Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

CárcelesCPMEncierroNovedadesSalud
Home›Encierro›Cárceles›HANTAVIRUS CONFIRMADO EN CÁRCELES La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

HANTAVIRUS CONFIRMADO EN CÁRCELES La salud de las personas bajo custodia del Estado en serio riesgo

Por Sole Vampa
30 enero, 2019
2315
0

Hace menos de dos semanas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había reclamado medidas de prevención para el contagio del hantavirus en los lugares de encierro. Las malas condiciones de detención y la presencia de roedores hacen de las personas allí alojadas una población en grave riesgo. Ahora se confirmó el primer caso de contagio en la Unidad Penitenciaria N 28 de Magdalena. Este hecho se inscribe en la grave crisis sanitaria en cárceles, comisarías, centros cerrados para jóvenes y neuropsiquiátricos que, año a año, produce enfermedades y muertes por desatención de la salud.  La CPM presentó un habeas corpus colectivo y reiteró el reclamo por el pase de la Dirección de Salud  Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia a la órbita del Ministerio de Salud provincial. La  falta de recursos, planificación sanitaria y coordinación con las políticas sanitarias generales agravan la situación en el encierro y son un riesgo para la salud de toda la población.

ANDAR en las cárceles

(CPM) El miércoles pasado Rubén Oscar Gómez Domínguez, de 24 años, fue trasladado de la Unidad Penitenciaria N 28 de Magdalena al hospital San Juan de Dios de La Plata con síntomas de hantavirus. Gómez llevaba dos años en la unidad, estaba alojado en el pabellón 10, presentaba fiebre, dolor abdominal y afecciones respiratorias. Desde el nosocomio mandaron una muestra al Instituto Malbrán que confirmaron el diagnóstico de esta infección.

Ante el grave peligro sanitario que implica la posibilidad de nuevos contagios y la propagación del virus en las personas alojadas en la UP 28 de Magdalena y las demás unidades del Complejo (35, 36 y 51), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó este lunes ante el Juzgado de Garantías Nº 5 de La Plata un habeas corpus colectivo por el agravamiento de las condiciones de detención y hoy amplió esa presentación.

El organismo reclamó que se tomen medidas preventivas de higiene y control en el establecimiento, se ordene una evaluación epidemiológica integral en la zona de aparición del caso, que incluya la definición de la magnitud del brote, la identificación del probable mecanismo de transmisión o fuente de infección, la investigación de otras potenciales personas expuestas al virus y la recolección de muestras de sangre para diagnóstico serológico —según indican los protocolos elaborados por la Secretaría de Salud de Nación, el Ministerio de Salud provincial y la Sociedad Argentina de Infectología—.

Como se remarcó hace menos de dos semanas en notas enviadas a distintos ministerios y organismos de la provincia, las gravosas condiciones materiales de detención, el hacinamiento, la falta de higiene y la presencia de roedores en los espacios de alojamientos —a tal punto que las personas detenidas llegan a armar barricadas con sus frazadas para que las ratas no entren en las celdas— multiplican las posibilidades de producción y propagación de determinadas enfermedades. Todo esto fue también manifestado con gran preocupación por los familiares de los detenidos en Magdalena. Pero a la fecha no se tomó ninguna medida relevante.

La UP 28 aloja actualmente a 1.300 personas, con una sobrepoblación de 262%, la más alta de todo el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entre 2008 y 2018, la población detenida en la unidad tuvo una variación del 204% mientras que la sobrepoblación aumentó un 338%. En los últimos 3 años, desde el cambio de gestión en el gobierno provincial, la población detenida creció un 15% y la sobrepoblación un 21%, pasando de 215% al 262%, alcanzando el pico máximo de 281% en agosto de 2018. La sobrepoblación y el hacinamiento son en sí mismas  agravamiento de las condiciones de detención, y también condiciones para que se profundicen los padecimientos de salud y otros hechos de tortura que sufren las personas privadas de libertad. Este caso lo demuestra y pone en claro tanto la responsabilidad estatal en generarlas como la carencia de políticas para evitarlo.

En estas condiciones inhumanas de detención, nula higiene y limpieza por falta de elementos como lavandina, desinfectantes y otros productos, la confirmación del primer caso de hantavirus muestra la gravedad y previsibilidad del problema. La propagación de enfermedades y el riesgo permanente de vida son moneda corriente en los lugares de encierro. Como viene advirtiendo desde hace años la CPM, las cárceles desatienden sistemáticamente la salud de las personas detenidas, produciendo enfermedades y complejizando las afecciones previas. Entre 2008-2017, el 69% de las muertes ocurridas en el SPB se debieron a problemas de salud desatendidos y en 2017 representaron el 81%. Todas muertes evitables.

La ausencia de políticas sanitarias adecuadas a los contextos de encierro, la falta de recursos, medicamentos, profesionales, campañas de prevención, asistencia compleja y coordinación con las políticas provinciales de salud son problemas que sólo pueden comenzar a solucionarse con una primer decisión política: el pase de la Dirección de Salud Penitenciaria dependiente del Ministerio de Justicia a la órbita del Ministerio de Salud. Está medida elemental implica incorporar a las personas detenidas y a los espacios de encierro a la política sanitaria de la Provincia. Es inadmisible que no sea así. Pues, tal como lo demuestra la clara falta de prevención para evitar el brote de la enfermedad, la Dirección de Salud Penitenciaria no tiene ninguna política sanitaria seria y delega la gestión de la salud en el servicio penitenciario.

La CPM viene denunciando esto hace años en sus informes anuales y también en los del Registro Nacional de Casos de Tortura. Este primer caso de hantavirus también es la comprobación de esta denuncia: Rubén venía pidiendo, sin éxito, atención médica una semana antes de su internación extramuros.

Esto ocurrió porque en las cárceles bonaerenses los pedidos de asistencia médica se realizan a través de los agentes penitenciarios, que dilatan o niegan el acceso de manera arbitraria y sin criterio clínico. El SPB detenta la potestad de habilitar o no los contactos con el personal de Sanidad y los obstáculos que impone son el primer filtro que deben atravesar las personas detenidas.

También el poder judicial favorece la reproducción de estas condiciones estructurales de vida. Las visitas judiciales bimestrales son controles ficticios que no dan cuenta de la grave situación existente. En el mismo sentido la mayor parte de las oficinas de la procuración general no cumplen con sus objetivos, pues poco hacen contra la sistemática vulneración de derechos que allí ocurren diariamente. Así lo demuestra el informe que esta oficina elaboró sobre la unidad 28 de Magdalena donde afirmaba la inexistencia de roedores. Esto no coincide con lo relevado por la CPM en sus inspecciones periódicas y queda rotundamente contradicho con la aparición de este caso de hantavirus.

La gravedad del hecho, en el marco de un alerta epidemiológico y en condiciones inhumanas de detención que aumentan las posibilidades de nuevos contagios del virus, obliga a las autoridades provinciales a extremar las medidas de prevención y asistencia de la salud de las personas detenidas en la UP 28 de Magdalena, tal como reclamó la CPM en el habeas corpus presentado ante la justicia platense.

Pero, como se mencionó anteriormente, este caso es la punta del iceberg, la confirmación, otra vez, de la crisis gravísima que atraviesa la salud penitenciaria y que provoca constantemente muertes por enfermedades no atendidas.

El Estado es el responsable de estas muertes y debe encarar reformas urgentes tendientes a garantizar el real y efectivo acceso a la salud en las cárceles. Insistimos en que el primer paso, como ya viene reclamando la CPM desde hace años, es que la Salud Penitenciaria, hoy bajo la órbita del Ministerio de Justicia, pase a depender del Ministerio de Salud e integrarse a sus políticas y programas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosLa Plataprovinciareclamo
Artículo anterior

Jornada de lucha contra las violencias

Artículo siguiente

Marcha a 23 meses

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Ciclo de charlas por el cupo laboral trans en la UNLP 

    17 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Masiva movilización en reclamo de justicia por Emilia Uscamayta

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

    3 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    El Bichicui: nueva casa abierta

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Julio López: las marcas de la ausencia

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNoticiasSeguridad

    Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasOpiniones

    Documento a 10 meses de la Masacre en Pergamino

  • Educación y culturaNoticias

    20 AÑOS DE CULTURA PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

  • MemoriaNovedades

    CAMPAÑA MAR DEL PLATA TE CANTA LOS 40 Acto e intervenciones en el aniversario de la noche de las corbatas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria