Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

MemoriaNovedades
Home›Memoria›COMUNICADO DE PRENSA La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

COMUNICADO DE PRENSA La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

Por Rocío Suárez
4 enero, 2016
848
0

Hugo Cañón fue miembro de la Comisión Provincial por la Memoria desde sus inicios, hace ya casi diecisiete años. Durante más de diez años fue su co-presidente junto a Adolfo Pérez Esquivel. Le dedicó tiempo, energía, capacidad y compromiso, acompañando y orientando a cada uno de los Programas y actividades. Fue un referente activo que hablaba en su nombre, generaba opinión, aportaba ideas, discutía, marcaba posición.
Hugo era un hombre inteligente, formado, seguro en sus posiciones, inflexible muchas veces, tenaz en las direcciones que tomaba. Fue igual en su desempeño como fiscal federal: recto, responsable, sincero, frontal. Con ese carácter y esa integridad enfrentó las políticas de impunidad de las leyes de punto final y obediencia debida y los indultos, cuestionando no sólo las políticas de los otros poderes sino también a la propia corporación judicial. Como fiscal extendió los límites de lo posible, demostrando que cuando hay decisión, capacidad y voluntad la justicia puede ser justa y estar al lado de los más débiles. De ello pueden dar fe las decenas de víctimas que lo tuvieron cerca. Así, desde los principios de la justicia universal, alentó en tiempos de impunidad los juicios en España, aportando pruebas y testimonio.

Hugo iba a las cárceles, tanto en su rol de fiscal como en su carácter de referente de los derechos humanos. Sentía el dolor de los demás como propio, se indignaba, y solicitaba la indignación de los otros, como gesto primario para impulsar esa sociedad más justa por la que es necesario pelear. Pero no sólo era compasión, también desplegaba su capacidad al opinar, criticar y proponer políticas de estado, intervenciones judiciales, presentaciones públicas. Era hábil como comunicador, para cuestionar el sentido común y las orientaciones punitivistas y represivas como modos de regulación de la vida social.

Hugo iba a las escuelas, a las universidades, a promover la discusión, a acompañar en el territorio a las organizaciones. Hugo iba a los juicios a acompañar a los familiares y a las víctimas, tanto de los delitos de lesa humanidad como de la tortura y la violencia institucional de hoy. Hugo descubrió archivos de la represión y promovió su resguardo, como el fondo de la Prefectura Naval hallado en Bahía Blanca, inestimable en cuanto prueba judicial e histórica, que hoy custodia la Comisión.

Como miembro de la CPM defendió a ultranza la autonomía y autarquía de nuestro organismo, como condición indispensable para la lucha por los derechos humanos y la memoria. A pesar de que se había alejado momentáneamente de las tareas cotidianas, nos seguía acompañando como consultor académico.

Hoy nos toca despedirlo sin superar aún el golpe de su repentina y traumática pérdida. Teníamos mucho para hacer juntos: ideas, proyectos, ganas. Nos aferramos con esperanza a que él estará presente en nuestra institución, siempre, en las marcas que su andar dejó, en las enseñanzas que se preocupó por legar, en las direcciones que nos señaló, en cada momento que compartimos. Algunos muy duros, donde su paso firme fue definitorio.

Nos hará falta. Ahora y siempre.
En nuestro inmenso dolor, acompañamos a su familia, en el desgarro de su pérdida y de Santiago, su amado nieto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaCPMmemoriaprovincia
Artículo anterior

Se disuelve el equipo de trabajo del ...

Artículo siguiente

Velarán a Hugo Cañón en la sede ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Un año del asesinato de Diego Cagliero: “Nos sentimos acompañados, pero el dolor permanece”

    19 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Realizaron una reconstrucción de la muerte en el patrullero

    29 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Llevan armas a una escuela para hablar de Malvinas

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Cresta Roja continúa cerrada, no hubo acuerdo para los trabajadores

    23 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Preocupación de la CPM ante el potencial avance del enjuiciamiento del juez Luis Federico Arias

    2 noviembre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoria

    En mayo llegaría la sentencia por el juicio Saint Amant II

    21 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LOS BENEFICIOS A LOS POLICÍAS ATENTAN CONTRA LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

  • JusticiaMemoriaNovedades

    Bahía Blanca: 21 condenas a prisión perpetua y una rectificación que deberá cumplir La Nueva Provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria