Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›HALLAN UN OBJETO DEL JOVEN EN LA COMISARÍA DE TENIENTE ORIGONE Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense en la desaparición de Facundo Astudillo Castro  

HALLAN UN OBJETO DEL JOVEN EN LA COMISARÍA DE TENIENTE ORIGONE Nuevas pruebas vinculan a la policía bonaerense en la desaparición de Facundo Astudillo Castro  

Por ldalbianco
3 agosto, 2020
1207
0

El viernes pasado durante el allanamiento a la comisaría de Teniente Origone, la justicia secuestró un objeto que según reconoció su mamá, pertenece a Facundo Astudillo Castro. El souvenir de madera fue hallado en un depósito del destacamento policial. Esta nueva prueba, en la causa que investiga la desaparición forzada del joven de Pedro Luro, confronta las declaraciones de los policías que negaron haber trasladado a Facundo a la dependencia y apunta a la responsabilidad de la Policía bonaerense. Esta mañana, integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellante institucional en la causa, se reunieron nuevamente con Cristina Castro.

ANDAR en Villarino

(Agencia/CPM) El viernes 31, un día después de cumplirse tres meses de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, se realizó un allanamiento en la comisaría de Teniente Origone por orden de la justicia federal. Durante el procedimiento se encontró un souvenir de madera -muy particular- que según reconoció su mamá, pertenecía a Facundo.

El objeto fue hallado dentro de una bolsa de basura en un depósito del destacamento policial, tras la reacción del perro ovejero Yatel, perteneciente al perito de parte Marcos Herrero. El animal, adiestrado para detectar esencia humana por medio del olor, marcó en reiteradas oportunidades el depósito que funciona como basurero, donde finalmente se encontró esta posesión personal del joven.

El souvenir de madera, una sandía que en su interior tiene una vaquita de San Antonio, fue inmediatamente reconocido por Cristina Castro, la mamá de Facundo, que participó del rastrillaje en la comisaría. Según explicó, había sido un regalo que la abuela le hizo a cada uno de sus nietos. La hermana de Facundo conserva uno similar.

Esta nueva prueba en la causa por desaparición forzada, que tramita en el Juzgado Federal N 2 de Bahía Blanca, vuelve a poner en el centro de la investigación la participación de la Policía de la provincia de Buenos Aires en el hecho. El objeto encontrado en la dependencia policial confronta con las declaraciones de los efectivos policiales que nunca informaron haber trasladado a Facundo a la comisaría.

Cabe recordar que el 30 de abril, día de la desaparición del joven, el agente policial Alberto González que prestaba servicio en el puesto de vigilancia de Teniente Origone informó que aproximadamente a las 15 horas, interceptó en el kilómetro 750 a Facundo, a quien le pidió la documentación y requisó su mochila. El oficial González manifestó que minutos después el joven se subió a bordo de una camioneta Renault Duster Oroch color gris oscuro con dirección a Bahía Blanca. Algunos días después, durante un rastrillaje en la zona, González se desdijo y sostuvo que, en realidad, vio al joven alejarse a pie. Según las declaraciones que están en el expediente judicial, él fue el último policía que tuvo contacto con el joven.

Al mismo tiempo que se halló esta nueva prueba en la causa, también se conoció a partir del peritaje a los teléfonos secuestrados, una conversación entre policías donde también se menciona que fueron los últimos en ver a Facundo.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que interviene como querellante institucional, venía reclamando estas medidas de prueba: la semana pasada, acompañando a la querella de Cristina Castro, había solicitado el allanamiento del destacamento policial de Teniente Origone.

La CPM remarcó, en ese momento, la necesidad de avanzar con mayor celeridad en el informe técnico e informático sobre todas las comunicaciones emitidas desde los patrulleros que estaban de servicio en la zona de Villarino el 30 de abril, como así también de las comunicaciones que arrojen el peritaje sobre los teléfonos particulares de los policías.

Estas nuevas pruebas, conocidas a partir de las últimas diligencias investigativas y que cuestionan la versión policial, obliga a seguir avanzando con rapidez y eficacia en las medidas de prueba solicitadas por las querellas.

Mientras tanto, esta mañana, en el marco de la reunión mensual del organismo, integrantes de la CPM se reunieron de manera virtual con Cristina Castro para abrazarla a la distancia y expresarle, una vez más, el acompañamiento y compromiso en su lucha por encontrar a Facundo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Denuncian a ex funcionarios por la represión ...

Artículo siguiente

El colegio recordó por primera vez a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

    6 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPM

    Conferencia de prensa de Cristina Castro y sus abogados a un año de la aparición del cuerpo de Facundo

    13 agosto, 2021
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedadesSalud mental

    Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal provocaron 4 muertes

    26 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • CPMMemoriaNovedadesOpiniones

    La Nación, la memoria y la democracia

    23 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

    3 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Causa Malvinas: cuatro militares procesados por torturas

    19 febrero, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    COMO CIERRE DE LA MUESTRA EN EL MAM Charla debate: Inundación y después…

  • NovedadesSeguridad

    POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

  • NoticiasSalud

    Aborto: ¿despenalizar o legalizar?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria