Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una ...

      12 abril, 2021
      0
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›POLÍTICA Y JUVENTUD La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

POLÍTICA Y JUVENTUD La participación estudiantil en la secundaria: involucrarse en lo político

Por Rocío Suárez
27 octubre, 2015
1448
0

El derecho de los adolescentes a ser parte de la vida política de las instituciones convierte a los centros de estudiantes en herramientas claves en la construcción de ciudadanía. El desafío de los estudiantes de lograr unidad mediante la re-fundación de la Federación de Estudiantes de Olavarría.

ANDAR en Olavarría

(AC/FACSO) El compromiso ciudadano es una de las tantas maneras de formar parte de la realidad social, cultural, económica y política de la sociedad en la que vivimos. Es por eso que resulta de vital importancia que estas prácticas sean incentivadas desde las instituciones educativas para que los adolescentes vayan formándose en la experiencia de ser parte en la comunidad.

En Olavarría, y a partir de la Ley nacional de Centros de Estudiantes Nº 26.877 sancionada en 2013, las escuelas secundarias tanto públicas como privadas deben fomentar la participación estudiantil y asegurar la conformación de un órgano democrático que represente los intereses de todos los estudiantes. En el Colegio Fray Mamerto Esquiú, el Centro de Estudiantes fue creado hace muy poco tiempo. El establecimiento, que es público pero de gestión privada, históricamente funcionó con la modalidad de jardín y escuela primaria pero desde el año pasado cuenta con la asistencia al nivel secundario de 125 alumnos. El primer paso fue la redacción del estatuto por parte de los propios estudiantes que fueron ayudados por el director Guillermo Nardini y por la profesora Gabriela Vigneau, entre otros directivos. Posteriormente, se presentaron a elecciones tres listas, de las cuales resultó ganadora La Unión (Lista 12).

[pullquote]a partir de la Ley Nacional de Centros de Estudiantes Nº 26.877 sancionada en 2013, las escuelas secundarias deben fomentar la participación estudiantil[/pullquote]

“Estamos contentos de haber ganado porque queríamos representar a la escuela. Estamos orgullosos que nos hayan elegido” relata Santiago Fierro (16), tesorero del Centro. Por su parte, el vocal Luis Ríos (13) reflexiona con un ejemplo acerca de la importancia de su constitución. “Por ahí alguien tiene una pelea o algún problema y los directivos no saben, entonces voy y lo hablo”, asegura ejemplificando así algunos de los casos de estudiantes que por distintos motivos acuden al Centro de Estudiantes.

Luisina Rodríguez (17) y Micaela Chamorro (16) también concurren a Esquiú. Se presentaron a elecciones con Por lo que venga (Lista 23). “Es importante tener a alguien que te represente y que te ayude” destaca Luisina, mientras Micaela subraya el por qué de participar. “Yo me anoté porque me gusta ayudar, todos lo necesitamos” señala. En este caso, la dinámica del Centro va desde el apoyo en cuestiones diarias de la escuela hasta en el nexo entre los estudiantes y los directivos.

[pullquote]Es importante tener a alguien que te represente y que te ayude, consideran los estudiantes [/pullquote]

Dentro del Instituto Privado José Manuel Estrada existe un contexto de participación diferente al que se vive en otras escuelas. Si bien el Centro de Estudiantes funciona hace mucho tiempo, desde hace dos años que se viene conformando bajo otro sistema: los estudiantes de cada división y curso eligen a dos delegados por aula para que la Dirección seleccione a los integrantes y sus respectivos roles. “Nuestros proyectos son más que nada para mejorar un poco la escuela. Empezar con nuestro propio espacio. Fuimos arreglando cosas de los baños, poner papel higiénico y bueno… esas cosas” grafica Manuela Oyarzún (19), presidenta. Si bien el Centro del Instituto se encarga de situaciones como algunos arreglos edilicios particulares también se plantea el debate en cuanto a la finalidad de la participación. “El Centro es la voz de los estudiantes. Es la forma de llegar a opinar y poder participar” considera Nicolás Lingeri (17), secretario de prensa y difusión.

Sin embargo, y teniendo en cuenta la legislación, el sistema empleado para legitimar al Centro no es el más adecuado, ya que no refleja el espíritu democrático que establece elecciones por lista para garantizar que cada estudiante pueda elegir a sus representantes. En el caso de Gabriel, Franco y Mateo, alumnos de sexto año, la participación es muy limitada al no poder integrar ninguna lista. “Te tienen que elegir como delegado, no hay otra forma. Tendríamos que poder votar” resume Gabriel, mientras Franco asegura que “se tendría que volver a las listas”. Por otra parte, de cara a las elecciones nacionales (en las que participan con más de un millón y medio de jóvenes) particularmente no se sienten identificados con ningún espacio. “Por fuera de la escuela no tengo el interés ni el partido que me represente” especifica Gabriel.

El Centro de Estudiantes de la E.S. Nº 6 organiza capacitaciones y jornadas deportivas y solidarias.FOTO: Agencia Comunica.

El Centro de Estudiantes de la E.S. Nº 6 organiza capacitaciones y jornadas deportivas y solidarias.FOTO: Agencia Comunica.

Distinta es la situación de Luciano Bustamante (16), integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 6 (ex Colegio Nacional). Él encabezó un proyecto donde se llevó a cabo un debate de pre-candidatos a intendentes municipales en la escuela. “Fue para que los chicos se enteren de las propuestas que tienen los políticos y que nos orienten un poco” afirma. Ser parte de la política es muy importante para Luciano. “A pesar de nuestra edad, está bueno que dejemos nuestro granito de arena y podamos aportar algo. Más que nada porque somos el futuro” asevera. Más allá de lo estrictamente escolar, Bustamante hace hincapié en la militancia como motor para participar en la construcción de ciudadanía. “Me gusta mucho la política. Me gustaría militar en un futuro” reconoce.

Además de la experiencia de Luciano, el Centro de la E.S. Nº 6 está conformado aproximadamente por 20 estudiantes de los últimos años que realizan todo tipo de actividades. Entre ellas, se destacan la organización de capacitaciones estudiantiles, el desarrollo de jornadas deportivas y el acondicionamiento de las instalaciones. “A veces venimos los sábados y pintamos pizarrones y salones” indica Ainara Santarsiero (17), presidenta. “Nosotros trabajamos porque sentimos un gran aprecio por esta escuela” interviene Clara Chirino (16), vicepresidenta. Además el vínculo con otras instituciones es clave. “Tenemos proyectos que tienen que ver con la solidaridad. Recolectamos cosas para escuelas que lo necesiten y estamos presentes en marchas estudiantiles” finaliza Clara. No solo forman parte del espacio del Centro sino que representan a la institución en la Federación de Estudiantes de Olavarría (FESO). “Nosotras dos somos parte de la FESO. Esto surgió en el Parlamento Juvenil, donde nos juntamos con otras escuelas” subraya Chirino. “Hay muchas cosas que un Centro de Estudiantes solo no puede lograr, entonces juntarse ayuda a manifestarse” aclara Santarsiero, mientras reflexiona a futuro. “Yo creo que si está bien organizada, la FESO puede hacer muchísimas cosas”.

El vínculo de las escuelas a través de la Federación

Bruno Monastra es el presidente de la FESO que nuclea a representantes de distintas escuelas de Olavarría./FOTO: Agencia Comunica.

Bruno Monastra es el presidente de la FESO que nuclea a representantes de distintas escuelas de Olavarría./FOTO: Agencia Comunica.

La Federación de Estudiantes de Olavarría surgió durante 2008 pero se disolvió en 2009. Durante junio de 2015 se re-fundó provisionalmente gracias a un Congreso de Estudiantes y mediante el impulso de la E. E. S. T. Nº 2 (ex Industrial), de la E.S. Nº6 (ex Nacional) y de la E.E.S. Nº20 (Escuela Fray Romeo Musaragno). Luego de esto, se estableció de manera formal. En la conducción se encuentra Bruno Monastra, presidente de FESO e Industrial, Clara Chirino (ex Nacional) en la vicepresidencia, y Franco Figueroa (E.E.S. Nº20) como secretario. Por otro lado, la Escuela Normal está a cargo de la tesorería mientras que las otras escuelas funcionan con vocalías.

Los objetivos de la FESO son bastante específicos. “Trabajamos problemáticas concretas como hacer volver las Olimpiadas y ayudar a las escuelas que no tienen Centro a conformarlo porque los directivos le cierran las puertas” ejemplifica Bruno. “Nuestro objetivo principal es ese: formar los Centros de todas las escuelas, sean chicas o regionales como Loma Negra y Sierras Bayas, que son las que no tienen” detalla.

Es así como distintos jóvenes de las escuelas secundarias de Olavarría son parte de proyectos y actividades escolares y comunitarias propuestas desde los Centros. De este modo, cada escuela, con la particularidad de sus contextos y realidades, intenta fomentar la participación para garantizar, además, el derecho de los adolescentes a organizarse para encontrar otra forma de transitar y ser parte de una comunidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónescuelasjóvenesOlavarría
Artículo anterior

El derecho a la identidad

Artículo siguiente

Juntarse ante problemas comunes

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Rauch: la fiesta termina cuando la policía reprime

    5 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Estudiantes y docentes de la Media 13 reclamaron obras edilicias

    2 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Amnesia o el tesoro de los inocentes

    21 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • la ausencia de justicia
    Justicia

    Campaña Nacional en favor de la Neutralidad Religiosa del Poder Judicial

    4 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticiasViolencia policial

    Persecución policial y amenazas a familias que sostienen una toma de tierras en Lobos

    17 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    #NiUnaMenos: seguir marchando

    25 noviembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EN LOS ÚLTIMOS DÍAS VENCIÓ EL PLAZO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE Quedó firme la sentencia que hace un año absolvió a Reina Maraz

  • Niñez y juventud

    ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN LA TEMÁTICA Actividades por los derechos de la Niñez en Moreno

  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN VIOLENCIA RACIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LOS WICHIS “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al ...

    Por ldalbianco
    12 abril, 2021
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria