Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

ArchivosInteligenciaNovedades
Home›Archivos›FUNCIONARÁ EN LA SEDE DEL EX DESTACAMENTO DE INTELIGENCIA 101 Preocupa a la AFPA los alcances y características del flamante Archivo Provincial de la Memoria

FUNCIONARÁ EN LA SEDE DEL EX DESTACAMENTO DE INTELIGENCIA 101 Preocupa a la AFPA los alcances y características del flamante Archivo Provincial de la Memoria

Por Sebastian Pellegrino
5 abril, 2021
1806
0

Tras el reciente anuncio de la creación del Archivo Provincial de la Memoria –que dependerá de la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense y que centralizará la documentación vinculada al terrorismo de estado que hubiera sido generada por todas las agencias gubernamentales de la Provincia-, la Asociación de Archivistas en la Función Pública Argentina (AFPA) manifestó su preocupación ante algunos conceptos y perspectivas de trabajo en torno al anuncio de creación del Archivo Provincial “y las posibles consecuencias en materia de políticas públicas archivísticas que traen aparejados”.

ANDAR en los Archivos

(Agencia) En base a recientes declaraciones periodísticas de quienes llevarán adelante la gestión y sistematización del Archivo Provincial de la Memoria, la AFPA advierte que la utilización de “tantas palabras de diverso significado como sinónimo nos alerta a pensar que se está atentando, justamente, contra aquello que se pretende preservar. Por ejemplo, las diferencias entre ‘información’, ‘documentos’, ‘archivos’ y ‘memoria’ son clave para constituir un tipo de institución u otro”.   

En diálogo con ANDAR, el presidente de AFPA, Andrés Pak Linares –quien lleva más de 25 años de trabajo en archivística- aclaró que el comunicado de la asociación surgió ante “la falta de información de lo que van a hacer con los fondos documentales, y los criterios y metodologías archivísticas a implementar. Este trabajo no se trata de tomar documentos de aquí y de allá y reunirlos, juntarlos, clasificarlos temáticamente. Por eso entendemos, en base a declaraciones periodísticas sobre el anuncio del Archivo Provincial de la Memoria, que podría existir el riesgo de la ruptura de la integralidad de los fondos, su contexto”.

“Asimismo, la digitalización documental implica otro riesgo que es el de perder las condiciones de producción, los productores, sus funciones, el contexto y la descripción, entre otros elementos fundamentales que en el mundo de la tecnología están asociados a la meta data. Nos preocupa saber si la digitalización va a estar mediada por metodología archivística o solo será un escaneo de documentos considerados como ‘significativos’ por su contenido literal, y la literalidad no es nada, el contexto determino todo”, agregó Pak Linares.

El comunicado de AFPA se detiene en aclaraciones fundamentales sobre el trabajo archivístico: los archivos no cuentan historias, sino que habilitan a otros y otras a contarlas; preservan documentos en contexto y no sólo la información; no se altera la procedencia, el orden original ni la integridad de los fondos documentales; y no pueden gestionar la “totalidad, el todo es tan imposible de gestionar como la nada”.

En este sentido, preocupa la intención de “contar una historia” en vez de preservar documentos según procedimientos reglados y criterios explícitos y públicos. También la recepción y centralización de documentos de organismos públicos con la posible ruptura de la integridad de esos archivos y la pérdida del contexto de producción de los fondos: “Nos preocupa que se desconozca que cada organismo inevitablemente ha producido su archivalía, y que si ésta no está adecuadamente gestionada y accesible es por la desatención estructural hacia las áreas y profesionales de Archivo que deben hacerlo, y no porque no haya ‘un archivo que cuente ese capítulo de su historia’”.

“Asimismo, en materia de políticas públicas archivísticas, entendemos que es necesario ponerle indicadores concretos a los problemas de acceso a los Archivos. Porque lo que es una realidad cotidiana para los profesionales de la disciplina, se encuentra escasamente visibilizada”, agregan, y destacan como experiencias de éxito en la gestión de archivos públicos el trabajo de la CPM con el fondo documental de la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (exDIPPBA) y el trabajo realizado en conjunto entre el Ministerio de Defensa y el Archivo General de la Nación sobre los Archivos de las Fuerzas Armadas que dio como resultado, entre otras cosas, la creación del Sistema de Archivos de la Defensa.

Sobre las características del Archivo Provincial por la Memoria, los archivistas se preguntan si centralizará “información” o “documentos”, y en este último caso si serán originales o copias. Estas definiciones, aclaran, no son de preciosismo dogmático o conceptual: son las que deberían guiar la planificación, ejecución y supervisión de las acciones para evitar armar un collage, eventualmente, con documentos originales que perderían su contexto para siempre y, por ende, su potencia para habilitar relecturas.

Por último, y compartiendo la valoración por aplicar tecnología a los procesos de gestión documental y administración de Archivos, también preocupa a la AFPA que “esa inyección de tecnología se haga (como hasta ahora, en la gran mayoría de los casos) basada en una perspectiva tecnologicista que desatiende la necesaria perspectiva archivística que debe guiar el proceso generando, luego del gasto de recursos siempre escasos en nuestra administraciones, tan sólo copias digitales desprovistas de contexto y con serias limitaciones para dar cuenta de su autenticidad, fiabilidad, integridad y usabilidad en el tiempo, como ya ha sido evidenciado en tantos casos”.

Cabe destacar que el Archivo provincial por la Memoria fue creado por decreto en enero de 2020 y su lanzamiento se vio postergado a raíz de la pandemia. Tiene como antecedente legislativo la ley 12498 de creación del Registro Único de la Verdad, sancionada el 24 de agosto del año 2000 y reglamentada en 2004 pero nunca puesta en práctica.

Ahora, con la designación de las autoridades del nuevo Archivo Provincial de la Memoria y su sede física en el inmueble donde funcionó el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército (en calle 55 entre 7 y 8 de La Plata), se daría cumplimiento a los alcances de aquella ley sobre criterios archivísticos que desde la AFPA señalan como amplios, difusos y riesgosos para la preservación documental.

Acerca la AFPA, se trata de una asociación civil creada en octubre de 2019 y que lleva por objetivo mejorar la situación de los Archivos y el patrimonio que conservan y gestionan: “Por ello, entendemos por archivista a quien trabaja en Archivos, respetando, en una forma básica, los tres principios que rigen nuestra profesión: procedencia, orden original e integridad. No hablamos acá de titulaciones y cargos, sino de buenas prácticas regidas por los Códigos de Ética y Deontología que deben regir nuestra profesión”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasarchivosmemoria
Artículo anterior

Alarman los niveles de glifosato en el ...

Artículo siguiente

Murió en la comisaría durante el ASPO ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

    12 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    36ª Marcha de la resistencia

    2 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Nora Cortiñas presenta su biografía en la UBA

    28 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por Agustín Ramírez

    3 junio, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Pozo de Banfield: ¿hubo un antes y un después de este día?

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    INSTALACIÓN BIOGRÁFICA EN EL MUSEO DE LA CPM Los lugares cotidianos en el mundo de Juan Carlos Romero

  • Identidades y territoriosNoticias

    LA EMERGENCIA SANITARIA EN LA DESIGUALDAD La pandemia en Itatí y Azul: “Llegó el tiempo de que el trabajo comunitario en los barrios sea visible”

  • Identidades y territoriosNoticias

    BARRIO EL PORVENIR Rafael Castillo: la comunidad paraguaya celebró su día de la independencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria