Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMMemoria
Home›CPM›A 43 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO, LA MEMORIA VIVA La CPM inaugura la muestra museográfica de la casa de 54 y reconoce a colectivos de derechos humanos de la provincia

A 43 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO, LA MEMORIA VIVA La CPM inaugura la muestra museográfica de la casa de 54 y reconoce a colectivos de derechos humanos de la provincia

Por Sole Vampa
21 marzo, 2019
1351
0

A 43 años del golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realiza un acto público en su sede histórica, la casa de 54 donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense y que el año pasado fuera señalizada como sitio de memoria. En un nuevo aniversario del 24 de Marzo, se inaugura una muestra museográfica interactiva que permitirá al público recorrer la casa, reconstruir la historia de este lugar y conocer cómo trabajaron los servicios de inteligencia. También se entregará un reconocimiento a unos 30 colectivos y organizaciones de derechos humanos de toda la provincia que, desde la creación de la CPM, hace ya 20 años, fueron parte imprescindible de la lucha para mantener viva la memoria. El acto se realiza el 22 de marzo a las 10 horas en la sede de 54 Nº 487, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM) Más de 300 jóvenes de escuelas secundarias de La Plata y referentes de unos 30 colectivos y organizaciones de derechos humanos de toda la provincia de Buenos Aires participarán del acto público que realiza la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado. El presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, brindará una conferencia en la puerta de la casa de 54 para inaugurar la muestra museográfica del edificio donde funcionó la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Junto a Pérez Esquivel estarán otros integrantes del organismo.

La CPM se creó en 1999 y en 2001 tomó posesión del edificio y fue mandatada por ley a gestionar y preservar el acervo documental de inteligencia. Desde ese momento, desarrolló como una de sus principales líneas de trabajo la desclasificación y apertura al público del archivo de la DIPPBA y también la búsqueda de justicia, con numerosos aportes documentales en todos los juicios por delitos de lesa humanidad.

Como parte de ese compromiso con la verdad, justicia y memoria, la CPM ha desarrollado una línea de trabajo sobre la inteligencia ilegal del estado y viene reclamando desde hace años, que las acciones de inteligencia sean condenadas como parte constitutivas del terrorismo de Estado. Esto ya fue reconocido por la justicia y el año pasado la casa fue señalizada, conforme a la ley 26.691, como sitio de memoria por su rol en la planificación y ejecución de crímenes de lesa humanidad.

La muestra museográfica interactiva no sólo pone de relieve el valor histórico y político del sitio, asociado al terrorismo de Estado y el espionaje ilegal en democracia, sino que también permitirá a los visitantes conocer cómo trabajaron los agentes de inteligencia en la producción de la información para perseguir y espiar a la sociedad durante más de cuatro décadas. La muestra permite acceder a espacios originales que dan cuenta del funcionamiento de la DIPPBA, como la garita en la fachada desde donde se vigilaba las 24 horas y los gabinetes de madera que estaban en el primer piso. Con acceso restringido y con protección de máxima seguridad, esos lugares de trabajo constituían el centro neurálgico del edificio. Desde allí se obtenía, solicitaba, procesaba y almacenaba la información que luego se usaba para ordenar operativos. También permanecerán expuestos el organizador dónde se reunía la información que llegada de las distintas delegaciones de la DIPPBA en la provincia, el fichero de clasificación, las estanterías y contenedores originales que conservaban los documentos producidos.

Junto a la reconstrucción material del edificio, la muestra propone un recorrido por las acciones de inteligencia y el espionaje ilegal que realizó la policía bonaerense durante su existencia. La información que consta en los archivos de la DIPPBA da cuenta, por un lado, de cómo funcionó el sistema represivo durante la última dictadura militar desde el momento que se vigiló y fichó a personas por razones ideológicas hasta el momento de su desaparición. Pero también evidencia cómo estas acciones de persecución también se realizaron en democracia, por ejemplo, recabando información sobre movimientos estudiantiles, de trabajadores, marchas por casos de violencia institucional.

En la inauguración de la muestra museográfica, durante el acto público, la CPM hará entrega de un reconocimiento a unos 30 colectivos y organismos de derechos humanos de toda la provincia. Este nuevo aniversario del golpe de Estado coincide con los 20 años de la creación de la CPM y es una oportunidad para valorar el trabajo de esos actores territoriales que, durante todo este tiempo, compartieron las luchas por la defensa de los derechos humanos y la transmisión de la memoria.

En ese sentido, el reconocimiento es el reflejo de ese compromiso colectivo que fue consolidando un espacio en común para promover y sostener las políticas de verdad, justicia y memoria en cada rincón de la provincia: los juicios por los crímenes de lesa humanidad, la marcación y transformación de los lugares de memoria, la reconstrucción de la historia, los actos del 24 del marzo, la denuncia por las violaciones a los derechos humanos de hoy.

Este acto refuerza el compromiso de la CPM con los mismos valores y principios que guían el trabajo del organismo desde su creación hace 20 años, y sosteniendo la misma vocación de seguir construyendo colectivamente una democracia con justicia y paz.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Domingo Bresci: “Un testimonio de lo que ...

Artículo siguiente

Procesan a cuatro penitenciarios por torturar y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNoticias

    A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    La CPM presenta El viaje

    12 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoria

    Homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    Convocatoria a ciudadanos paraguayos en Moreno

    19 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    33 años de la masacre de Budge: “Queremos mantener viva la memoria”

    8 mayo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL POR OTRA CAUSA CON CONDENA El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

  • JusticiaNovedades

    ORGANISMOS DE DDHH DE TODA LATINOAMERICA EXPRESAN SU REPUDIO Guatemala: desde la legislatura promovieron a un juez vinculado al crimen organizado

  • BrevesViolencia policial

    No más violencia y persecución a los jóvenes en Córdoba

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria