Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades
Home›Justicia›CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

Por ldalbianco
8 abril, 2021
503
0

Con el voto en mayoría de los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de los militares Miguel Gardé, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini por las torturas a los soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. Para el cuarto de los imputados con procesamiento en primera instancia, Belisario Affranchino, se dispuso el sobreseimiento por falta de mérito. En la resolución, con fundamentos jurídicos y resaltando la jurisprudencia internacional, los jueces consideraron que los hechos investigados deben encuadrarse como delitos de lesa humanidad. En minoría, y en línea con el planteo de la defensa de los imputados, la jueza Hebe Corchuelo de Huberman consideró que debía dictarse la extinción de la acción penal por prescripción. Entre el 13 y el 22 de abril, otros seis militares deberán prestar declaración indagatoria.

ANDAR en Comodoro Rivadavia

(Agencia Andar) La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares imputados de ser autores y coautores de 17 hechos de torturas cometidos contra 28 víctimas, dos de las cuales murieron durante un bombardeo mientras permanecían estaqueados.

Con el voto en mayoría de los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, la Cámara rechazó los planteos de prescripción planteados por la defensa y consideró que los hechos que se investigan deben ser encuadrados, de acuerdo al derecho internacional, como crímenes de lesa humanidad.

Los jueces Leal y Suárez sostuvieron que los imputados, valiéndose de su jerarquía, impusieron “sanciones ilegítimas y de de una inhumanidad inconmensurable”. Entre las torturas citadas en el expediente se habla de estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada, deliberada falta de alimentación, entre otras. Según la resolución de la Cámara, estas conductas “resultan subsumibles en el tipo internacional de ‘tortura’”.

Para fundamentar la consideración de estos delitos como crímenes de lesa humanidad, los jueces indicaron que “Una gran cantidad de hechos similares características, cometidos por el personal superior de distintos regimientos que intervinieron en la guerra de Malvinas, permite considerar que en el caso se encuentra presente el requisito de generalización en cuanto hace referencia a la dirección del accionar a gran escala, exigiendo como elemento de tales crímenes. Es decir, que las conductas investigadas, no habrían sido un ‘hecho aislado o aleatorio’”.

Asimismo, aseguraron que estos hechos se produjeron con la aquiescencia del Estado: demostrada, por un lado, en la “pasividad deliberada de las autoridades” ante la comisión de estos delitos y, por otro lado, en la “posterior actuación que habría consistido en constreñir a las víctimas a no denunciar tales actos”.

Por último, en consonancia con un fallo anterior de la misma Cámara, los jueces consideraron que el fallo Taranto, citado por la defensa de los militares, no resulta extensivo a los hechos investigados en este expediente y remarcaron, frente a ese antecedente, la obligación del Estado argentino de investigar las graves violaciones a los derechos humanos.

Así como rechazaron los planteos de prescripción de la acción penal, la resolución de la Cámara también confirma que existe en el expediente prueba suficiente para sostener en esta instancia del proceso la participación de los militares Miguel Gardé, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini en los hechos denunciados. Por otra parte, para el cuarto de los imputados con procesamiento en primera instancia, Belisario Affranchino, se dispuso el sobreseimiento por falta de mérito en los dos hechos de torturas por los que estaba acusado.

Los militares, ahora con procesamiento firme, estaban acusados de ser autores o coautores de tormentos en 18 casos; sólo en uno de ellos, la Cámara dictó la falta de mérito, aunque pidió que se realicen nuevas medidas de prueba.

Mientras que en otro de los casos, y tal como pidieron las querellas del CECIM La Plata, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Ministerio Público Fiscal,  la Cámara revocó la falta de mérito dictada por la jueza de primera instancia y dispuso el procesamiento de Gardé por los hechos que tuvieron como víctima a José Yanevich.

La Cámara también resolvió modificar la calificación jurídica por la de “vejaciones” cuando los imputados habían llegado procesados en primera instancia por el delito de “tormentos”. A pesar del cambio de calificación legal por un delito de menor pena, las querellas del CECIM La Plata y la CPM remarcaron que “lo importante ahora es avanzar con las instancias judiciales y llegar al juicio, el debate oral y público será el espacio para discutir la tipificación de los delitos”.

Contrariamente a la posición de los jueces Leal y Suárez, la magistrada Hebe Corchuelo de Huberman coincidió con los planteos de la defensa y sostuvo que no estaban acreditados los requisitos de “sistematicidad ni generalidad del ataque” para considerar estas acciones como delitos de lesa humanidad. En ese sentido, en minoría, votó por la prescripción de la acción penal.

La causa 1777/07 se inició en 2007, tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. E, incluso, hay muchos combatientes de Malvinas que aún no han contado lo sucedido en las islas; en ese sentido, a 39 años de la guerra, el CECIM y la CPM lanzaron la campaña “Yo también hablo” para alentar a esos soldados a denunciar lo ocurrido.

Por otro lado, más de dos años después del llamado a declaración indagatoria dispuesto por el entonces juez federal subrogante en Río Grande, Federico Calvete, y luego de una larga lista de dilaciones, entre el 13 y 22 de abril, la jueza Mariel Borruto tomará declaración indagatoria a otros seis militares del Regimiento de Infantería Nº 5 del Ejército Argentino: el general Omar Parada y los oficiales Emilio Samyn Duco, Jorge Díaz, Jorge Santiago Caldelago, Horacio Vlcek y Jorge Masiriz.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Nos sentimos solos en Pergamino porque creíamos ...

Artículo siguiente

Nuevo ataque policial al joven que el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Penas de entre 3 y 6 años por la represión de diciembre de 2001

    24 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Hijos del alma

    23 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMMovilizaciónNovedadesOpinionesViolencia policial

    En Chile no hay ninguna guerra, hay un pueblo que reclama por sus derechos

    22 octubre, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasSeguridad

    VIOLENCIA POLICIAL Zona roja: “Las están corriendo de hecho y a los golpes”

  • JusticiaMemoriaNovedades

    ACTO DEL CECIM LA PLATA A 36 AÑOS DE LA GUERRA Se inauguró la muestra de la CPM “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”

  • Educación y culturaJusticiaNovedadesSaludViolencia policial

    COMUNICADO CPM NI UNA MENOS para reclamar contra la violencia machista

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria