Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INFANCIA “No hay presupuesto para políticas de niñez pero sí para más cámaras y policías”

PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE INFANCIA “No hay presupuesto para políticas de niñez pero sí para más cámaras y policías”

Por Ana Lenci
6 septiembre, 2013
1604
1

ANDAR en la Provincia

(Agencia) Bajo las consignas ¡Basta de criminalizar a la niñez!, ¡Justicia por Nélida Soledad Bowers! y ¡Basta de mano dura, queremos políticas para la vida! diversas organizaciones sociales, de derechos humanos junto a programas y proyectos de extensión específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP , convocaron a una conferencia de prensa y a una marcha para denunciar la desatención del estado a las políticas públicas de niñez y juventud junto con un recrudecimiento de los discursos y acciones que fortalecen las políticas punitivas.

En el aula magna de la Facultad de Derecho hicieron sus declaraciones sobre la problemática Daniel Rapanelli (Secretario general de SUTEBA Ensenada), Marcelo Ponce Nuñez (CTA), Laura D’Emilio (Frente Popular Darío Santillan), Clara Condenanza (FULP) y representantes de Atrapamuros y del Programa “Niñez: DDHH y Políticas Públicas” de la FCJyS.

Rapanelli inició la conferencia refiriéndose al caso de Soledad definiéndolo como un nuevo caso de gatillo fácil y en ese marco denunció que la noche de su asesinato ningún funcionario se acercó a solidarizarse con la familia. “Esto es grave, pero la otra cuestión grave es que la Dirección de Escuelas se hizo presente en el colegio de Soledad para contener a los chicos, lo cual está muy bien, pero todo el tiempo presentaron su muerte como una tragedia, un accidente”, reveló el representante gremial de la zona. Consideró que estas prácticas “garantizan la impunidad cuando casos como estos exigen la movilización para que se haga justicia” y aseguró que la meta debe ser “Justicia para Soledad, ninguna impunidad, nada de gatillo fácil, ninguna persecución contra nuestra juventud”.

[pullquote]la demagogia punitiva no va a resolver los problemas profundos que tiene el estado, sostienen desde Atrapamuros[/pullquote]

Desde Atrapamuros, el colectivo de Educación Popular en Cárceles, se refirieron a la necesidad de fortalecer las “políticas para la vida” frente a “una demagogia punitiva que no va a resolver los problemas profundos que tiene el estado”. Reiteraron una profunda oposición respecto de las propuestas de baja en la edad de imputabilidad “otra vez tenemos que dar esta batalla en torno a porqué creemos que esta no es la política adecuada”.

El abogado Marcelo Ponce Nuñez, retomó la experiencia de un joven que pasó por el hogar convivencial de la Obra del padre Cajade y salió de su situación de calle y adicciones para ejemplificar que “si las políticas públicas se destinaran con fuerza a donde se debe la factibilidad de salida de cualquiera de los pibes de la calle es totalmente posible”. Destacó que las leyes que se deben aplicar para paliar estas situaciones existen y establecen, por ejemplo, que se capacite a la policía para trabajar con los jóvenes (Ley Penal juvenil), que se implemente un observatorio para políticas sociales que aun no existe (Ley 13.298), que se instalen los servicios locales y zonales que aun no se han desarrollado en muchos municipios, el poco personal que debe trabajar con las políticas de niñez está contratado en pésimas condiciones, no se abrieron concursos para su contratación, y otros cuantos puntos que se están incumpliendo incluso con 7 años de vigencia de la Ley.

[pullquote]A 7 años de vigencia de la Ley de Niñez hay una larga lista de disposiciones que no se cumplen[/pullquote]

A partir de esto concluyó que “hay una institucionalidad que no da respuesta”, por eso consideró que en casos como el de Soledad sin olvidar la responsabilidad del policía acusado no hay que perder de vista que a ese policía que ejecutó el acto “lo preceden instituciones y es ahí donde tenemos que poner el ojo, para evitar que estos actos se repitan teneos que ver la institucionalidad, cómo sale ese sujeto a la calle con una pistola puesta al costado de su cuerpo, qué tipo de preparación recibió”.

Ponce Nuñez también se refirió al reclutamiento de jóvenes y adultos por parte de la policía para delinquir, hay una causa penal a respecto, que denuncian hace años desde el Foro de Niñez. Y luego repasó la situación que describió como “una niñez abandonada y sin recursos, policía mal educada en su instrucción preparatoria que termina haciendo negocios con la delincuencia en la provincia, y esto no es que no se haya previsto la ley de infancia o de niñez no se cumple. Pero no es la única que no se cumple, hay muchísimas leyes que hacen a la seguridad ciudadana que están escritas hermosamente pero que no se cumplen”.

Desde la FULP su representante aseguró que “si la policía actúa de esta manera es porque hay impunidad” y su representante expresó su preocupación ante las “cada vez menos y peores opciones para desarrollarnos como jóvenes, la provincia siempre eligió el camino de la criminalización de la juventud”.

D’ Emilia describió el trabajo de su organización en los barrios y se preguntó qué es lo que pasa con el interés superior del niño cuando el estado no se ocupa de garantizar las políticas que trabajan infancia pero destina su presupuesto a la policía. “Las leyes ya están y costaron mucho pero no se cumplen ni implementan, desde las organizaciones no sólo denunciamos sino que tenemos propuestas y esta situación nos tiene que encontrar unidos y en la calle”, cerró la militante.

Más de 20 organizaciones que trabajan la problemática decidieron realizar una presentación judicial contra la provincia  en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Más textuales:

Ponce Nuñez: “el presupuesto de niñez es intangible, se destina y no se toca, el tema es que no se sabe siquiera qué se destina, por consiguiente no podemos saber si se toca o no se toca”

“en la provincia hay redes delictivas organizadas, perfectamente estructuradas con contactos policiales sin ninguna duda, como los desarmaderos de autos, entonces si se tiene todo ese conocimiento cómo puede ser que lo único que se termine haciendo es poner más gendarmería, más policía, prefectura… luchar contra el delito organizado, nada. Eso sí gatillo fácil bastante”

OPINIÓN: “Que la infancia sea prioridad”

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesleyesNiñezprovincia
Artículo anterior

Al cumplirse 5 meses de la tragedia ...

Artículo siguiente

Que la infancia sea prioridad

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    En Carlos Tejedor las nuevas generaciones son el GPS

    10 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Ordenaron la clausura del centro de recepción de Lomas de Zamora

    1 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Escuela fumigada en San Antonio de Areco

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Debate sobre la impunidad de la Bonaerense

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    Difunden una guía para personas que egresan del SPF y sus familias

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

    22 junio, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNoticias

    FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Las mujeres detenidas tienen derecho a percibir la asignación por hijo y por embarazo

  • NovedadesViolencia policial

    EN LA UNIDAD Nº 44 DE BATÁN La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

  • Violencia policial

    DETENIDOS DENUNCIAN HAMBRE Y LAS MALAS CONDICIONES 9 muertes en 8 meses en la Unidad Penal Nº 26 de Olmos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria