Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

NoticiasSalud
Home›Noticias›SONDEO EN MAR DEL PLATA Un 90% de la comunidad universitaria a favor del aborto legal

SONDEO EN MAR DEL PLATA Un 90% de la comunidad universitaria a favor del aborto legal

Por Sole Vampa
3 agosto, 2018
1493
0

En la antesala del tratamiento en el Senado nacional del proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo, el equipo de género de la Universidad Nacional de Mar del Plata presentó un informe que releva opiniones de la comunidad universitaria. Con el título “Y vos, ¿qué opinás sobre la legalización del aborto?”, visibiliza las voces de 2.156 integrantes de la UNMDP que respondieron un dispositivo virtual conformado por una batería de preguntas destinadas a conocer opiniones, experiencias y representaciones sociales de la comunidad universitaria acerca del aborto.

ANDAR en Mar del Plata

(UNMdP) Al sondeo de opinión en la Universidad Nacional de Mar del Plata respondieron en un mes, 80 integrantes del personal universitario, 1700 estudiantes y 245 docentes. El número ascendió a 2156 personas  que respondieron, sumando graduadxs, investigadorxs o extensionistas.

La iniciativa fue impulsada desde el Programa Integral de Políticas de Género de la Secretaría de Bienestar de la Comunidad Universitaria y el Programa de Género y Acción Comunitaria de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMDP en coordinación con el ISEPCI Mar del Plata (Instituto de Investigación social, económica y de política ciudadana), quienes dieron a conocer los resultados:

– El 81.1% de las personas encuestadas pertenecen al género femenino, mientras que el 18.7% al género masculino y el 0.2% restante a otros géneros.

-El 91.3% sostiene que el aborto es una cuestión de salud pública y derechos humanos. En evidente sintonía con lo expuesto, la mayoría de los/as encuestados/as considera que la mujer debería decidir libremente abortar atendiendo a sus circunstancias personales (78.2%). Sin perjuicio de ello, una pequeña porción (15.6%) entiende que el aborto debería estar permitido sólo en algunos casos concretos y otra porción aún más pequeña (6.2%) afirma que el aborto debería estar prohibido en todos los casos.

-De los/as encuestados/as el 84.9% sostiene que nuestro país debe revisar su legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo y, a su vez, una importante porción de las personas consultadas (67.6%) manifiesta conocer los fundamentos y/o el contenido del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Corresponde también poner de relieve que una porción de todxs lxs encuestados entiende que no debe revisarse la legislación temática (9.7%)

– El 89,3% de quienes participaron respondiendo el cuestionario considera que las personas en situación de pobreza están más expuestas a abortos riesgosos, frente a una cantidad de personas más pequeña que entiende que ello no es así (7.1%)

-El 71,3% de quienes participaron en el sondeo conocen a una persona que abortó. Casi un cuarto de la población encuestada (el 24.5%) transitó una experiencia de aborto. En este sentido, corresponde poner de relieve que 528 de las personas que integran la comunidad de la UNMDP manifestaron haber transitado una experiencia de aborto (ya sea propia o acompañando a otra persona que abortó)

– El 81, 7% del estudiantado que respondió, manifiesta la necesidad e interés en que se generen espacios de formación sobre la temática. Se expresaron en el mismo sentido el 75% de lxs integrantes del personal universitario que contestaron la encuesta y el 68% de las personas que ocupan un rol de autoridad. En el claustro docente 2 de cada 3 respondieron que quieren capacitarse.

Así, las integrantes del equipo que realizaron el trabajo destacaron: “Hoy nuestro país vive un momento histórico y desde la UNMdP lo estamos acompañando. De la mano del movimiento de mujeres, las instituciones debemos responder el llamado insistente a cambiar la historia, siendo parte activa de la construcción del derecho de los cuerpos gestantes a tener plena soberanía y de una firme defensa de la salud pública. Cimentar espacios de debates y formación que contemplen a las mujeres como ciudadanas autónomas capaces de tomar decisiones, constituye un desafío ineludible de la universidad pública de nuestro tiempo.”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosleyesMar del PlatamujeresSalud
Artículo anterior

La vicedirectora y un auxiliar docente murieron ...

Artículo siguiente

Detienen a tres personas por abuso sexual ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Aportes del feminismo: seminario en la UNLP

    4 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesSeguridad

    Se presenta el Informe Anual 2017 de la CPM en Mar del Plata, Tandil y Olavarría

    23 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSalud mental

    La vuelta al mundo de los libres

    8 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • NoticiasSalud

    En Chubut las asambleas se organizan frente a la presión por la megaminería

    25 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Continúa la desesperada búsqueda de Joaquín Silva

    20 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Si hay algo que me queda pendiente en esta vida con mi viejo es llevarle una flor”

  • NoticiasSeguridad

    SAN ISIDRO La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en Beccar para el monitoreo de la violencia policial

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    PENSAR LAS DIMENSIONES POLÍTICAS Y METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN La CPM capacitó a más de 500 educadores de toda la provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria