Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

DECLARACIÓN DE LA CPM La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

Por Sole Vampa
30 octubre, 2020
1302
0

Luego de tres meses de conflicto por la toma de tierras en Guernica, la resolución dispuesta fue la peor: violencia, represión y más vulneración de derechos.

ANDAR en Guernica

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechaza la decisión de hacer efectivo el desalojo y la violenta represión realizada esta madrugada por la Policía Bonaerense en el predio de Guernica y solicita al Estado medidas urgentes para contener la extrema situación de vulnerabilidad en que se encuentran las más de 1400 familias víctimas que desde hoy ya no tienen dónde vivir.

Esta mañana la CPM se hizo presente en el lugar junto a otros organismos de derechos humanos, la Gremial de Abogados, HIJOS La Matanza, APDH de La Matanza, el SERPAJ y el CeProDH, para repudiar la decisión del desalojo y acompañar a las familias afectadas.

El conflicto originado en el mes de julio de este año en Guernica es la expresión más dolorosa de la profunda desigualdad que nos atraviesa como sociedad, que arroja a sectores cada vez más amplios de nuestro pueblo a la marginalidad, la precariedad y un estado de vulneración de sus derechos elementales. La pandemia ocasionada por el COVID19 empeoró aún más esta situación provocando un aumento de la pobreza y un deterioro de las condiciones de vida.

En este contexto, el déficit habitacional aparece como un emergente fundamental de la crisis. El derecho a la vivienda digna se convierte en un reclamo social urgente, desesperado y extendido en el territorio, que debe ser entendido y atendido por el Estado desde una perspectiva de pleno respeto por los derechos humanos.

Contrariamente a la mirada que intentan imponer diariamente los grandes medios de comunicación, las familias que se encontraban viviendo en el predio de Guernica son las víctimas del neoliberalismo y de un estado que no ha garantizado sus derechos básicos, como el acceso a la tierra y una vivienda digna. Sobre el reconocimiento de esta condición, el despliegue violento de un operativo represivo para desalojar el predio sólo contribuye a profundizar su estado de vulnerabilidad, condenándoles a vivir en una peor situación.

En este sentido, resulta inadmisible que la respuesta del Estado sea el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio y el uso de la violencia física y la coerción, sobre todo cuando había instancias de diálogo y negociación abiertas.

Las fuerzas de seguridad no cumplieron con el protocolo vigente y establecido por la Suprema Corte de Justicia para los desalojos: el acto se inició en la madrugada, luego de cortar la luz de todo el predio y disparando gases lacrimógenos y balas con postas de goma. Las familias debieron escapar en la oscuridad completa, sin poder llevar sus pertenencias. Muchas casillas fueron prendidas fuego por agentes policiales. La mayoría de los detenidos presenta lesiones provocadas en el momento de su detención.

La represión desplegada es también una respuesta violenta frente al derecho de demanda y protesta. No se puede desconocer que los procesos de toma de tierras tienen una larga historia en Argentina. Durante la última dictadura militar constituyeron una acción de organización popular y resistencia frente al terrorismo de estado. En este sentido, los desalojos violentos remiten directamente a nuestro pasado reciente donde la erradicación de villas constituyó una parte central del aparato represivo anclado en la estigmatización de la pobreza. La imagen de las topadoras que se vieron hoy arrasando las casillas precarias, es una escena que no queremos volver a ver.

Lamentablemente las condiciones que dieron origen a la toma de tierras en Guernica no son excepcionales. Se extienden cada vez más por todo el territorio bonaerense.

Frente a esta grave crisis estructural desde la Comisión Provincial por la Memoria solicitamos al Estado provincial encontrar un modo de resolución de la conflictividad social que reconozca las condiciones estructurales en que se asienta.

La comprensión, el diálogo, la mediación y el respeto de los derechos humanos de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad debe ser la directriz que oriente sin atajos la política de gobierno. Y también de la Justicia, que debe actuar protegiendo a los débiles frente a los poderosos.

Las imágenes que el fiscal Condomí Alcorta difundió en las redes durante el desalojo, da cuenta de la indolencia y banalización sobre el padecimiento de los más vulnerados, de parte de un sistema judicial injusto.

Los derechos humanos son la base y el horizonte de la democracia, y son innegociables.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Represión en el desalojo de Guernica: habeas ...

Artículo siguiente

La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNiñez y juventudNovedadesSalud mental

    Torturas a una niña de 13 años en clínica neuropsiquiátrica de La Plata

    24 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y sus consecuencias

    12 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • MovilizaciónNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Berazategui: familiares marchan para reclamar justicia por Alan Maidana

    5 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    “Exigimos respeto como pueblo prexistente”

    30 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Piden desarchivar la causa por el asesinato de Darío Santilán y Maximiliano Kosteki 

    27 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    POR PÉRDIDA DE CONFIANZA EN LA INSTRUCCIÓN DE LA CAUSA A un año del crimen de Gabriel Godoy la CPM pidió el apartamiento del fiscal

  • MemoriaNoticias

    Actividades 10 años sin López A pegar por López

  • CPMNovedadesSeguridad

    APOLOGÍA DEL DELITO, OMISIÓN DE DENUNCIAR, RACISMO Y DISCRIMINACIÓN La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los operativos violentos contra personas que viven o trabajan en la calle

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria