Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven ...

      9 abril, 2021
      0
    • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares ...

      8 abril, 2021
      0
    • Lito Costilla: la familia exigió el cambio de carátula ante las pruebas ...

      7 abril, 2021
      0
    • Casación ordenó revisar las absoluciones del juicio Monte Peloni II

      6 abril, 2021
      0
    • La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que ...

      6 abril, 2021
      0
    • Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un ...

      6 abril, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la ...

      31 marzo, 2021
      0
    • “Yo también hablo”: una campaña para denunciar las torturas en Malvinas  

      31 marzo, 2021
      0
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 19 jornadas de debate

      29 marzo, 2021
      0
  • Memoria
    • Memoria de la persistencia

      31 marzo, 2021
      0
    • Pergamino: se inaugura la muestra sobre espionaje, inteligencia y control

      29 marzo, 2021
      0
    • La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La ...

      26 marzo, 2021
      0
    • Los informes sobre la preparación del golpe militar que anunciaban una represión ...

      24 marzo, 2021
      0
    • La mirada en la justicia: muestra a cielo abierto en la Casa ...

      23 marzo, 2021
      0
    • Marzo por la memoria en Tandil

      23 marzo, 2021
      0
    • Se inauguró la señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle

      23 marzo, 2021
      0
    • “Hay un evidente pronunciamiento de la gestión municipal de Garro al sumar ...

      22 marzo, 2021
      0
    • Una distinción al compromiso ético con la memoria, la verdad y la ...

      22 marzo, 2021
      0
  • Niñez y juventud
    • Seminario sobre niñez, juventud y feminismo

      31 marzo, 2021
      0
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
  • Seguridad
    • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo ...

      9 abril, 2021
      0
    • Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

      6 abril, 2021
      0
    • Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban ...

      30 marzo, 2021
      0
    • Hostigamiento a un testigo clave en la investigación por narcotráfico en Puan

      17 marzo, 2021
      0
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
  • Encierro
    • ACIFaD presenta un informe sobre salud carcelaria en pandemia

      6 abril, 2021
      0
    • Presentaron un proyecto de ley para que las personas condenadas puedan votar

      31 marzo, 2021
      0
    • Familiares de un joven muerto en comisaría piden que la justicia no ...

      17 marzo, 2021
      0
    • Presas en Corrientes: un perfil de las mujeres castigadas con el encierro

      10 marzo, 2021
      0
    • Una oportunidad de acción global por una justicia equitativa, accesible y más ...

      8 marzo, 2021
      0
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento por error

  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en Malvinas

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Un amparo para poner límites a la extranjerización de la tierra

Un amparo para poner límites a la extranjerización de la tierra

Por Rocío Suárez
5 agosto, 2016
762
0

La presentación se hizo ante el Juzgado Federal N° 2 y solicita declarar la inconstitucionalidad y nulidad del decreto 820/2016. Esta reciente normativa modifica la ley 26.737 e implica la desregulación y flexibilización de los límites al dominio extranjero sobre la propiedad o posesión de las tierras.

ANDAR entre leyes

(Agencia) “La ley 26.737 es una ley muy buena, no por una cuestión subjetiva sino objetivamente hablando, porque es respetuosa de la constitución, tenía efectos desde el momento de su promulgación y no afectaba derechos adquiridos. Además, es sobre la regulación de un recurso estratégico como la tierra pero que, a su vez, tiene íntima relación con dimensiones de la soberanía alimentaria, acuífera; hay muchísimas temáticas que cruzan transversalmente la cuestión de las tierras, no es sólo la titularidad lo que está en juego con estos marcos regulatorios sino muchas cosas más: el tipo de producción, qué vinculación con los productores, qué desarrollo estratégico en materia de alimentación”, explica Jerónimo Guerrero Iraola, el abogado que integra el equipo jurídico del CECIM La Plata y presentó el recurso.

Esta ley evitaba la extranjerización de la tierra ya que ponía un tope concreto para la adquisición: hasta el 15% de la tierra nacional podía estar en manos extranjeros y dentro de ese porcentaje hasta un 30% podía concentrarse en dueños de una sola nacionalidad, evitando tener conflicto con algún estado. También establecía como límite que ninguna persona física podía tener más de mil hectáreas en la zona núcleo (que comprende el norte de la provincia de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe) o sus equivalentes.

Esta ley nacional, de orden público, se dictó en 2011, fue trabajada con muchas provincias y salvaba cuestiones que tienen que ver con las yuxtaposiciones jurisdiccionales. “Al modificar estos contenidos se van licuando las instancias de control que se atomizan, se hacen cada vez más pequeñas. Por ejemplo, se cambió uno de los parámetros que establecen el criterio para la posesión de esas mil hectáreas de tierra: en lugar de ruralidad, ahora, se habla del destino de las tierras y esa definición depende de una caracterización municipal; es decir, se habilita que se pueda negociar con un intendente la redefinición de esa zona hasta terminar por licuar ese límite”, explica el abogado.

El decreto 820/2016 barre con estos límites y con previsiones, también, respecto de los recursos hídricos ya que la ley prohibía la compra de tierras ribereñas o con ojos de agua en su interior. “Hay cuestiones muy técnicas para enumerar pero el resultado concreto es la flexibilización del régimen de tierras, su desnaturalización y con el agravante que se hace por la vía del decreto. La posibilidad de que capitales transnacionales tengan cada vez mayores porcentajes de tierra te hace perder el control sobre los bienes naturales y recursos estratégicos del Estado”, dice Guerrero Iraola.

Quienes apoyan este amparo, convocan a las organizaciones a sumarse como “amicus curiae” y a realizar nuevas presentaciones en ese mismo expediente para visibilizar la cuestión. “La justicia es una cuestión de fe. Ahora, resta esperar que los jueces con buen criterio declaren la inconstitucionalidad del decreto y la nulidad del mismo, porque el artículo 7 de la misma ley 26.737 prevé la declaración de nulidad de todos los actos que la contraríen esta normativa”, asegura Guerrero Iraola.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatjusticialeyes
Artículo anterior

Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en ...

Artículo siguiente

Operativo policial en La Plata: detienen a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Piden la absolución de una víctima de violencia de género imputada junto a su agresor por lastimar al hijo de ...

    1 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Un mural por Mauricio Andrada

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Repudian el accionar del Arzobispo de Bahía Blanca

    20 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    Haciendo comunicación alternativa, comunitaria y popular

    29 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EncierroGéneroNovedades

    El caso de Yanina Farías: presa en Magdalena

    9 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    ¿Será justicia?

    11 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • OpinionesSeguridad

    Diez, cien, miles de Chocobar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    La Plata: otro policía que mató fue absuelto

  • Niñez y juventud

    Un pibazo a la mala onda

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • Nuevo ataque policial al joven que el año pasado perdió un ojo durante un allanamiento ...

    Por ldalbianco
    9 abril, 2021
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de cuatro militares por torturas en ...

    Por ldalbianco
    8 abril, 2021
  • “Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos que esta violencia policial y este silencio social ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 abril, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria