Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

CPMJusticiaNovedadesSalud
Home›CPM›GRAVES IRREGULARIDADES Y VULNERACIONES DE DERECHOS Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

GRAVES IRREGULARIDADES Y VULNERACIONES DE DERECHOS Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Por Sebastian Pellegrino
27 octubre, 2025
52
0

A mediados de octubre el Juzgado de Familia 1 de Olavarría, a cargo del magistrado Daniel Horacio Morbiducci, resolvió favorablemente el recurso de habeas corpus colectivo y de carácter correctivo que fuera presentado por la CPM -en su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- por las gravosas condiciones de alojamiento y el régimen de cuidados y de atención sanitaria detectado en el Instituto Interdisciplinario de Salud Mental de Olavarría. La clínica privada obliga al personal de limpieza a auxiliar a las enfermeras en la atención de los pacientes y, en muchas ocasiones, se recurre directamente a la policía bonaerense para el control físico de personas que atraviesan algún tipo de crisis subjetiva. El director y único psiquiatra de la institución solo asiste dos días a la semana y no brinda información a las personas sobre el tratamiento farmacológico ni responde a las consultas.

ANDAR en Olavarría

(Agencia) El grave cuadro de vulneraciones de derechos y de irregularidades administrativas con las que opera el Instituto Interdisciplinario de Salud Mental de Olavarría fue relevado por los equipos profesionales de la CPM en septiembre pasado, en el marco de una jornada de inspección en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

En ese momento estaban internadas 38 personas mayores de edad, para cuya atención había tres enfermeras entre la mañana y la tarde, y dos para el turno de la noche. Frente a la notoria falta de personal, la CPM pudo saber que la clínica obligaba al las mujeres que realizan tareas de limpieza a asistir a las enfermeras con tareas como higiene de personas durante las madrugadas, contención de pacientes en casos de crisis subjetivas y permanencia en uno u otro sector de la institución mientras el personal de salud estuviera en algún sitio atendiendo una situación particular.

Pero lo más grave fue la constatación de que, en casos puntuales y a criterio del personal de enfermería, se recurre a la policía bonaerense para que envíe agentes con el único fin de asistir en el control de personas que atraviesan aquellas crisis.

De hecho, esta particularidad fue descripta a la CPM por parte del propio personal: en aquellos casos en que se dificulta el abordaje, se comunican telefónicamente con el médico de guardia quien a su vez llama a la policía para que “envíen refuerzos”. Y agregaron respecto a la intervención policial: “Ya los ven y se calman”.

Por otro lado, se registró el incumplimiento de muchos de los principios y criterios previstos en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 en cuanto a las modalidades de abordaje: la clínica de Olavarría no cuenta con espacios terapéuticos individuales ni control de los planes farmacológicos administrados, así como tampoco guardia interdisciplinaria a los fines de abordar posibles descompensaciones o crisis de los cuadros de salud mental.

En el mismo sentido, se registraron irregularidades en el suministro de medicación; sujeción mecánica gravosa; vulneración de la intimidad de mujeres alojadas –en una de las habitaciones se detectó una cámara de seguridad, que vulnera el derecho a la privacidad de quienes allí son alojadas-; y atención médica deficiente, entre otras graves falencias.

Todo este escenario fue, días después, verificado de forma directa por el propio magistrado del Juzgado de Familia 1 de Olavarría en el marco de una inspección judicial y de la que participó una trabajadora social por parte del juzgado, y representantes de la Asesoría de Incapaces y de la Curaduría Oficial de Olavarría, además de la propia CPM en su rol de denunciante.

Luego de describir la continuidad de la mayor parte de los problemas señalados en el habeas corpus original, un informe de la CPM destaca que “en distintas entrevistas realizadas se relevó la alta demanda de atención por parte de las personas alojadas y la insuficiente respuesta. Algunas de estas demandas tienen que ver con acceso a la información respecto a los planes farmacológicos o la modificación de los mismos: ‘Que me explique qué es lo que estoy tomando’, ‘necesito un cambio de medicación porque no me puedo dormir hasta las 12’, ‘no tiene muchas ganas de verme porque me pongo mal’”.

Con todo el material probatorio reunido, el juez Daniel Horacio Morbiducci resolvió favorablemente la acción de habeas corpus presentado por la CPM, tras advertir que habían sido constatados todos los extremos de la denuncia original, y ordenó la prohibición de intervención de la policía dentro de la clínica para el abordaje de crisis o procedimientos asistenciales.

También suspendió el protocolo de ingresos, que estipula la desnudez total ante presencia policial. En su lugar, exigió que la institución presente ante el juzgado un nuevo protocolo ajustado a los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental.

Por otro lado, ordenó retirar la cámara de seguridad instalada en una habitación donde se alojan mujeres; exigió que se garantice cobertura continua de enfermería en cada piso y turno; finalmente ordenó que, hasta que se regularice la situación, la clínica deberá reducir el cupo o derivar pacientes otras instituciones para no comprometer cuidados.

También prohibió el aislamiento prolongado y la sujeción mecánica como prácticas de manejo conductual, y solo podrán ser aplicadas como recurso excepcional y con orden médica. Y a los fines de constatar el cumplimiento de lo establecido en la resolución judicial, el magistrado advirtió que luego se fijará audiencia de seguimiento en el marco del habeas corpus.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de ...

Artículo siguiente

Mar del Plata: se presenta el Informe ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

    2 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa Humanidad

    Manifestación frente al edificio donde Demarchi cumple prisión domiciliaria

    13 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesViolencia policial

    Denuncia penal por las dos represiones a jubilados ocurridas en la última semana

    10 septiembre, 2024
    Por Ana Lenci
  • AmbienteNoticiasSalud

    Fumigados en Baradero: cerrar el año resguardando a los chicos

    2 enero, 2024
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedadesSitios

    Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito de la conciencia democrática”

    27 septiembre, 2025
    Por ldalbianco
  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

    28 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

  • JusticiaMemoria

    SE JUZGAN LOS CRÍMENES COMETIDOS CONTRA 123 VÍCTIMAS Sentencia en el juicio Base Naval 3 y 4 de Mar del Plata

  • ComisaríasEncierroNoticias

    EN LA 1° DE GENERAL RODRÍGUEZ Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no cierre la causa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria