Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

NoticiasSalud
Home›Noticias›INVESTIGACIÓN DE LA UNMDP Alarman los niveles de glifosato en el agua de escuelas de Mar del Plata

INVESTIGACIÓN DE LA UNMDP Alarman los niveles de glifosato en el agua de escuelas de Mar del Plata

Por Sole Vampa
5 abril, 2021
880
0

El Grupo Aguas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) halló niveles alarmantes de glifosato y nitrato en pozos de agua que abastecen a cuatro escuelas y un jardín de infantes en la zona oeste rural (ZOR) del partido de General Pueyrredón, en el sudeste bonaerense.

(Por Agencia Tierra Viva) El estudio de la Universidad de Mar del Plata confirmó lo que docentes y familias temían: el agua de las escuelas rurales contiene agrotóxicos y nitratos. Los valores tóxicos detectados “representan un riesgo para la salud de la población” que bebe agua de esas perforaciones, “no apta para consumo”, subrayó el Grupo Aguas, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Unmdp, en su titulado «Primer Informe Técnico Público».

“Es urgente que se tomen las medidas necesarias para asegurar la provisión de agua potable en dichos establecimientos” educativos, exhortó la investigación, subtitulada «Análisis químico de agua subterránea proveniente de perforaciones periurbanas y rurales». El documento apuntó además que los resultados reportados para la ZOR “concuerdan con estudios realizados en cuerpos de agua superficiales y subterráneos de (ésta y otras) zonas con actividad agrícola similar en el sudeste de la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Los colegios de la Zona Oeste Rural con probada contaminación de sus pozos lograron asegurar para los chicos el abastecimiento agua potable envasada, confirmaron el lunes de la semana pasada las directoras de las escuelas, docentes y madres de alumnos entrevistados por Tierra Viva en Gloria de la Peregrina y El Coyunco, dos localidades próximas a Sierra de los Padres. “En las escuelas pudimos asegurar la provisión de agua en botellas y bidones, con las gestiones que hicimos ante el Consejo Escolar. Pero cuando los pibes se van a sus casas consumen seguramente aguas tan contaminadas como la de nuestras perforaciones, que sus familias obtienen de pozos domiciliarios que nadie estudia”, alertó una de las directoras consultadas.

Altos niveles de contaminación

La contaminación con agrotóxicos fue constatada mediante un análisis de muestras de agua de siete perforaciones que abastecen a once escuelas de la ZOR, el área rural próxima a Mar del Plata, en el tramo inicial de la ruta nacional 226 que une a esa ciudad con General Villegas y que bordea, en buena parte del trayecto total, al extenso sistema serrano de Tandilia.

“Nos centramos en estos establecimientos a partir de la solicitud de vecinos y actores sociales de la zona que querían conocer la calidad del agua en sus escuelas”, explicó a esta agencia Leo Lupi, uno de los impulsores del Grupo Aguas desde su creación en 2008, docente en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Agrarias, y coordinador del programa de extensión Agua, Ambiente, Salud y Educación.

Las muestras fueron obtenidas por integrantes de este grupo interdisciplinario de extensión conformado para estudiar, en primer lugar, la situación en barrios periféricos y rurales de Mar del Plata sin acceso a redes de agua y cloacales. Los investigadores señalaron que les llevó casi un año obtener la autorización del Consejo Escolar del partido de General Pueyrredón para iniciar en 2019 el estudio. Luego se pasó a la etapa de laboratorio, ya en plena pandemia de coronavirus

En dos de las perforaciones analizadas (denominadas P-3. y P-5.) se hallaron niveles de nitrato que exceden la recomendación del Código Alimentario Argentino (COA, hasta 45 miligramos por litro). En el caso del P-5., que abastece a la escuela primaria EEP 46, el Jardín de Infantes 918 y el colegio secundario EES 50, se hallaron valores inferiores a 100 miligramos por litro pero superiores a lo recomendado por el COA. El informe apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) admite valores de nitrato de entre 45 y 100 miligramos por litro, si se cumplen parámetros de aptitud desde el punto de vista microbiológico, se informa a la población sobre la calidad de agua que consume y se intensifica la vigilancia sobre la salud.

Sin embargo, subrayó, la ingesta de nitrato puede provenir también de otros alimentos y deben considerarse además variables como los grupos etarios los establecimientos educativos, ya que en el caso de pre-escolares y escolares de hasta los 12 años aun estos niveles de contaminación del agua “sobrepasan la ingesta diaria de nitrato recomendada por FAO/OMS”.

En cuanto ala escuela EES 51, del Paraje San Francisco, el nivel hallado de 174 miligramos por litro excede todos los valores de referencia vigentes, por lo que el informe recomendó “no consumir bajo ningún concepto agua que provenga de la perforación P-3. Y (que) debe asegurarse la provisión continua de agua potable a dicho establecimiento”.

Respecto del glifosato, el estudio detectó niveles superiores a los de referencia en los pozos que abastecen a las escuelas EEP 8 de la localidad de El Coyunco (kilómetro 16 de la ruta 226), EES 50 y 46 y al Jardín 918 del paraje Gloria de la Peregrina. Esos valores fueron de 22,3 microgramos de glifosato por litro de agua en la perforación P-4. y de 14,1 microgramos en la P-5. Aunque la legislación nacional, inespecífica y desactualizada, admite hasta 300 microgramos de este herbicida por litro de agua para beber, los estándares de la Unión Europea sólo toleran 0,1 microgramos por litro de agua.

El hallazgo de glifosato y nitrato en pozos de agua de escuelas de la ZOR de Mar del Plata, “concuerda con un estudio reciente en el que se detectaron entre 2 y 7 plaguicidas en perforaciones de establecimientos educativos de zonas rurales en el Partido de Tandil”, puntualizó el informe del Grupo Aguas. En el estudio realizado en Tandil entre 2017 y 2018, en efecto, investigadores de la Universidad del Centro (Unicen) y del INTA Balcarce encontraron en total 16 componentes activos de diversos agrotóxicos en el suelo y el agua de 15 escuelas rurales, de los cuales entre dos y siete en los pozos que las abastecen.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasescuelasHabitatMar del Platamedio ambiente
Artículo anterior

«Entregalo igual porque vos no vas a ...

Artículo siguiente

Preocupa a la AFPA los alcances y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “Va a seguir matando pibes”

    15 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Se aprobó la ley de expropiación de los terrenos de Abasto

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias

    Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

    13 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Esteban Echeverría: denuncian construcción en la Laguna de Rocha

    7 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Noticias

    La Plata: los productores frutihortícolas en emergencia

    18 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

    5 octubre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Caso Emilia Uscamayta Curí La corrupción mata

  • JusticiaNoticias

    El fallo del juicio por trata de personas se conocerá el 29 de noviembre

  • CPMNoticias

    UNA HIJA DE DESAPARECIDOS Y UN EX COMBATIENTE DE MALVINAS  Yamila Zavala Rodríguez y Ernesto Alonso se incorporan a la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria