Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

EncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›APELAR PARA NO GARANTIZAR DERECHOS La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes en la UP 54

APELAR PARA NO GARANTIZAR DERECHOS La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes en la UP 54

Por Sebastian Pellegrino
8 agosto, 2023
239
0

A fines de junio la Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció el agravamiento de las condiciones de detención en tres sectores que alojan mujeres en la Unidad Penal 54 de Florencio Varela: el de madres, admisión y separación del área de convivencia. La titular del Juzgado en lo Correccional 1 de Florencio Varela, Gisela Verónica Olszaniecki, dio curso al habeas corpus colectivo y ordenó al Ministerio de Justicia bonaerense la realización y supervisión de obras urgentes. En lugar de resolver las graves condiciones denunciadas, el organismo apeló la sentencia que ahora fue confirmada por la Cámara de Apelación y Garantías, integrada por los jueces Pablo Barbieri y Alejandro Cascio.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El pedido de nulidad presentado por Dina Rossi, directora de Política y Gestión Penitenciaria de la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, se basó en que la jueza Olszaniecki había ordenado la pericia del arquitecto Sergio Daniel Negri sin notificar al organismo penitenciario.

Según la funcionaria provincial, esa pericia resultaba arbitraria e irrazonable al sobrepasar los límites de su competencia y, por la falta de notificación a la Dirección de Política y Gestión Penitenciaria, se habría impedido que se le pudieran proponer puntos de interés para que el perito se expidiera.

Frente a estos argumentos, en los primeros días de agosto los jueces Pablo Barbieri y Alejandro Cascio de la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de Quilmes resolvieron la cuestión planteada por las autoridades penitenciarias. En este sentido, rechazó el pedido de nulidad del fallo original por entender que la pericia ordenada por la jueza Olszaniecki había sido razonable y necesaria: “La jueza actuó dentro del ámbito de sus facultades y, en consecuencia, dispuso la realización de ciertas medidas para resolver la cuestión puesta a su conocimiento”.

La Cámara describió el proceso del habeas corpus desde que fuera presentado por la CPM: la magistrada inspeccionó personalmente los sectores de madres, admisión y SAC de la UP 54, y constató las graves condiciones edilicias y de vida que padecían las personas allí alojadas. Además de requerir un informe a la dirección de la UP 54, solicitó la realización de una pericia a cargo del arquitecto Sergio Negri con el objeto de ampliar la descripción de las falencias y sugerir un plan de obras integral tendiente a hacer cesar el agravamiento de las condiciones de detención.

En virtud de esa pericia la jueza ordenó la clausura del pabellón de admisión, al que inicialmente las autoridades penitenciarias no habían permitido el ingreso del arquitecto, a fin de evitar situaciones que pongan en peligro la vida de las detenidas.

“Asimismo, cabe advertir que la jueza comunicó al Servicio Penitenciario, con la debida antelación, la presencia del perito arquitecto en la unidad, lo cual pone en evidencia que las autoridades del Servicio Penitenciario tenían conocimiento de la pericia que se iba a llevar a cabo en la unidad y ellos -como parte del Poder Ejecutivo- debieron haber informado a las autoridades interesadas en controlar dicha medida”, agregó la Cámara de Apelación y Garantías.

Y concluyó que lo resuelto en primera instancia se ajustaba a derecho, por lo cual no sería declarado nulo como pretendió el SPB: “La jueza tras constatar un evidente agravamiento ilegítimo en las condiciones de detención de las personas alojadas en el pabellón de admisión del anexo de mujeres, procedió hacer lugar a la acción interpuesta, ordenando, en consecuencia, no solo la clausura del respectivo sector, sino también otras medidas, como ser: reubicar a las internas en otros sectores, efectuar las reparaciones en el pabellón clausurado (vidrios, calefacción, agua potable), entre otras”.

El habeas corpus de la CPM

En junio pasado la CPM registró durante una jornada de monitoreo que en el sector de madres de la UP 54 la comida se entregaba cruda y las porciones eran escasas.

Allí las detenidas contaban con una cocina en pésimas condiciones de higiene, presencia de cucarachas y sin provisión de elementos de limpieza. La conexión eléctrica era precaria y riesgosa, con cables expuestos y, en algunos casos, al alcance de los niños.

En Admisión las mujeres permanecían encerradas las 24 horas del día, con un régimen de aislamiento estricto; no contaban con luz artificial ni duchas, tampoco griferías ni acceso al agua caliente. También allí la comida llegaba generalmente en malas condiciones, cruda y apelmazada.

Finalmente, en el pabellón de SAC se registraron faltantes de vidrios en ventiluces, de calefacción y de acceso al agua caliente para la ducha. No contaban con acceso a una adecuada atención médica y, como en los casos anteriores, la comida era insuficiente, sin cocción adecuada y muchas veces en mal estado.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

La CIDH abre una convocatoria para pasantías ...

Artículo siguiente

Prohíben alojar más personas en la Unidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadSin categoría

    Se desarrollan las primeras audiencias

    5 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    El conflicto sigue latente en Cresta Roja

    19 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “En La Cacha confluyeron la Armada, el Ejército, la Policía Bonaerense y el SPB”

    6 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticiaMemoria

    Declaran de interés público la causa Molinos

    10 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La Comisión Provincial por la Memoria acompaña el pedido de revisión de una condena a perpetua con pruebas fraguadas

    6 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    UNA REVISTA DESDE Y SOBRE LA CÁRCEL Ya salió Atrapamuros #5

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Toma de tierras en Guernica: ¿dónde quieren los señores jueces que vayamos a vivir?

  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria