Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

Memoria
Home›Memoria›CIRCUITO CULTURAL BARRACAS – TEATRO COMUNITARIO “El loquero de Doña Cordelia” en La Plata

CIRCUITO CULTURAL BARRACAS – TEATRO COMUNITARIO “El loquero de Doña Cordelia” en La Plata

Por Rocío Suárez
19 agosto, 2014
1292
0

En el marco de los 15 años de la Comisión Provincial por la Memoria realizarán un homenaje al teatro comunitario donde se presenta la obra «El loquero de doña Cordelia» en el Coliseo Podestá.

ANDAR en el teatro

(CPM) En el marco de las actividades que realiza la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires por su décimo quinto aniversario, se presentará el domingo 24 de agosto a las 19 horas la obra “El loquero de Doña Cordelia” del Centro Cultural Barracas, como homenaje de la CPM al teatro comunitario y su práctica transformadora.

El espectáculo es gratuito con capacidad limitada. Las entradas se retiran desde 4 días antes en la boletería del teatro Coliseo Podestá, calle 10 entre 46 y 47 La Plata, de martes a domingos, de 15 a 20 horas.

afiche donia cordelia

Desde su creación, la CPM pensó la cultura como un bien común que se construye a través de la diversidad de miradas. El arte concebido como agente de transformación social nos invita a reflexionar acerca de la historia local, regional y latinoamericana para mejorar colectivamente el presente. En el año 2003 nos acercamos a la experiencia del teatro comunitario como expresión de la memoria social y las identidades regionales y barriales. De la mano del Grupo Catalinas Sur y del Circuito Cultural Barracas comenzamos un recorrido que ha multiplicado la experiencia en la provincia y en la región reconstruyendo las memorias de los pueblos, visibilizando sus historias y transformando a los vecinos en protagonistas de sus propios relatos.

 El loquero de Doña Cordelia

Con textos y dirección de  Ricardo Talento, dirección musical y música original de Néstor López e interpretada por casi 60 vecinos actores de todas las edades.

En la pensión, conocida en el barrio de Barracas como “El loquero de Doña Cordelia”, sus pensionistas influenciados por las celebraciones del bicentenario han decidido “Refundar” la revolución de Mayo. Quizás no  sea sólo tarea de “locos” querer refundar lo ya fundado, porque en épocas donde el pueblo es protagonista de sus construcciones, también es responsable de cómo las realiza, para no volver a chocarse con las mismas piedras.”

El Circuito Cultural Barracas es un proyecto artístico comunitario que desde 1996 crea y produce, de manera colectiva, espectáculos e intervenciones teatrales en su sede y en espacios públicos, teniendo como eje en su accionar el arte como transformador. En la actualidad está integrado por más de 300 vecinos de todas las edades que participan de sus espectáculos de teatro, murga-teatro y música.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasactosarteCPMhistoriaLa Platamemoriateatro
Artículo anterior

Héctor “el Oso” Acuña y otros imputados ...

Artículo siguiente

Homenaje a los fusilados de Trelew

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Se señalizaron las comisarías 1ra y 2da de Tandil

    30 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y cultura

    Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

    29 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • CPMMemoria

    Homenaje a Pérez Esquivel en la Casa Rosada: “Un premio de aquellos que luchan y trabajan por construir un nuevo ...

    14 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • NoticiasTrabajo

    Despidos y cesantías: miles en la calle

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Publicaciones: folletos anarquistas en Buenos Aires

    22 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Patricia Berardi, integrante del EAAF, declaró en el juicio La Cacha

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaIdentidades y territorios

    MUESTRA DE LA CUARTA EDICIÓN Arandu: comunidades y resistencia audiovisual

  • Educación y cultura

    Conferencia sobre economía y dictadura

  • JusticiaNovedades

    JOSÉ LUIS ORELLANA TENÍA EN SU CONTRA UNA CAUSA ARMADA POR LA POLICÍA Luego del juicio absuelven a un joven con retraso madurativo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Los jóvenes a la cabeza de una agenda democrática

    Por Ana Lenci
    11 diciembre, 2023
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria