Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

MemoriaViolencia policial
Home›Memoria›MURIERON 33 PERSONAS A 8 años de la masacre de Magdalena

MURIERON 33 PERSONAS A 8 años de la masacre de Magdalena

Por Rocío Suárez
16 octubre, 2013
945
0

ANDAR en Magdalena

(Agencia) El 16 de octubre del año 2005, 33 personas que estaban detenidas en el Penal de Magdalena, murieron durante un incendio al quedar atrapados adentro del Pabellón 16. El personal del Servicio Penitenciario nunca abrió las puertas y los detenidos murieron asfixiados.

[jwplayer mediaid=”3208″]

La Comisión por la Memoria elaboró ese año un informe que entregó al ejecutivo nacional donde se aseguraba que “El horror de la Unidad Penal 28 no es un hecho aislado e irrepetible, es parte de una cadena de muerte, tortura, apremios, tratos degradantes, violencia ilegal y negocios sucios”. Estos hechos de violencia continuaron denunciándose año a año en los informes anuales del Comité Contra la Tortura de ese organismo

[jwplayer mediaid=”3184″]

El informe consta de 58 páginas divididas en seis capítulos donde se detallan, entre otras irregularidades, que los guardias penitenciarios no abrieron una puerta de emergencia por temor a las fugas, que sólo funcionaban 31 de los 55 extinguidores y que la red de cañerías contra incendio nunca funcionó porque las bombas no tenían conexión eléctrica.

Allí se relevan los testimonios de sobrevivientes, testigos e imágenes que documentan las condiciones en las que se encontraba la unidad 28 de Magdalena. Es una investigación paralela de la CPM, basada en el análisis de la causa judicial, el sumario administrativo abierto en ese momento por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), las visitas del Comité contra la Tortura de Magdalena y en conversaciones con los presos sobrevivientes y aquellos que participaron en el rescate de los cuerpos.

DECLARACIÓN DE LA CPM

Al cumplirse 8 años de la masacre de Magdalena, en la que perdieron la vida 33 detenidos, la Comisión Provincial por la Memoria reitera el pedido de justicia, denuncia que muchas de las condiciones que originaron la masacre aún persisten, y refuerza el reclamo a los poderes del estado para que se modifiquen las condiciones estructurales del sistema penal-penitenciario.

El sábado 15 de octubre de 2005, en horas de la noche, 33 de 58 detenidos que se encontraban hacinados en el pabellón 16 de la Unidad Nº 28 de Magdalena, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, murieron asfixiados y quemados.

[pullquote]muchas de las condiciones que originaron la masacre aún persisten[/pullquote]

Esa noche se produjo una pelea en el interior del pabellón 16, que fue la excusa para el personal del Servicio Penitenciario y personal de la División Canes para meterse al pabellón portando escopetas con munición anti tumulto. En esas circunstancias, algunos detenidos iniciaron un foco de fuego en el sector de las últimas camas, y se propagó rápidamente en su interior. Ante ello, los agentes penitenciarios se replegaron y procedieron a cerrar la puerta que divide el sector de la oficina de vigilancia y el pasillo que conduce al patio de recreo. No obstante la situación de peligro cierto que corrían la vida de las personas privadas de su libertad y la obligación legalmente impuesta a los agentes penitenciarios de salvaguardar su integridad física, no abrieron la puerta delantera para habilitar la salida de las personas que se hallaban en el interior, privándolos del auxilio necesario para sobrevivir.

La causa penal iniciada transitó por los laberintos del Poder Judicial; luego de diversos planteos de los querellantes -entre ellos la CPM- respecto a los sobreseimientos y la calificación menor dispuesta en la instancia de apelación, se encuentra a la espera de la fijación de la fecha del juicio oral por el delito de abandono de persona seguida de muerte.

[pullquote]La causa penal se encuentra a la espera de la fijación de la fecha del juicio oral por el delito de abandono de persona seguida de muerte.[/pullquote]

Tal como expresáramos en los diversos informes presentados ante autoridades provinciales y nacionales y en el marco de la causa penal, lo ocurrido el 15 de octubre de 2005 en la Unidad 28 de Magdalena no fue un episodio azaroso, sino que tuvo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible. La superpoblación, la ausencia de medidas de seguridad y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16 integran el conjunto de acciones que causaron las muertes. No se trata de situaciones aisladas sino de condiciones estructurales del sistema penitenciario y de la realidad del sistema penal provincial, que fomentan y convalidan condiciones de detención que suponen la tortura sistemática.

Los muertos de la masacre de Magdalena reflejan que el sistema penal-penitenciario presenta como rasgo estructural su carácter clasista. En este sentido, es dable destacar que las víctimas eran mayoritariamente jóvenes pobres que se encontraban con prisión preventiva por delitos contra la propiedad. Este clasismo implica a su vez una jerarquización de las víctimas que determina la respuesta política y judicial; el mantenimiento en el cargo de los máximos responsables políticos al momento del hecho y las demoras del Poder Judicial en la resolución de la causa son datos concretos que avalan esta afirmación.

[pullquote]lo ocurrido en la Unidad 28 de Magdalena no fue azaroso, tuvo condiciones objetivas y responsabilidades individuales y políticas que lo hicieron posible[/pullquote]

A ocho años de la masacre, ya no hay colchones de goma espuma en las cárceles pero se mantienen condiciones estructurales que hacen pensar en la posibilidad de que un hecho similar ocurra: superpoblación, hacinamiento, instalaciones eléctricas deficientes, ausencia de protocolo y entrenamiento del personal, falencias en los sistemas para combatir incendios, candados como mecanismo de cierre de puertas, deficientes salidas de emergencia.

Asimismo, los poderes del estado siguen orientando sus intervenciones a la persecución de los eslabones más débiles de la cadena del delito, omitiendo el desarrollo de políticas públicas que, en base al respeto irrestricto de los derechos humanos, avancen en el control de los mercados ilegales y se comprometan con el abordaje de los conflictos sociales.

Este modelo sigue fomentando que las cárceles sean el depósito de los pobres, y profundiza una realidad en la que el estado omite su deber de garante de los derechos y se constituye en victimario.

 

Alicia Romero y Melina Boffeli, directoras de los programas Inspecciones y Recepción de denuncias de la CPM respectivamente, analizan qué cambió después de la Masacre de Magdalena.

[jwplayer mediaid=”3257″]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

A un mes del asesinato de Ivonne: ...

Artículo siguiente

Una escultura recordará a las víctimas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Una baldosa por la memoria en el Colegio Reconquista

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Marchas por justicia para Micaela

    11 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

    27 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Nuevos reclamos por el Pozo de Banfield

    11 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoriaNoticias

    “Volver a darle a ese espacio la vida que un día tuvo”

    3 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    El 2 de septiembre marchan a 18 meses

    30 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN LA ÚLTIMA JORNADA DE DEBATE DEL AÑO, EL JUEVES 17 Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

  • Niñez y juventudNovedades

    ACOMPAÑADO POR MÁS DE UN CENTENAR DE REFERENTES Y ORGANIZACIONES DE DDHH Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria