Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

NoticiasSalud
Home›Noticias›Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

Laferrere: taller de juegos en la sala del barrio María Elena

Por Ana Lenci
2 agosto, 2016
2513
0

Se trata del primer taller de juegos en la sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena, organizado por docentes y estudiantes del departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas y del CEMIC (Centro  Médico de Investigaciones Clínicas).

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea/ NCO)  El salón del primer piso de la sala de salud se llenó de adultos y niños, rodeando mesas con rompecabezas, juegos de plastilina, globos, pelotas,  bombillas para hacer pompas de jabón y otros elementos lúdicos.

Rompecabezas, juegos de plastilina, globos y pelotas abrieron el taller

Rompecabezas, juegos de plastilina, globos y pelotas abrieron el taller

Después de una introducción sobre el sentido del taller por parte de las coordinadoras, se armaron los grupos espontáneamente, según la elección del juego y los adultos (padres, abuelos) y los niños pasaron, como en el “Don Pirulero”, cada uno a atender su juego. Después de mencionar a los ganadores en cada juego, el cierre del taller se hizo con un juego donde participaron todos los presentes.

El juego es terapéutico

Una de las coordinadoras, Mercedes Carrasco, Socióloga,  explicó: “Vine con un grupo de voluntarios del Hospital de Clínicas que trabajan en el departamento de Salud Mental, con el objetivo de realizar un taller de juegos para adultos y chicos. Nosotros una vez al mes hacemos aquí un taller de auto estima, hoy es diferente vamos a trabajar la unión, la integración a través de divertirnos con el juego. También vinieron a participar hoy integrantes del CEMIC, los alumnos hacen con los pacientes de esta sala un taller de nutrición. Desde nuestra sección del hospital concurrimos a otros lugares como el Hogar de Cristo en la Villa Zabaleta donde trabajamos con los jóvenes que están tratando de dejar las adicciones como el Paco. En cuanto a esta temática, es nuestra primera experiencia externa ya que estos talleres de juegos los hacemos con los pacientes internados en el hospital”.

Sofía Visuara, Licenciada en Ciencias de la Educación e investigadora de la UBA, responsable del taller de juegos en el hospital de Clínicas, agrega por su lado: “El juego es terapéutico en si mismo ya que abre un espacio que tiene que ver con el placer; es igualador, no discriminatorio. Todas las personas tienen capacidad de jugar, además en el caso de los adultos podemos tener recuerdos vinculados al juego, al placer que nos provocaba al disfrutarlo en la infancia, por eso con estos talleres intentamos abrir este espacio lúdico para estimular la creatividad, la imaginación, el pensamiento, en forma placentera. Hay estudios científicos que prueban que el juego tiene una función en el cerebro de producir endorfina, lo cual hace que cada persona se sienta más contenta, con ganas de hacer cosas y conectarse con su propia realidad y pensar cómo modificarla”.

La sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena.

La sala de salud Dr. Néstor “Chino” Oliveri del barrio María Elena.

¿cómo se da en los adultos esa conexión con el juego, porque frente a las inhibiciones, vergüenzas, o el miedo de parecer infantiles?  Según la Licenciada Visuara “en los adultos hay diferentes formas de cómo reciben el tema del juego. En primera instancia hay cierta timidez que genera resistencia. Pero en el taller se hace una invitación a jugar, a conectarnos con ese niño que todos fuimos en un momento y con la manera que expresábamos las emociones, por eso con una adecuada coordinación y estímulo cada persona puede jugar, combinando los distintos elementos que aparecen, como la competencia, el disfrute, el compartir con el otro y descubrir las posibilidades que cada uno tiene para aportar en el juego elegido”.

La especialista continúa diciendo: “Creemos que al juego hay que potenciarlo en todos los ámbitos, no solo en el marco hospitalario, en cualquier comunidad, pues es un factor cultural muy importante, de la misma manera que se aprende a leer y escribir, hay que aprender a jugar, ya que es una forma de trasmitir conocimientos hacia otros y uno avanza en conocerse uno mismo. Por eso vamos a todos lados donde exista un espacio dispuesto a recibirnos”.

Como corolario, la Licenciada Visuara, advierte sobre el uso de las redes sociales como una traba para la dinámica del juego: “Una  condición adversa en este momento, para que el juego sea un elemento integrador, es la individualidad que nos proponen las redes sociales, el celular, la computadora, para comenzar a jugar uno mismo, porque en la computadora hay una parte inhibida que es la del movimiento y eso funciona como una barrera en los juegos grupales  o de taller. Superando ese tipo de barreras, el juego es un vehículo de comunicación inter generacional, en la familia y en la sociedad”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasactividadesLa MatanzaSalud
Artículo anterior

Negocios inmobiliarios que inundan y destruyen

Artículo siguiente

Vamos lxs pibxs: cuarto festival cultural y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEncierroSalud

    Piden correcta atención médica para adultos mayores alojados en el penal de Ezeiza

    20 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “A Luciano le quebraron la vida”

    9 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • UP 33
    OpinionesSalud

    Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

    22 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Violento desalojo en Gonzalez Catán

    28 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    DESDE LA CPM Proponen cursos de capacitación docente en DDHH

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    12 AÑOS DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    LOS DOS IMPUTADOS PODRÍAN QUEDAR EN LIBERTAD El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de matar a Diego Cagliero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria