Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaNovedades
Home›Justicia›LA JUEZA VALORÓ LOS INFORMES TÉCNICOS APORTADOS POR LA CPM Condenaron por severidades, vejaciones y apremios ilegales al ex subdirector del centro cerrado Copa

LA JUEZA VALORÓ LOS INFORMES TÉCNICOS APORTADOS POR LA CPM Condenaron por severidades, vejaciones y apremios ilegales al ex subdirector del centro cerrado Copa

Por Sebastian Pellegrino
24 agosto, 2021
148
0

Tras poco más de dos semanas de debate oral la jueza Lidia Moro, provisionalmente a cargo del Juzgado  correccional 3 de La Plata, resolvió condenar al imputado Juan José Fallesen a la pena de 3 años de prisión e inhabilitación especial por “el delito de severidades, vejaciones y apremios ilegales a presos calificado por el hecho de cometerse con amenaza a la persona y generarse un grave daño a la salud, en este caso es a la salud mental, en concurso real con delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La magistrada enfatizó en su veredicto que con las declaraciones y los informes técnicos de las psicólogas y de otras profesionales de la CPM (médicos, trabajadores sociales, entre otros) -que acompañaron a las víctimas desde abril de 2016- “pruebo los daños psíquicos padecidos por los jóvenes”.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) “Conforme ha quedado demostrado en esta causa Juan José Fallesen resulta ser coautor penalmente responsable” del delito de severidades, vejaciones y apremios ilegales, consideró la jueza Lidia Moro, provisionalmente a cargo del Juzgado Correccional 3 de La Plata, en su fallo difundido a las partes este lunes 23 de agosto.

En sus fundamentos la magistrada tomó en cuenta las declaraciones testimoniales de las víctimas que durante el debate reconstruyeron la persecución por parte de cinco funcionarios del centro cerrado Copa y que comenzaron a golpearlos antes de subirlos a la caja de una camioneta.

“Después vino otra camioneta, era el señor Fallesen, lo se porque la Hilux era de él (…) baja con una pistola y dice que nos carguen en la caja. Nos ponen uno arriba del otro y nos llevan a la cancha del instituto, que es la parte de atrás. Nos iban pegando, Fallesen manejaba la camioneta y les decía desde la ventanilla ‘dale, sacale foto que ahora la familia no lo va a ver más’”, recordaron coincidentemente los jóvenes, que en el momento de los hechos ventilados tenían menos de 18 años.

También la jueza valoró los informes técnicos y declaraciones testimoniales de las y los profesionales de la CPM que desde el mismo momento de los hechos, en abril de 2016, asistieron a los jóvenes víctimas de la violencia y las amenazas en el centro cerrado Copa y presentaron el habeas corpus que dio origen a la causa que ahora se acaba de juzgar.

En ese sentido, remarcó los testimonios de las psicólogas Cristina Bidart y Paula Ruiz, quienes acompañaron a tres de las víctimas y formularon una evaluación del impacto y el daño por los hechos de violencia padecidos. Las profesionales diagnosticaron en todos los casos estrés post traumático con síntomas como “la rememoración del
suceso, recuerdos que aparecen sin que el propio sujeto los llame, sueños angustiantes, síntomas evitativos, irritabilidad, mal humor y el intento de quitarse la vida”. Además, las psicólogas de la CPM describieron el dolor de cabeza constante en las víctimas, dolores físicos, consumo de ansiolíticos en algunos casos, entre otras consecuencias en su salud.

Respecto a los agravantes, la jueza Moro coincidió con el pedido formulado por la querella representada por la CPM: en su veredicto consignó el carácter de funcionario público de Fallesen, las amenazas y el grave daño a la salud, y las circunstancias de nocturnidad, edad de las víctimas –todas menores de 18 años-, el tiempo y el grado de
padecimiento y la utilización de armas.

Por otra parte, como atenuantes evaluó la carencia de antecedentes y la buena conducta del imputado, que “ha comparecido a todas las audiencias del debate y ha tenido un trato respetuoso”.

Por estas consideraciones, el veredicto fue condenatorio respecto al imputado Juan José Fallesen, ex subdirector del centro cerrado Copa, por haber sido hallado responsable por el “delito de Severidades, vejaciones y apremios ilegales a presos calificado por el hecho de cometerse con amenaza a la persona y generarse un grave
daño a la salud, en este caso es a la salud mental, en concurso real con delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Y en virtud de los agravantes y atenuantes considerados, Fallesen fue condenado a la pena de 3 años de prisión –la mitad del tiempo que había pedido la querella representada por la CPM- e inhabilitación especial por el doble de tiempo y el pago de las costas del proceso.

Desde el Programa de Litigio Estratégico manifestaron que “más allá del monto de la condena, resulta destacable la valoración judicial de la palabra de los jóvenes víctimas, de sus familiares como también de los distintos programas de la CPM, hoy Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en nuestra Provincia. Sin la exhaustividad del monitoreo de lugares de encierro, registro de prácticas vulneratorias de derechos humanos, su denuncia y el patrocinio jurídico en las causas, es impensable que casos como estos pudieran obtener su juzgamiento”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCOPAFallesenjusticiasentencia
Artículo anterior

En Gonzalez Catán celebraron la niñez mientras ...

Artículo siguiente

Policías de Ensenada torturan e intentan imputar ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzaron los alegatos de las defensas en el juicio de Monte Peloni

    16 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Masiva marcha de familias desalojadas de Abasto en reclamo de la ley de expropiación

    13 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Sentencia en el tercer juicio por los crímenes de la ESMA

    24 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    La justicia porteña suspendió el traspaso de los dispositivos penales juveniles al CDNNYA

  • JusticiaMemoriaNovedades

    11 AÑOS DESPUÉS, LOS PRIMEROS AVANCES EN LA CAUSA Torturas en Malvinas: solicitaron la detención e indagatoria de 26 militares

  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    UN ENCUENTRO, UN INICIO Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

Noticias de la CPM

  • CPMMemoriaNoticias

    CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la ...

    Desde el pasado 29 de abril hasta el próximo 22 de mayo estará en exposición y abierta al público la muestra gráfica “Historietas por la Identidad”, que narra a través ...
  • CPMJusticiaNoticias

    ESTÁ PROCESADO POR ARMADO DE CAUSAS, EXTORSIÓN Y NARCOTRÁFICO El ...

    Por 9 votos contra 2, el Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense resolvió ayer suspender de manera preventiva al fiscal de San Isidro Claudio Scapolan, procesado por ser considerado jefe de una ...
  • CPMNoticias

    DESDE EL AÑO PASADO MANTIENE UN DIÁLOGO CON EL BCRA ...

    En diciembre de 2021 la Comisión Provincial por la Memoria envió una nota al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para que transmitiera al ...
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    PRESENTACIÓN A LA LEGISLATURA BONAERENSE La CPM rechaza el proyecto ...

    El proyecto de ley busca equiparar a ex militares que participaron en la guerra de Malvinas con el régimen especial jubilatorio que tienen los ex soldados conscriptos. La medida de ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria