Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

Sin categoría
Home›Sin categoría›ENTREVISTA A MANUEL TUFRÓ (CELS) “La opción por la saturación policial se explica por una cuestión política y no por su efectividad para reducir los delitos”

ENTREVISTA A MANUEL TUFRÓ (CELS) “La opción por la saturación policial se explica por una cuestión política y no por su efectividad para reducir los delitos”

Por Rocío Suárez
1 abril, 2016
476
0

A pesar de no contar con la cantidad de habitantes que habilita la creación de una policía municipal, Ramallo lo logró. Con una población de 33 mil personas, más de un centenar de jóvenes saldrán a las calles como efectivos policiales luego de 9 meses de capacitación.

ANDAR en Ramallo

(Fernando Latrille) En Ramallo, como en otros distritos de la provincia de Buenos Aires, el intendente Mauro Poletti avanzó en la creación de la Policía Local que -según sus palabras- “es el 50% de su proyecto de seguridad”. Si bien el partido de Ramallo tiene una población de 33 mil habitantes (según censo de 2010) desde el gobierno de María Eugenia Vidal se le brindó la excepción de poder contar con esta fuerza de seguridad que está destinada para aquellos municipios con una población mayor a los 70 mil habitantes.

“Se sumarán luego de una capacitación de 9 meses en el centro de formación ubicado en Ramallo, entre 120 y 150 efectivos”, según expresó el Intendente del FpV a los medios locales. ¿La saturación policial resuelve la problemática de seguridad? ¿Hay evidencia de que a mayor presencia policial haya menor delito? ¿Una fuerza local que se crea a imagen y semejanza de la bonaerense viene a resolver los problemas o los agrava? Para saber un poco más del tema Andar dialogó con Manuel Tufró, coordinador del equipo de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

-¿Cuál es la opinión del CELS respecto de la implementación de la policía local por parte de los municipios? ¿Han evaluado ustedes resultados positivos en aquellos lugares donde están funcionando?

En general tenemos una opinión negativa sobre todo el proceso que culminó con la creación de las policías locales. Los debates que en principio se habían planteado, sobre la posibilidad de construir unas policías distintas, de proximidad, democráticas, menos violentas y corruptas y más orientadas a proteger derechos, se frustraron por la oposición del Frente Renovador y del sciolismo. Finalmente, las policías locales se crearon por decreto, y no tienen ninguna diferencia significativa con la Policía Bonaerense. En este sentido, consideramos que fue una oportunidad desperdiciada.

La capacitación de estas policías fue muy precaria, y eso se refleja en varios episodios de uso irracional de la fuerza o incluso en accidentes provocados por la mala manipulación de las armas. A pesar del corto tiempo transcurrido se han registrado casos de corrupción que muchas veces involucran a los altos mandos, provenientes de la Policía Bonaerense. Por otro lado, hay también problemas de convivencia entre las fuerzas, ya que los efectivos de la Bonaerense desprecian a los de la policía local por considerarlos inferiores.

– ¿Por qué se cree que la saturación de efectivos policiales dará solución a los problemas de seguridad, existe alguna evidencia al respecto, estadísticas que así lo confirmen?

No hay estadísticas sistemáticas sobre este ni sobre ningún tema vinculado a la seguridad, sólo información muy fragmentaria y poco confiable. En general, hay consenso en que algunos dispositivos de saturación policial en los que no estuvieron involucradas las fuerzas policiales sino la Gendarmería (como el Operativo Cinturón Sur en la Ciudad de Buenos Aires) tuvieron un impacto inicial positivo en términos de la disminución de algunos delitos, fundamentalmente los delitos callejeros predatorios. Este impacto inicial se diluye con el tiempo. La opción por la saturación policial se explica por una cuestión política, y no por su efectividad a la hora de reducir los delitos. La saturación policial permite a las autoridades mostrarse activas en el tema seguridad (porque lo que se muestra es el despliegue policial, nunca la disminución de delitos) y a veces incidir algo sobre el llamado “sentimiento de inseguridad” o inseguridad subjetiva, pero no sobre la cantidad de delitos. Al mismo tiempo, la saturación policial es una política demandada por las propias cúpulas policiales, ya que les permite aumentar sus recursos materiales, humanos y presupuestarios.

– ¿La formación de nueve meses alcanza? ¿Se podría decir que una fuerza policial local es necesaria pero con otro tipo de formación o debería salirse de pensar solamente las respuestas en esta materia con uniformados?

La formación de nueve meses es escasa, y hasta el año pasado era de seis meses. Pero más allá del tiempo lo importante es la impronta que se le quiere dar a la policía. Si la formación va a estar en manos de la Bonaerense, va a ser más de lo mismo, y no va a tener nada de policía de proximidad, porque si hay algo que la Bonaerense no sabe es de policiamiento comunitario o de proximidad. La formación debe en general estar en manos de civiles, salvo algunas materias muy específicas, y además hay que cuidar que luego cuando los policías egresados se integran a la fuerza, sus jefes no tiren abajo todo lo aprendido en la formación, porque en general el mensaje de los jefes es “todo lo que aprendieron en la academia no sirve, acá en la calle y en las comisarías empieza la verdadera formación”, y entonces lo que transmiten son los valores tradicionales (violentos, corruptos, machistas) de la Bonaerense.

– En Villa Ramallo ocurrió un suceso trágico cuando el  17 de septiembre de 1999 dispararon a matar al vehículo en que asaltantes escapaban con rehenes de la toma de la sucursal del Banco Nación. Allí la responsabilidad fue de la policía bonaerense, dejando en clara evidencia que la autonomía de la fuerza estaba dispuesta a brindar un mensaje a la política, que los negociados existentes de la bonaerense la hacían más predispuesta a generar el delito que a combatirlo, además de la nula o escasa preparación de los grupos que formaron parte del operativo. Todo esto parece no estar en la memoria de quienes deciden dar como respuesta de seguridad implementar otra fuerza policial ¿Cuál es el análisis que realizan al respecto desde el equipo de Seguridad Democrática y Violencia Institucional del CELS? ¿Por qué no se consulta a especialistas para evaluar si realmente es necesaria de acuerdo a las estadísticas que existan sobre delitos en la comunidad?

No podemos responder para el caso específico de Ramallo, porque desconocemos su realidad, cuáles son los principales conflictos o dinámicas delictivas, su gravedad, por qué se decidió tener una policía local, quiénes son los encargados de formarla, etc.

En términos más generales, la respuesta podría ir por el lado de lo que se aborda en la segunda pregunta formulada: ante la demanda por mayor seguridad, la respuesta política es más policías porque es una respuesta relativamente fácil que permite mostrar gestión y “resultados” rápidamente (el resultado es la cantidad de policías, no la disminución del delito). Al mismo tiempo, con esto evitan meterse con la policía, por el contrario, les dan más poder. Así que todos contentos, salvo que las dinámicas delictivas no se ven seriamente afectadas. Los especialistas que abordan la seguridad desde una perspectiva democrática hacen hincapié en cuestiones como fortalecer el gobierno político de las fuerzas, establecer mecanismos de control rigurosos, erradicar prácticas violentas, diseñar políticas de seguridad que excedan la herramienta policial, etc. Esto implica siempre resistencias corporativas policiales que sólo pueden ser superadas con mucha voluntad política.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechospolicíaRamalloseguridad
Artículo anterior

Convocatoria pública: 40 años de memoria viva

Artículo siguiente

Las audiencias judiciales por la situación del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNovedades

    La vicedirectora y un auxiliar docente murieron por un escape de gas

    2 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Salud y ambiente

    Barrios olvidados: otro invierno sin servicio de gas  

    3 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Castelli: “Derechos del niño, abogado del niño”

    14 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Suicidio, abandono y muerte en la cárcel de Olmos: “Ahorcáte, total, uno menos”

    25 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

    23 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    EN LAS TUNAS DENUNCIAN PERSECUCIÓN A LOS JÓVENES Tigre: razzias policiales y un caso de torturas

  • NovedadesViolencia policial

    EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA, PERO CERRADA Caso Migone: pidieron revisión de la causa

  • NoticiasSalud y ambienteSeguridad

    AMNISTÍA INTERNACIONAL Coronavirus y derechos humanos: proponen un decálogo en tiempos de pandemia

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria