Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza de que se hará justicia”

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

Por ezemanzur
5 mayo, 2017
1513
0

Unos 100 jóvenes y docentes de Pergamino participaron de la jornada de reflexión y trabajo “Basta de violencia policial”, organizada por la Comisión Provincial por la Memoria al cumplirse dos meses de la masacre en la Comisaría 1ª de esa ciudad. El secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, y la directora general, Sandra Raggio, participaron de la apertura de las actividades y destacaron el rol de los jóvenes en la discusión de las políticas de seguridad desde una perspectiva en derechos humanos.

ANDAR en Pergamino

(Agencia) Muchos de ellos sufrieron el hostigamiento y maltrato de los policías en el barrio o a la salida de un boliche. Algunos de ellos conocían a los jóvenes que murieron quemados y asfixiados en la Masacre de Pergamino. ¿Qué puede hacer la policía y qué no? ¿Cuáles son nuestros derechos? ¿Cómo hacemos para que esto no vuelva a pasar? A dos meses del incendio en la Comisaría 1ª, escuelas secundarias y organizaciones sociales se juntaron para discutir y construir herramientas para la defensa de los derechos humanos frente a las prácticas ilegales y arbitrarias de la policía. Y acompañaron a las familias de las víctimas en una nueva marcha reclamando justicia por los 7.

En total, unos 100 jóvenes y educadores de Pergamino participaron de la primer jornada “Basta de violencia policial” que organizó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en la comisión de fomento Desiderio de la Fuente. Estas actividades recuperan un esquema de trabajo que la CPM viene realizando en distintos puntos de la provincia para denunciar la violencia institucional.

La Masacre de Pergamino fue el emergente de una política criminal que viola sistemáticamente los derechos humanos y que tiene como principales víctimas a los jóvenes de los sectores más pobres. Fue el hecho más grave, pero no fue el único: “En Jóvenes y Memoria, se presentaron muchos trabajos de violencia institucional en la ciudad. Hace un tiempo otra persona también murió en un incendio en la comisaría 3ª, y están los muchos relatos de nuestros alumnos que son acosados y perseguidos por la policía por juntarse en la plaza, eso pasa constantemente”, señaló Paola, docente de la Escuela 7 de Mariano H. Alfonzo.

En la XVI convocatoria Jóvenes y Memoria, la Masacre de Pergamino es uno de los principales temas de investigación para los establecimientos educativos que participan del programa. “Como educadores, entendimos que esto debía discutirse en las aulas, tenemos que trabajar con los jóvenes para reclamar por sus derechos”, dice Paola. Y agrega: “Y contamos con el apoyo de las familias que se han ofrecido a compartir su dolor y su lucha por justicia”.

En ese sentido, Cristina Gramajo, mamá de Sergio Filiberto, uno de los sietes jóvenes asesinados en la Comisaría 1ª, participó de la jornada, contó su historia, la causa, y señaló la responsabilidad del Estado en la masacre y en la ausencia de políticas públicas para la promoción de los derechos: “No hay ningún instrumento del Estado que se active para atender las necesidades y vulnerabilidades que atraviesan nuestros chicos”.

“Queremos reconstruir la historia de vida de los jóvenes asesinados para acompañar el reclamo de justicia”, dice Jessica de la EES N 5. “Todo lo que sabemos de ellos es lo que circuló en los medios, en los comentarios ofensivos, pero sabemos que hay otra historia que esos relatos no cuentan”, agrega. Micaela es estudiante de la Escuela 16 de Pergamino y conocía a algunos de los jóvenes que murieron en la comisaría: “los chicos que viven en los barrios pobres sufren todos los días el acoso de la policía porque ellos creen que por estar en una plaza o vestirnos de determinada manera pueden maltratarnos y amenazarnos”.

Durante toda la jornada de reflexión, los jóvenes participaron de talleres de mural, circo, música y video donde, desde una perspectiva en derechos humanos, problematizaron las escenas de violencia policial que están naturalizadas en la sociedad y plasmaron las ideas para las producciones finales que se presentarán en un acto público el próximo 13 de mayo.

Tras el cierre de la jornada de talleres, la CPM acompañó a los familiares de las víctimas de la Masacre de Pergamino en una nueva marcha que, a dos meses, sigue reclamando justicia y exigiendo la detención del comisario Donza que aún permanece prófugo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjóvenespolicíaprovincia
Artículo anterior

La CPM rechaza la decisión de la ...

Artículo siguiente

Todo esto pasa entre nosotros

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    El Centro Angelelli de Varela mostró su trabajo territorial

    24 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Casación anuló sentencia de absolución a 11 policías del caso Gorosito

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Finalizaron las declaraciones testimoniales

    7 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    “La opción por la saturación policial se explica por una cuestión política y no por su efectividad para reducir los ...

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Audiencias y juicios por delitos de lesa humanidad: agenda

    18 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasOpiniones

    La persecución política del juez Bonadio pone en riesgo el orden constitucional

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Preocupación por el cierre de una cooperativa trans y travesti: “para nosotras la calle no es un trabajo”

  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    DIA DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DE LA CIENCIA Feria de ciencia en reclamo de mejores condiciones laborales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria