Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

GéneroNoticias
Home›Género›Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

Quilmes: la UNQ presentó el protocolo contra la violencia de género

Por Paula Bonomi
20 abril, 2017
2346
0

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presentó ayer su protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género. Establece un régimen disciplinario con una serie de pasos para realizar denuncias y, a su vez, un programa para la prevención de los casos pero también para brindar asistencia, asesoramiento y derivación en las cuestiones relacionadas con violencia de género dentro de la institución.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) La UNQ sigue los pasos de otras universidades nacionales como la del Comahue, la de Córdoba, la UBA o La Plata que tienen sus protocolos contra la desigualdad y la violencia de género dentro de las unidades académicas. En este caso, el protocolo busca prevenir y erradicar la violencia de género, poniendo también en marcha, por medio del programa, actividades orientadas a identificar las formulaciones de trato violento.

Para esto se formó una comisión integrada por miembros de la comunidad universitaria -docentes, personal administrativo y de servicios, estudiantes, gremios estudiantiles y docentes- que acordaron y dieron redacción al proyecto presentado ayer con un panel integrado por Ana Barletta, vicepresidenta del área académica de la UNLP, Vanesa Vázquez Laba, docente investigadora del CONICET- UNSAM, Sara Pérez, docente de la UNQ e integrante de la cátedra abierta de géneros y sexualidades, y Dora Barrancos, directora del área de Ciencias Sociales del CONICET y directora de la cátedra abierta de géneros y sexualidades de la UNQ.

“Hay un hecho relevante que es la importancia de la prevención de la violencia hacia las mujeres. Cuando hablamos de intervenir y sancionar es que ya hay alguien que sufrió violencia y la idea es llegar a que eso no ocurra, a que no haya casos, para lo cual es fundamental promover la prevención”, sostuvo una de las impulsoras de la iniciativa, Sara Pérez. Además, informó que el programa prevé un espacio de escucha y acompañamiento para quienes estén atravesando situaciones violentas. “La idea es abordar el fenómeno de manera integral y si hay una denuncia que constituya una falta leve, grave o incluso un delito, la Universidad tiene un procedimiento para sancionar de acuerdo al nivel de la falta. Ha habido algunos casos en la institución que han ameritado sumarios y en su momento no fueron tipificados como violencia de género, sino como abusos de poder o similares”, remarcó.

“La importancia de tener una herramienta de estas características dentro de la Universidad nos permitió poder mirar cosas que antes no veíamos”, expresó Ana Barletta, vicepresidenta del área académica de la UNLP y una de las panelistas invitadas a la presentación en Quilmes. “Nuestro protocolo fue creado en 2014 y, si bien no somos el único protocolo que existe en el marco de las universidades, está reglamentado y puesto en marcha desde abril de 2016.  Hemos atravesado muchas tensiones y resistencias dentro de una institución que es muy verticalista pero hemos logrado que se acepte y se realice”, expresó.

“Desde que lo implementamos hemos registrado muchas situaciones que se daban en el seno de la Universidad. A su vez, el protocolo establece que es indistinto que aquello que se señala como una acción discriminatoria o violenta contra una mujer se lleve a cabo en dependencias de la universidad o en otro lugar, no sea un limitante para intervenir. El año pasado tuvimos una alumna del sistema pre universitario asesinada por su pareja –Lucía Ríos Muller- y eso fue un shock absoluto. Supimos reaccionar, salimos a la calle, acompañamos a la familia, reflexionamos en jornadas con alumnos y docentes. Lo que pasó nos atravesó de una manera muy dura, porque Lucía era una alumna nuestra. Este año, en distintas facultades se están creando unidades descentralizadas de atención a situaciones de violencia de género”.

Para consultar el Protocolo – UNQ

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechoseducacióngeneroQuilmes
Artículo anterior

El conflicto sigue latente en Cresta Roja

Artículo siguiente

Análisis jurídico y social sobre la baja ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    La persecución a Felix Díaz y la Comunidad Qom

    9 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    César Antillanca: “la justicia y la verdad no pueden ser hechos extraordinarios”

    31 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    “Ella se lo buscó”, en el ciclo de cine-debate de ni una menos Tandil

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Salud

    III Jornadas nacionales de arte y salud en todo el país

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Cooperación para esclarecer crímenes de lesa humanidad

    2 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Presentación del libro “Padre Cajade. El santo de los pibes de la calle”

    27 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    UN JUEZ DE MAR DEL PLATA DICTÓ LA NULIDAD DE UN OPERATIVO POLICIAL El fallo que revela la arbitrariedad, selectividad e ilegalidad de requisas a pasajeros

  • JusticiaMemoria

    LOS PERITOS EVALÚAN LA APTITUD PSÍQUICA DEL IMPUTADO Se llevó a cabo la pericia médica a Manuel Fernando Saint Amant

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria