Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

GéneroNoticiasSalud
Home›Género› A DOS AÑOS DEL #8A CONTINUA EL PEDIDO DE LEGALIZACIÓN DEL ABORTO Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

 A DOS AÑOS DEL #8A CONTINUA EL PEDIDO DE LEGALIZACIÓN DEL ABORTO Más de 1 millón de mujeres no puede acceder a un aborto seguro con pastillas

Por Paula Bonomi
7 agosto, 2020
1841
0

El dato es del Observatorio Nacional de Acceso al Misoprostol, que releva información sobre el medicamento considerado esencial por la OMS para un aborto seguro. Durante el macrismo no hubo control de precios y la venta en farmacias aumentó hasta un 1300%. Abortar en nuestro país sigue siendo ilegal, lo que conlleva que miles de mujeres y personas con capacidad de gestar lo hagan de manera clandestina, en muchos casos mediante el uso de pastillas. En Santa Fe se distribuye gratis desde 2019.

A dos años del #8A y el rechazo vergonzoso de 38 senadoras y senadores nacionales a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se presentó el primer informe del Observatorio Nacional de acceso al Misoprostol interpelando al Estado con la pregunta ¿Accesible para quienes?

ANDAR en los derechos

(Agencia) La desinformación genera miedo y angustia, por eso diferentes grupos se organizan para acompañar en la clandestinidad a quienes no desean continuar con sus embarazos. El misoprostol es uno de los medicamentos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar una interrupción legal del embarazo (ILE).

En la Argentina hay dos medicamentos que contienen misoprostol habilitados para su comercialización en farmacias: Oxaprost, que está combinado con diclofenac, indicado para patologías gástricas y se consigue en farmacias con una presentación de 16 pastillas; y el Misop 200 -que es la presentación más económica de misoprostol que puede conseguirse en farmacias, aún cuando su distribución sea desigual en distintas ciudades de la Argentina- con una presentación de 12 pastillas.

El MISObservatorio publicó el primer informe sobre el monitoreo de precios “El costo del Misoprostol. ¿Accesible para quienes?”, el precio del misoprostol registró una “aceleración descomunal” entre 2015 y 2019 de 1.280%, mientras la inflación acumulada (según el IPC San Luis) de ese período se ubicó en un 287,2%, dejando a 1,2 millones de mujeres fuera de la posibilidad de acceder a este medicamento.

El costo mínimo al que se pudo acceder en farmacias en marzo de 2020 fue de 4.828 pesos, cuando el ingreso promedio más bajo de 1.2 millones de mujeres en Argentina fue de $3.949 en el primer trimestre de este año, es decir, un 18,2% por debajo del costo del medicamento.

En los datos publicados, se observó que de 2011 a 2015 el precio aumentó 91% con una inflación acumulada de 198,1%, cuando pasó de $320 -en 2011- a $611,48 -en 2015- en tanto que, medido en dólares, arrancó en torno de los US$74,24 y cerró en US$ 62,26, según la organización.

Asimismo, entre 2015 y 2019 la suba del Oxaprost se disparó en 1.280%, al pasar de $611,48 a $8.441,43 (en dólares, el costo de una caja era de u$s 62,26 en 2015 y terminó en US$ 134 el 9 de diciembre de 2019).

Estos datos cobran mayor relevancia al compararse con los niveles de ingresos de las mujeres: según el último dato disponible del informe de distribución del ingreso del Indec para el primer trimestre de 2020, las mujeres que pertenecen al decil más pobre tienen ingresos promedio de $ 3.949 por mes, mientras que el precio del Misop 200 fue de $4.828 en marzo de este año, lo cual significa que tuvieron ingresos 18,2% por debajo del costo de una caja de misoprostol.

En esta situación se encuentran alrededor de 1,2 millones de mujeres que viven en los aglomerados urbanos. La coordinadora general de la organización civil MISObservatorio, Candela García, afirmó que el observatorio tiene dos objetivos principales: difundir información sobre avances científicos y construir un monitoreo nacional sobre el acceso al misoprostol.

El  MISObservatorio surge con el objetivo de investigar y divulgar información sobre el misoprostol. Está formado por un equipo interdisciplinario que recolecta, monitorea, produce y sistematiza información sobre el acceso al misoprostol; compañeres de distintas ciudades con sede en C.A.B.A.

Se proponen recopilar datos de fuentes secundarias y realizar informes acerca del precio y los puntos de ventas, entre otros. A sus integrantes les unió el hecho de ser militantes por el acceso democrático al medicamento desde hace años y llevan adelante Consejerías de Aborto con Pastillas desde el año 2013.

En épocas de fake news y viralización de datos no chequeados, la circulación de información falsa sobre misoprostol puede poner en riesgo la salud de las personas. Antes preguntas o dudas acerca de qué es el misoprostol y cómo utilizarlo podes consultar la web de MISObservatorio  o también consultar con las Socorristas en red, quienes brindan apoyo e información a personas que transitan un embarazo no deseado. Otra opción es visitar la página de International Women’s Health Coalition, donde se aportan datos a nivel mundial.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosgeneromujeresSalud
Artículo anterior

Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

Artículo siguiente

Organismos de DDHH repudiaron el crimen de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio por la trama delictiva de la zona roja de La Plata  

    15 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Preocupación por el cierre de una cooperativa trans y travesti: “para nosotras la calle no es un trabajo”

    17 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • SaludTrabajo

    Paro, movilización y corte contra los despidos en el hospital Posadas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Tras masiva marcha, el municipio de Varela acordó resolver las demandas del Espacio de Tierras

    18 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • ArchivosBrevesEducación y cultura

    Celebrar los archivos, una propuesta cultural de la UNLP y Wikimedia Argentina

    1 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPM

    Documento emitido por las asambleas en la convocatoria a plaza moreno del 11/04

  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO El 2 de septiembre marchan a 18 meses

  • Noticias

    CON ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria