Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaNovedadesSalud mental
Home›Justicia›“Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

“Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

Por Sebastian Pellegrino
25 junio, 2025
1184
0

La Granja Alcer no posee equipo de profesionales de la salud, no cuenta con ninguna habilitación y tiene una clausura provisoria incumplida. El director de la comunidad dispone cuál es el régimen de vida y lo gestiona a través de la violencia, incluso admitió tener un arma en su habitación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inspeccionó el lugar en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura a partir de una denuncia, se presentó ante la justicia penal e interpuso una acción de habeas corpus. La justicia tardó un mes en comenzar a dar algún tipo de respuesta a pesar de la gravedad de la situación.

ANDAR en Marcos Paz

(Agencia Andar) La CPM inspeccionó a principios de mayo la comunidad terapéutica Granja Alcer en la localidad de Marcos Paz a partir de una denuncia por malos tratos y amenazas de una persona que había estado alojada allí. Él y su esposa habían radicado dos denuncias ante la Fiscalía N° 5 de Mercedes, a cargo del fiscal Luis Baraldo Victorica, por los episodios vividos en el lugar.

Luego de relevar la institución y frente a lo que se encontraron, los equipos del organismo presentaron un habeas corpus y una ampliación a la denuncia penal existente solicitando la asistencia a las personas alojadas en el lugar y la investigación de vulneraciones de derechos y delitos respectivamente. A pesar de la gravedad de la situación, recién a principios de junio se logró que la justicia librara una orden de allanamiento a través del Juzgado de Garantías N° 2 de Mercedes a cargo del Dr. Facundo Guillermo Oliva.

“Los adictos son tarados que no saben nada de la vida. Si les doy pastillas los pongo más tontos”, dijo el director, Carlos Cerruti, cuando le preguntaron sobre el tratamiento para las personas que se encontraban alojadas buscando una solución a sus consumos problemáticos. En la supuesta comunidad no existe un equipo profesional que brinde abordaje terapéutico, ni una evaluación interdisciplinaria que justifique la internación. “Los psicólogos no sirven, las personas les mienten”, aseguró Cerruti que es quien dispone el régimen de vida y la manera de proceder ante una crisis subjetiva: “los calmo con membrillo, que es un ansiolítico natural”, afirmó.

Las personas internadas en la Granja Alcer no acceden a actividades educativas, laborales ni recreativas, no pueden realizar llamadas a sus familiares y reciben visitas sólo los domingos. Tampoco existen estrategias de externación y las salidas al entorno familiar se permiten después de una determinada cantidad de tiempo de internación (pueden ser 9, 12 ó 14 meses), dispuesta arbitrariamente y sin un criterio terapéutico.

En la inspección se relevó, además, que la institución funciona sin ningún tipo de habilitación sanitaria, ni municipal ni provincial. Incluso el director afirmó que desconocía los trámites y requisitos exigidos para hacerlo. La Dirección de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos le había labrado un acta con una clausura provisoria en marzo que prohibía nuevos ingresos e indicaba refacciones. A partir de documentación requerida al dueño, se identificó que dicha clausura estaba siendo incumplida porque posteriormente habían ingresado personas.

A un trato basado en la violencia verbal, gritos, destrato y expresiones discriminatorias entre otras vulneraciones de derechos relevadas, se suma que el dueño del lugar explicitó que tenía un arma en su habitación. En este marco, después de la inspección, la CPM amplió la denuncia radicada ante la UFI N° 5 de Mercedes y se interpuso un habeas corpus colectivo que tramita ante el Juzgado Correccional Nº 2 de Mercedes a cargo del Dr. Santiago Marchio.

En el habeas corpus se pidieron medidas de resguardo, cuidado y no revictimización de las personas alojadas, se subrayó la necesidad de coordinar las acciones y medidas de prueba con la fiscalía que interviene en la investigación penal, se pidió notificar a los organismos pertinentes que deben controlar estos espacios, y que se realicen pericias interdisciplinarias que incluyan la perspectiva de trabajo social, psicología, psiquiatría que releven las condiciones materiales y la seguridad e higiene.

Aunque desde el organismo se intentó establecer comunicación con el Fiscal prácticamente todos los días que siguieron a la inspección para transmitir la urgencia y gravedad de la situación, tanto por vía telefónica como por mail institucional, no se obtuvo ninguna respuesta. Después de aproximadamente 10 días, vía mail la UFI Nº 5 de Mercedes informó a la CPM que la instrucción había sido remitida a la UFI N° 1 del mismo departamento judicial, la cual aborda investigaciones complejas, a cargo del fiscal Pablo Merola. Una vez informado este cambio, se presentó un escrito a la nueva UFI interviniente solicitando nuevas medidas de prueba urgentes y reiterando las pendientes.

El habeas corpus no tuvo mejor suerte: el Juzgado Correccional lo rechazó con el fundamento de haber mantenido una comunicación telefónica con el responsable de la institución que informó que las personas se encontraban “voluntariamente” en el lugar y que el poder de policía para intervenir en cuestiones administrativas lo detenta el Ministerio de Salud.

Esta resolución fue apelada ante la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo penal. La Sala I a cargo del Dr. Oscar Horacio Reggi, confirmó parcialmente el rechazo y solo dio lugar a la intervención de la Fiscalía General por la posible comisión de delitos.

Finalmente, el 6 de junio, es decir casi un mes después de la denuncia,   el Juzgado de Garantías N° 2 de Mercedes, a cargo del Dr. Facundo Oliva, libró orden de allanamiento en la institución respondiendo al requerimiento de la UFI Nº 1. Si bien la investigación continúa en curso se perdió material probatorio fundamental debido a la dilación de la justicia.

Por el momento la institución continúa funcionando a pesar de todo lo relevado y denunciado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosMarcos Pazsalud mentalviolencias
Artículo anterior

“El fallo de Casación sobre el asesinato ...

Artículo siguiente

Festival por Sofía Fernández en reclamo de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasSalud mental

    La CPM reclama la clausura de la comunidad terapéutica San Camilo

    22 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Justicia por Darío y Maxi

    5 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaIdentidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

    7 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

    28 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaOpinionesSeguridad

    Menos derechos, menos democracia y más autoritarismo

    14 diciembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaLesa Humanidad

    LESA HUMANIDAD Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Entrevista a Luz Fernández Amenazas a integrantes del movimiento de trabajadores excluidos

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    A 5 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN Detención ilegal y golpizas a testigos de la causa Luciano Arruga

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria