Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›INSTALACIÓN BIOGRÁFICA EN EL MUSEO DE LA CPM Los lugares cotidianos en el mundo de Juan Carlos Romero

INSTALACIÓN BIOGRÁFICA EN EL MUSEO DE LA CPM Los lugares cotidianos en el mundo de Juan Carlos Romero

Por ldalbianco
25 septiembre, 2019
1930
0

Espacio Bio / Gráfico. Juan Carlos Romero (1931-2017) es una instalación audiovisual de la artista escénica Cecilia Pérez Pradal sobre el artista argentino que recupera la experiencia de Biorrom, una performance doméstica sobre su vida y su obra realizada en 2013. La performance protagonizada por Romero no llegó realizarse por problemas de salud del reconocido artista visual, y posteriormente la directora trabajó con materiales del proceso de creación para construir la instalación documental biográfica que se expone hasta el 7 de octubre en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria. “Esta pieza es un homenaje activo a Romero, una reflexión sobre la intensidad y la fragilidad de los procesos creativos en las artes escénicas; procesos efímeros y accidentales que dejan huellas en un material que puede convertirse en obra”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Los relatos autobiográficos nos introducen en el tiempo de sus memorias, sus orígenes populares, el peronismo, la educación en arte, las personas que marcaron su infancia, el socialismo, su participación político-gremial, los hechos de violencia represora y liberadora que fueron tejiendo el contexto de producción de sus obras”, explica Cecilia Pérez Pradal, directora del Espacio Bio / Gráfico. Juan Carlos Romero.

Durante todo un mes y hasta el 7 de octubre, la instalación está exhibida en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Como se describe en la curaduría “La obra propone al espectador–actor un recorrido no lineal por habitaciones que evocan distintos espacios domésticos, lugares de la memoria y la presencia-ausencia de Romero a través de su voz, imágenes y objetos que funcionan como documentos de su vida”.

Cecilia Pérez Pradal conoció a Juan Carlos Romero cuando el artista expuso la muestra retrospectiva Itinerarios en el museo de la CPM. En 2013, lo invitó a realizar un Bioroom; para ese entonces, Pérez Pradal llevaba varios años realizando documentales escénicos.

En 2013, durante ocho meses, la casa de Romero se convirtió en un escenario temporal, en un campo de juego de auto-ficción, y la instalación recontextualiza fragmentos de aquella perfomance e introduce registros del proceso creativo, comenta Pérez Pradal.

Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, un working progress de la instalación se estrenó en octubre del año pasado en la 5º Bienal de arte de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto final se exhibe por primera vez desde el 7 de septiembre en el museo de la CPM.

“Es más que una pieza homenaje. Para mí es, de alguna manera, acercar su intimidad, su vida, su casa, el recorrido como evocación de sus recuerdos. No es una posición ni solemne ni educativa, pero su biografía resuena también porque, a partir de la biografía, aparece la historia social de Latinoamérica y del arte de latinoamericano”, dice Pérez Pradal.

Juan Carlos Romero nació el 28 de octubre en 1931 en Crucecita, un barrio proletario de Avellaneda; fue un referente de la vanguardia latinoamericana del arte conceptual y político desde los años sesenta, y entendió el arte como un campo para la acción y la transformación social.

“Desde los 17 años fui delegado sindical tanto metalúrgico como telefónico y docente y por ese motivo me hice militante político revolucionario hasta el año 76. También soy artista visual y desde los 9 años sigo con esta práctica hasta el día de hoy”, le escribió Romero en un mail a Pérez Pradal, en octubre de 2013.

Hasta el 7 de octubre la instalación Espacio Bio / Gráfico. Juan Carlos Romero se puede visitar de martes a viernes de 14 a 19 horas y los sábados de 16 a 20 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Mañana se resuelve la apertura del juicio ...

Artículo siguiente

Teatros comunitarios homenajean a madres de Plaza ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Memoria: una pedagogía para la defensa de los derechos humanos

    19 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNovedades

    Terminaron los encuentros regionales con más de 10 mil jóvenes

    17 julio, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Torturas en Malvinas: otro revés para la impunidad, un paso hacia la justicia

    19 octubre, 2018
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Marcha nacional contra el gatillo fácil

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias

    Gabriela Mansilla: “La batalla de las niñeces trans no termina con el documento”

    14 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    HAGAMOS LA HISTORIA, ACTIVEMOS EL PRESENTE Se lanzó la XVII convocatoria de Jóvenes y Memoria

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    UN PASO HACIA LA JUSTICIA Procesaron al fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria