LA OBRA ARTÍSTICA FORMA PARTE DE UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

En las últimas horas se difundieron imágenes de la destrucción parcial de un mural situado en una pared externa de la Escuela Secundaria 1 de Mar de Ajó, en las calles Yrigoyen y Blanco Escalada, que recuerda al militante político Jorge Osvaldo Quiroga, secuestrado a fines de 1979 y, desde entonces, desaparecido. El mural había sido elaborado por un grupo de jóvenes del Club Social y Deportivo Mar de Ajó y en el marco de un proyecto de investigación y producción abordado en el Programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Uno de los referentes de las luchas por los derechos humanos de aquella ciudad, Anibal Tesini, fue quien denunció las pintadas vinculadas a ideas libertarias. “Esto es consecuencia de la violencia política que se promueve desde el gobierno nacional”, dijo a ANDAR.
ANDAR en Mar de Ajó
(Agencia) “Con distintos espacios de derechos humanos y sociales estamos impulsando una presentación ante el Concejo Deliberante del partido de La Costa para que esto no quede en la nada, porque se trata de una manifestación de odio y violencia política que se promueve desde el gobierno nacional”, afirmó a ANDAR el militante por los derechos humanos de Mar de Ajó, Anibal Tesini, uno de los primeros en advertir las manchas de tinta oscura y las inscripciones libertarias sobre el mural que recuerda al militante desaparecido Jorge Osvaldo Quiroga.
La obra artística había sido realizada en 2022 por un grupo de jóvenes que, en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, investigaron y produjeron un documental sobre la biografía del militante Jorge Osvaldo Quiroga.
Para ello, se realizaron entrevistas con familiares, compañeros y compañeras de escuela y representantes del club mencionado, a fin de reconstruir y narrar la historia de uno de las dos personas nacidas en Mar de Ajó y desaparecidas por la última dictadura cívico-militar: la otra víctima fue la hermana de Jorge, Beatriz Mariana, conocida como “la negrita” Quiroga.
Cabe mencionar que Jorge había nacido en 1953 y, una vez terminada la escuela secundaria, se mudó a La Plata para estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas. Allí se sumó a la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y luego al frente barrial.
Tras el golpe de estado de 1976 se exilió en Brasil y luego en España para regresar al país en septiembre de 1979 en el contexto del inicio de la contraofensiva ordenada por la organización Montoneros. Fue secuestrado en Merlo el 14 de septiembre de aquél año y todavía permanece desaparecido.
En cuanto al mural, hoy forma parte del recorrido por la memoria del partido de La Costa, al que centenares de estudiantes secundarios y público en general visitan anualmente y reflexionan acerca de los crímenes cometidos durante la última dictadura y sobre la importancia de seguir construyendo la memoria para la no repetición de aquellas prácticas del terrorismo de estado y la violencia institucional.
La restauración y reparación del mural, por su parte, se abordará una vez que retome el calendario escolar tras el receso de invierno con el objeto de que sean los propios estudiantes los que emprendan esa tarea.
La investigación para Jóvenes y Memoria
“En el club Social y Deportivo de Mar de Ajó, creado hace 78 años, se han formado muchos deportistas en distintas disciplinas. Hoy hablaremos de uno de los miles de socios que han pasado por esta institución: les presentamos a Jorge Osvaldo Quiroga, más conocido como “pichi” para sus amigos. Aunque su desaparición no ocurrió en Mar de Ajó si no en la ciudad de La Plata, es una persona que dejó huellas en su familia y amigos”, comienza el documental biográfico elaborado por los jóvenes que emprendieron la tarea de reconstruir la historia del militante desaparecido.
En el video se incluyen testimonios, entre otros, de uno de los hermanos de Jorge, Gabriel Quiroga; de una compañera de la escuela secundaria 1; además de otras personas que conocieron al joven militante de Mar de Ajó y que permitieron enriquecer la historia.