Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

MemoriaNovedades
Home›Memoria›COMUNICADO DE PRENSA La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

COMUNICADO DE PRENSA La CPM expresa su dolor por el fallecimiento de uno de sus miembros fundadores

Por Rocío Suárez
4 enero, 2016
691
0

Hugo Cañón fue miembro de la Comisión Provincial por la Memoria desde sus inicios, hace ya casi diecisiete años. Durante más de diez años fue su co-presidente junto a Adolfo Pérez Esquivel. Le dedicó tiempo, energía, capacidad y compromiso, acompañando y orientando a cada uno de los Programas y actividades. Fue un referente activo que hablaba en su nombre, generaba opinión, aportaba ideas, discutía, marcaba posición.
Hugo era un hombre inteligente, formado, seguro en sus posiciones, inflexible muchas veces, tenaz en las direcciones que tomaba. Fue igual en su desempeño como fiscal federal: recto, responsable, sincero, frontal. Con ese carácter y esa integridad enfrentó las políticas de impunidad de las leyes de punto final y obediencia debida y los indultos, cuestionando no sólo las políticas de los otros poderes sino también a la propia corporación judicial. Como fiscal extendió los límites de lo posible, demostrando que cuando hay decisión, capacidad y voluntad la justicia puede ser justa y estar al lado de los más débiles. De ello pueden dar fe las decenas de víctimas que lo tuvieron cerca. Así, desde los principios de la justicia universal, alentó en tiempos de impunidad los juicios en España, aportando pruebas y testimonio.

Hugo iba a las cárceles, tanto en su rol de fiscal como en su carácter de referente de los derechos humanos. Sentía el dolor de los demás como propio, se indignaba, y solicitaba la indignación de los otros, como gesto primario para impulsar esa sociedad más justa por la que es necesario pelear. Pero no sólo era compasión, también desplegaba su capacidad al opinar, criticar y proponer políticas de estado, intervenciones judiciales, presentaciones públicas. Era hábil como comunicador, para cuestionar el sentido común y las orientaciones punitivistas y represivas como modos de regulación de la vida social.

Hugo iba a las escuelas, a las universidades, a promover la discusión, a acompañar en el territorio a las organizaciones. Hugo iba a los juicios a acompañar a los familiares y a las víctimas, tanto de los delitos de lesa humanidad como de la tortura y la violencia institucional de hoy. Hugo descubrió archivos de la represión y promovió su resguardo, como el fondo de la Prefectura Naval hallado en Bahía Blanca, inestimable en cuanto prueba judicial e histórica, que hoy custodia la Comisión.

Como miembro de la CPM defendió a ultranza la autonomía y autarquía de nuestro organismo, como condición indispensable para la lucha por los derechos humanos y la memoria. A pesar de que se había alejado momentáneamente de las tareas cotidianas, nos seguía acompañando como consultor académico.

Hoy nos toca despedirlo sin superar aún el golpe de su repentina y traumática pérdida. Teníamos mucho para hacer juntos: ideas, proyectos, ganas. Nos aferramos con esperanza a que él estará presente en nuestra institución, siempre, en las marcas que su andar dejó, en las enseñanzas que se preocupó por legar, en las direcciones que nos señaló, en cada momento que compartimos. Algunos muy duros, donde su paso firme fue definitorio.

Nos hará falta. Ahora y siempre.
En nuestro inmenso dolor, acompañamos a su familia, en el desgarro de su pérdida y de Santiago, su amado nieto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaCPMmemoriaprovincia
Artículo anterior

Se disuelve el equipo de trabajo del ...

Artículo siguiente

Velarán a Hugo Cañón en la sede ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesGénero

    El cuarto de Lucía

    7 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Presentación ante la Corte para impedir vaciamiento y traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos

    25 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMovilizaciónViolencia policial

    El 2 de septiembre marchan a 18 meses

    30 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    Conmemorar, recordar, reclamar

    19 abril, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMEducación y culturaNovedadesTrabajo

    La crisis en la agenda de los jóvenes: organización y resistencia

    4 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Agricultura popular: recortan políticas públicas para productores migrantes

    14 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • EntrevistasNovedades

    ENTREVISTA A JORGE SAENZ «Soy fiel a mi manera de ver el mundo»

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    MAR DEL PLATA Primer festival de arte joven en el Faro de la Memoria

  • BrevesViolencia policial

    JORNADAS Moreno: articulaciones en torno a la violencia de género

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria