Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

NoticiasSalud
Home›Noticias›ARDIÓ UNA NAVE REPLETA DE GLIFOSATO, PARAQUAT Y OTROS HERBICIDAS Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

ARDIÓ UNA NAVE REPLETA DE GLIFOSATO, PARAQUAT Y OTROS HERBICIDAS Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

Por Sebastian Pellegrino
7 octubre, 2019
2182
0

Pasadas las 4 de la madrugada del viernes 27 de septiembre, en las cercanías del paraje bonaerense La Verde, del partido de Mercedes, una súbita explosión de un galpón atestado de barrilles de Glifosato, Paraquat y otros herbicidas, generó una onda expansiva cuyos efectos físicos se sintieron más allá de los 5 kilómetros a la redonda. Un contratista vial vinculado a la empresa, y que oficiaba también de sereno en la planta de SIGMA, intentó salvar una de sus máquinas y, de acuerdo a versiones todavía informales de médicos del Hospital Posadas, habría muerto por “quemaduras químicas graves en vías respiratorias”. A casi una semana de la catástrofe ambiental y sanitaria, la noticia continúa sin cobertura nacional a pesar del todavía incalculable impacto que ocasionarán los millones de litros de químicos incinerados.

ANDAR en Mercedes

(Agencia) Antes de la salida del sol del viernes 27 de septiembre, Martín Barros, un productor rural de semillas orgánicas dormía en su casa –situada en un predio de 5 hectáreas-, distante a dos kilómetros y medio de la planta de agroquímicos. “Salté de la cama, los perros ladraban como locos y en seguida las paredes y el piso comenzaron a vibrar. Sin ver todavía nada, pensé: ‘La puta madre, voló la planta de SIGMA’. Salí afuera y vi la columna de fuego de más de 20 metros de altura. Yo sabía que la ocurrencia de semejante desastre era sólo cuestión de tiempo”, relata a ANDAR el productor.

Entre los antecedentes de casos similares ocurridos en el país existe un denominador común: no se ha aplicado nunca un sistema efectivo de contención y saneamiento.  El desastre en el paraje La Verde de la semana pasada, potencialmente, puede ocasionar consecuencias sanitarias y ambientales graves con décadas de duración y regiones que exceden por mucho el distrito de localización de la fábrica de SIGMA. “Esa noche se desató la química del diablo”, ilustra Barros.

La planta industrial del siniestro funciona desde hace 5 años, habiendo comenzado con la fabricación de pastillas de cloro para pileta; luego giró al acopio de agroquímicos; y desde hace  dos años se dedica al fraccionamiento de sus productos. Sin embargo, lo que nunca se supo –y ahora resta determinar si alguna vez obtuvo la habilitación para hacerlo- es que formulara, sintetizara y fabricara directamente los productos químicos que distribuye.

De sus tres naves o galpones, uno fue el de la explosión, con paredes de más de 50 metros de longitud y cerca de 16 metros de altura. Como una especie de depósito, estaba desde el piso hasta los techos cargado de barriles de glifosato (herbicida de amplio espectro, para la eliminación de hierbas y de arbustos), Paraquat (otro herbicida, pero de contacto, que contiene amonio y es altamente tóxico para humanos), además de gasoil y biodiesel que se utilizan para diluir los concentrados de Paraquat y glifosato que la empresa SIGMA importa desde China.

“Empezó a amanecer y vi una columna de humo que subía hasta el infinito, denso, como si se pudiera tocar en sus contornos. A los pocos minutos, el olor penetrante del 2,4 D (otro herbicida), mezclado con olor a plástico y gasoil. En pocos minutos tenía irritación en las vías respiratorias”, recuerda Martín Barros.

Cuando obtuvo los primeros datos de lo ocurrido, supo que la catástrofe podría haber sido peor: si en vez del galpón de depósito hubiera explotado el de los reactores de Paraquat y de Amonio –este último, un componente del Paraquat-, hubieran ocurrido consecuencias como la del Desastre de Bhopal, en India, 1984, donde 3000 personas murieron en las primeras 24 horas y otras 15.000 posteriormente por secuelas de la intoxicación.

“El amonio es un veneno no acumulativo, lo que implica que apenas lo respirás, te mata. Y el 70 por ciento de los productos que fabrica o importa SIGMA necesitan de amonio. Con respecto al Paraquat, la ingesta de un solo miligramo es letal. Pero más allá de que ese galpón de reactores no haya explotado, hay que considerar la cantidad de litros en el depósito incinerados o, lo que es peor, filtrados posteriormente por la tierra y que en algún momento llegarán a las napas”, detalla el productor.

En cuanto a la cantidad de barriles stockeados, argumenta que es el inicio de la temporada alta de la siembra de la gruesa. Millones podrían haber sido los litros almacenados en el galpón: “Si estos productos son tóxicos en las escalas de administración y uso indicados por las empresas, imaginen el impacto de semejante cantidad quemada o drenada en algunas horas… para graficar esto hay que considerar que en toda una temporada, el consumo por hectárea es de 10 litros en total”.

Como otro agravante de la situación, Barros explica “no hablamos sólo de agrotóxicos sino también de concentrados de agrotóxicos. Es decir, como el biodiesel y el gasoil se utilizan para diluir estos químicos, y como son baratos y se producen en Argentina, SIGMA se encarga de importar la sal concentrada de glifosato y luego acá, en la planta, le agrega esos diluyentes que le aportan un tenor graso al producto”.

“De manera que si se hubiera quemado 1 millón de litros, por decir un número posible, la cuenta real hay que realizarla multiplicando muchas veces aquella cifra teniendo en cuenta el stock de concentrados de Paraquat y glifosato, entre otros herbicidas, en la planta de SIGMA”, agrega.

Luego de la explosión, y durante el transcurso de la mañana, fueron llegando dotaciones de bomberos no sólo de Mercedes sino también de distritos vecinos. En total, 11 dotaciones con 5000 litros de agua en cada autobomba, además del agua que se recargó en fuentes de la zona. Toda esa agua sirvió para apagar el incendio, pero ocasionará un problema mayor: la acumulación de partículas de agroquímicos y su absorción en la tierra.

Sobre esto cabe considerar que la llegada de la toxicidad a las napas de agua es sólo cuestión de tiempo, en una región pampeana considerada como de “suelos perfilados”, lo que significa que varían entre arcilla blanda, humus y otros tipos de tierra en distancias cortas. De todas maneras, en general, el acuífero subterráneo está a no más de 5 metros de profundidad.

Las consecuencias, además del impacto en flora y fauna de la región, serán potencialmente de extrema gravedad: malformaciones, abortos espontáneos, emergencia de enfermedades autoinmunes y degenerativas, problemas respiratorios crónicos, entre otros.

Según Martín Barros, el incendio y las altas presiones y temperaturas durante la explosión pueden haber generado moléculas nuevas a partir de la mezcla de gases de gran toxicidad: “Inclusive nuevas moléculas que aún no sepamos que pueden formarse en el contacto entre distintos agroquímicos expuestos a esas condiciones. Sería el infierno químico que nadie puede prever”.

Con respecto a la gigantesca nube de humo posterior a la explosión, cabe destacar que se estima en 23 días la permanencia de partículas de glifosato en el aire, pero eso ocurre en condiciones normales. Para el productor de semillas orgánicas, “el desafío, ahora, será enorme. Estoy convencido que ni siquiera la Provincia está en condiciones de abordar este desastre. Hasta ahora lo único que han hecho es convocar a una reunión para mañana con los vecinos y el municipio, además de la Autoridad de Agua (ADA)”.

“Esto directamente tiene que ser abordado por el Estado Nacional y las universidades, de manera de evaluar el impacto, las posibles consecuencias y las alternativas de saneamiento para evitar que en algunos años esta región se convierta en zona de riesgo para la vida, la producción y la flora y la fauna”, agrega.

Sin embargo, hasta hoy y a casi una semana del siniestro evitable, todo en la planta de SIGMA permanece igual e inmutable, sin más trabajos que la recolección de líquidos superficiales en vehículos atmosféricos. Tampoco la noticia llegó a los medios nacionales, ni siquiera por la muerte de un operario en la planta. “Será necesario un gran trabajo de concientización y difusión de lo ocurrido en La Verde porque el impacto por vía aérea como mediante acuíferos llegará a vastas regiones que exceden por mucho el partido de Mercedes”, cierra Martín.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasagrotóxicosambienteLa verdeSaludSIGMA
Artículo anterior

Buscan información sobre ex alumnos desaparecidos del ...

Artículo siguiente

No somos lo que te esperas

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Contra la CEAMSE: vecinos realizan un relevamiento socio- ambiental

    20 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMSaludSalud mental

    La CPM participa de la revisión de la ley de salud mental

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

    3 septiembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • AmbienteNoticias

    En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

    11 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    Cárceles y pandemia

    30 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesSalud

    Clausuraron la comunidad terapéutica San Antonio por una denuncia de la CPM

    28 marzo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    OTRO CASO DE GATILLO FÁCIL EN LA MATANZA Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

  • NoticiasSalud

    PLANTAR SOMBRILLA “La arena es un recurso turístico y lo estamos perdiendo”

  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria