Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›EN JUNIO COMIENZAN LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO SAINT AMANT II Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

EN JUNIO COMIENZAN LAS TESTIMONIALES EN EL JUICIO SAINT AMANT II Nuevas inspecciones en centros clandestinos del Área Militar 132

Por Ana Lenci
29 mayo, 2014
2710
0

Los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario llevaron a cabo, el miércoles 28 de mayo, dos inspecciones a centros clandestinos de detención que funcionaron bajo la órbita del Área Militar 132.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El recorrido de los jueces se realizó, primero, en la Comisaría 2 del barrio Somisa, de San Nicolás, y luego en la Unidad Penitenciaria 3 de esa ciudad, específicamente en una casa del personal penitenciario y en el pabellón 5, de castigo, donde fue visto por última vez uno de los desaparecidos del circuito represivo del norte bonaerense.

El miércoles 4 de junio se realizará la última inspección, que será en la Comisaría 1 de Junín, y luego el juicio pasará a un cuarto intermedio hasta el 17 de junio, cuando comenzará la etapa de las declaraciones testimoniales de víctimas y testigos.

El 17 de junio comienzan las declaraciones testimoniales en el juicio por la megacausa Saint Amant II

El 17 de junio comienzan las declaraciones testimoniales en el juicio por la megacausa Saint Amant II

Cabe recordar que ya se habían realizado las primeras inspecciones oculares –en la Comisaría 1 de San Nicolás y en la exsede de la Brigada de Investigaciones-, en el marco del desarrollo del juicio de lesa humanidad que investiga los delitos cometidos entre 1976 y 1978 en los distritos de San Nicolás, San Pedro, Pergamino y Baradero.

Los recorridos de los magistrados tienen por objeto el visado de los sitios donde se cometieron los crímenes que se investigan y no necesariamente la búsqueda de huellas o producción de pruebas. Es por eso que de las inspecciones no participan los testigos ni las defensas, aunque sí la fiscalía y los abogados querellantes que pidieron poder presenciar las visitas.

La primera causa sobre la que declararán los testigos será la que trata los casos de Ocariz, Luis Lita y Norberto Gil, quienes luego de permanecer en cautiverio fueron liberados, respectivamente, en Colón, Baradero y Pergamino. Las tres víctimas –que fueron detenidas en la unidad penal 3 de San Nicolás-fueron secuestradas a fines de 1977, justo cuando se producía el traspaso de la jefatura del Área Militar 132 entre Manuel Fernando Saint Amant y Norberto Ferrero.

Por ese motivo, la causa “Ocariz” está integrada, a su vez, por dos expedientes judiciales –el 034/11 y el 047/12-, producto de la cuestión penal a resolver acerca de cuál de los dos jefes militares estaba al mando del circuito represivo al momento de las detenciones clandestinas.

[pullquote]El dictamen del tribunal sobre la aptitud psicológica de Saint Amant será dado a conocer en la audiencia del 17 de junio[/pullquote]

Además de los jefes Saint Amant y Ferrero, en esa causa están imputados seis policías bonaerenses: Roberto Guerrina, Clementino Rojas, Julio Almada, Luis Cinigaglia, Juan González y Miguel Lucero. Asimismo, de los 16 testigos previstos para la declaración sobre los casos Ocariz, Lita y Gil, 6 ya han fallecido, por lo que testimoniarán al menos 10 testigos sobre aquellos casos.

Por otra parte, el 17 de junio los jueces del tribunal, en base a los informes de las pericias médicas recientemente realizadas, darán a conocer el dictamen final por la cuestión planteada por la defensa del principal imputado en el juicio, Saint Amant, acerca de su presunta incapacidad psíquica para comprender el objeto del proceso y las imputaciones que se le realizan.

Cabe recordar que todos los peritos, excepto los presentados por la defensa, coincidieron en que Saint Amant simulaba, durante los exámenes, un estado depresivo y supuesta demencia senil aunque se pudo verificar la capacidad de atención, concentración y comprensión del imputado, lo que sería suficiente para que pudiera presenciar y seguir el proceso judicial en su contra.

Se rechazó el pedido de admisión de jóvenes de 16 años

Luego de la reunión entre los magistrados del TOF 1 y un grupo de docentes secundarios, en la que se formuló oficialmente el pedido de que los jóvenes, desde los 16 años, pudieran presenciar las audiencias, el tribunal informó que no hará lugar a la petición y fundó la medida en el artículo 364 del Código Procesal Penal.

A partir de la negativa, desde el Encuentro Regional por Memoria y Justicia elevaron una nota al secretario general de la Cámara de Casación Penal planteando el problema de la autorización a los jóvenes y exponiendo los fundamentos pedagógicos sobre los que se basa el pedido de admisión al juicio a partir de los 16 años de edad.

Como respuesta a la nota, la Cámara emitió una resolución administrativa, firmada por el presidente del cuerpo judicial y con carácter de sugerencia, en la que se califica de “razonable y atendible” el planteo formulado por el Encuentro Regional.

En efecto, la resolución 468/14, fechada el 13 de mayo, señala que “a la luz de un análisis constitucional, convencional y legal de la cuestión, sin perjuicio de las facultades de gobierno de los debates (…) se concluye que se presenta razonable y suficientemente fundado el pedido efectuado, debiendo estarse en cada caso a la perspectiva que mejor contemple el interés superior del niño, lo que así se resuelve”.

[pullquote]La Cámara calificó de “razonable y atendible” el planteo formulado por el Encuentro Regional[/pullquote]

Más allá de dicha resolución, distintos grupos de estudiantes secundarios participarán, desde un aula del ITEC cercana a la sala de audiencias del juicio, de jornadas de reflexión y discusión, y podrán seguir el desarrollo de las declaraciones de testigos desde la transmisión de internet que realiza el propio tribunal.

Datos sobre el juicio

La megacausa conocida como Saint Amant II es el resultado de la unificación de 15 expedientes sobre secuestros, torturas y desapariciones producidas entre los años 1977 y 1978 en los distritos de San Nicolás –asiento principal del Área Militar 132 del Ejército-, Pergamino, Baradero y San Pedro.

Las instrucciones de las causas se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos.

Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Manuel Fernando Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Accedé a la línea de tiempo sobre el juicio, elaborada por la Mesa de la Memoria por la Justicia, con información de coberturas, imágenes y fechas. También podés visitar la página del juicio en  http://saintamantdos.wordpress.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant IISan Nicolás
Artículo anterior

“Los derechos humanos se violan o se ...

Artículo siguiente

Culminó la muestra “Inundación y después”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Muestra temporaria: El mundial en la ESMA

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesOpinionesSeguridad

    Rechazo de la CPM al proyecto que restringe manifestaciones

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesNiñez y juventud

    Homenaje a Cajade y actividades por los derechos de la niñez

    28 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

    4 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    28 años sin Andrés Núñez

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El represor que se convirtió en chofer del ministerio público fiscal

    24 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Torturas y abuso sexual en la comisaría de La Tablada: la Cámara aceptó a la CPM como particular damnificado institucional  

  • Identidades y territorios

    Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

  • Niñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: piden la detención de un agente de la DDI de drogas ilícitas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria