Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

CPMNovedadesViolencia policial
Home›CPM›DECLARACIÓN DE LA CPM La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

DECLARACIÓN DE LA CPM La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

Por Sole Vampa
30 octubre, 2020
1246
0

Luego de tres meses de conflicto por la toma de tierras en Guernica, la resolución dispuesta fue la peor: violencia, represión y más vulneración de derechos.

ANDAR en Guernica

(CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechaza la decisión de hacer efectivo el desalojo y la violenta represión realizada esta madrugada por la Policía Bonaerense en el predio de Guernica y solicita al Estado medidas urgentes para contener la extrema situación de vulnerabilidad en que se encuentran las más de 1400 familias víctimas que desde hoy ya no tienen dónde vivir.

Esta mañana la CPM se hizo presente en el lugar junto a otros organismos de derechos humanos, la Gremial de Abogados, HIJOS La Matanza, APDH de La Matanza, el SERPAJ y el CeProDH, para repudiar la decisión del desalojo y acompañar a las familias afectadas.

El conflicto originado en el mes de julio de este año en Guernica es la expresión más dolorosa de la profunda desigualdad que nos atraviesa como sociedad, que arroja a sectores cada vez más amplios de nuestro pueblo a la marginalidad, la precariedad y un estado de vulneración de sus derechos elementales. La pandemia ocasionada por el COVID19 empeoró aún más esta situación provocando un aumento de la pobreza y un deterioro de las condiciones de vida.

En este contexto, el déficit habitacional aparece como un emergente fundamental de la crisis. El derecho a la vivienda digna se convierte en un reclamo social urgente, desesperado y extendido en el territorio, que debe ser entendido y atendido por el Estado desde una perspectiva de pleno respeto por los derechos humanos.

Contrariamente a la mirada que intentan imponer diariamente los grandes medios de comunicación, las familias que se encontraban viviendo en el predio de Guernica son las víctimas del neoliberalismo y de un estado que no ha garantizado sus derechos básicos, como el acceso a la tierra y una vivienda digna. Sobre el reconocimiento de esta condición, el despliegue violento de un operativo represivo para desalojar el predio sólo contribuye a profundizar su estado de vulnerabilidad, condenándoles a vivir en una peor situación.

En este sentido, resulta inadmisible que la respuesta del Estado sea el despliegue de las fuerzas de seguridad en el territorio y el uso de la violencia física y la coerción, sobre todo cuando había instancias de diálogo y negociación abiertas.

Las fuerzas de seguridad no cumplieron con el protocolo vigente y establecido por la Suprema Corte de Justicia para los desalojos: el acto se inició en la madrugada, luego de cortar la luz de todo el predio y disparando gases lacrimógenos y balas con postas de goma. Las familias debieron escapar en la oscuridad completa, sin poder llevar sus pertenencias. Muchas casillas fueron prendidas fuego por agentes policiales. La mayoría de los detenidos presenta lesiones provocadas en el momento de su detención.

La represión desplegada es también una respuesta violenta frente al derecho de demanda y protesta. No se puede desconocer que los procesos de toma de tierras tienen una larga historia en Argentina. Durante la última dictadura militar constituyeron una acción de organización popular y resistencia frente al terrorismo de estado. En este sentido, los desalojos violentos remiten directamente a nuestro pasado reciente donde la erradicación de villas constituyó una parte central del aparato represivo anclado en la estigmatización de la pobreza. La imagen de las topadoras que se vieron hoy arrasando las casillas precarias, es una escena que no queremos volver a ver.

Lamentablemente las condiciones que dieron origen a la toma de tierras en Guernica no son excepcionales. Se extienden cada vez más por todo el territorio bonaerense.

Frente a esta grave crisis estructural desde la Comisión Provincial por la Memoria solicitamos al Estado provincial encontrar un modo de resolución de la conflictividad social que reconozca las condiciones estructurales en que se asienta.

La comprensión, el diálogo, la mediación y el respeto de los derechos humanos de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad debe ser la directriz que oriente sin atajos la política de gobierno. Y también de la Justicia, que debe actuar protegiendo a los débiles frente a los poderosos.

Las imágenes que el fiscal Condomí Alcorta difundió en las redes durante el desalojo, da cuenta de la indolencia y banalización sobre el padecimiento de los más vulnerados, de parte de un sistema judicial injusto.

Los derechos humanos son la base y el horizonte de la democracia, y son innegociables.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanospolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Represión en el desalojo de Guernica: habeas ...

Artículo siguiente

La justicia restringió las fumigaciones en Tandil: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Se estaban llevando gente del pueblo y nadie sabía nada”

    2 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

    6 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Presentan un libro sobre comunicación y derechos humanos

    14 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroNoticiasSalud

    La CPM exige que la asistencia sanitaria en lugares de encierro pase a la órbita del Ministerio de Salud

    20 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

     “La entrevista en el encierro es un acto humano dentro de lo inhumano”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    EL POLICÍA IMPUTADO CONTINÚA EN FUNCIONES El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

  • Identidades y territorios

    Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nuestro crimen fue luchar por nuestros derechos laborales”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria