Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›17 IMPUTADOS, 64 VÍCTIMAS Juicio Armada II: tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal

17 IMPUTADOS, 64 VÍCTIMAS Juicio Armada II: tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal

Por ldalbianco
24 abril, 2019
1566
0

Esta semana, continuaron las audiencias de alegatos en el juicio Armada II, donde se juzgan los delitos de lesa humanidad cometidos por 17 integrantes de la Armada Argentina con base en Punta Alta, Bahía Blanca y la zona. Las audiencias continúan el 6 de mayo.

ANDAR en Bahía Blanca

(HIJOS—Bahía Blanca) La causa “Araoz de Lamadrid” o Juicio Armada II se encuentra en la etapa de Alegatos, y en esta última audiencia que se extendió desde horas de la mañana y parte de la tarde, continuó su exposición el Dr Pablo Fermento en representación del  Ministerio Público Fiscal.

La fiscalía pidió, en primer lugar al tribunal, el tiempo necesario para poder explayarse adecuadamente, como lo necesita un alegato, y teniendo en cuenta que es una causa con muchos imputados y también gran cantidad de víctimas. Habiendo transitado un juicio, que a veces se tornaba excesivamente lento y espaciadas sus audiencias,  los organismos  de DDHH creemos que no es justamente éste el momento de acelerar los tiempos, siendo sumamente importante que quede registrado todo el accionar delictivo de las fuerzas y de los imputados en este juicio, como así también el detalle de victima por víctima, cuáles fueron los padecimientos, de ellos y sus familiares,  y la suerte que corrieron, ya que muchas de ellas se hallan desaparecidas  o asesinadas.

La sala de Colón 80 se vio colmada de alumnos en estas últimas audiencias, ya que estas jornadas de juicios orales y públicos, y en especial los alegatos,  tienen un significado histórico sin precedentes en el país y en el mundo y que como sobrevivientes, testigos y protagonistas de esa época, tenemos la obligación moral de transmitirla a las generaciones venideras. Los Alegatos y sentencias de estos juicios son consultados desde alumnos de diferentes carreras, hasta renombrados juristas, sociólogos, psicólogos y otras disciplinas. Esperamos que cada parte pueda disponer del tiempo que considera necesario para poder explayar todo aquello que necesitamos saber y que quedará plasmado en los registros que pasaran a ser parte de la historia Argentina.

Desde la mañana temprano, este lunes, se acercaron y llenaron el Aula Magna de la UNS, numerosos grupos de alumnos con sus respectivos docentes provenientes del Colegio Nacional de Bahía Blanca, del Colegio Nacional de Punta Alta y de la Escuela Secundaria N°29, para presenciar el juicio que dio comienzo alrededor de las 10 de la mañana.

El Fiscal continúo detallando los casos de las víctimas de la causa,  que habían sido secuestradas en Ingeniero White en sus lugares de trabajo, por personal de Prefectura Naval de dicha localidad. Describió los secuestros de nueve  trabajadores del SUPA (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos), los cuales todos fueron llevados a la sede de prefectura Naval en White, recientemente señalizada como sitio de memoria, y posteriormente al Centro Clandestino de Detención y Torturas,  Buque 9 de Julio, amarrado en la Base Naval de Puerto Belgrano. Posteriormente, dio detalles de cómo las fuerzas represivas tomaron por la fuerza la Usina Gral San Martin y secuestraron a muchos de sus trabajadores de la empresa DEBA, que en este caso fueron llevados al V Cuerpo de Ejército. Detalló de otros obreros que también fueron secuestrados y llevados a diferentes sitios clandestinos como los empleados del ferrocarril en Ingeniero White.

Posteriormente  fue el turno de uno de los casos más emblemáticos de la ciudad, y que es investigado en esta causa, que fue el de los obreros del pasquín La nueva provincia, los gremialistas Gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola.  Además del detalle de la batalla gremial que llevaban adelante estas víctimas, que es bastante conocida por todos y todas los bahienses, la fiscalía hizo hincapié en la acción psicológica desplegada por la patronal de la nueva provincia, que se abalanzó sobre sus empleados y sobre toda la población de Bahía Blanca.

Sobre este punto, el Fiscal dijo: “En el 73, ya hablaba de a quienes calificaba de “enemigos”. El diario ya utilizaba este epíteto para hablar de los que hacían actividad gremial. Esto está empleado  en las editoriales publicadas el 1/8/75 y el 1/9/75. Luego se pasa a las referencias textuales de anónimo, cobarde y amenaza encubierta, al aludir a la Federación Argentina de trabajadores de Prensa como “Soviet de trabajadores de prensa” y la “subversión orquestada” esto surge en la edición del 26/7/75. Son numerosas  las referencias  allí a los “soviets enquistados” entre los delegados y dirigentes sindicales, de la labor “disociadora” como hace referencia en la editorial del 1/9/75. Lo que queremos señalar es que ya hay una actividad pública de acción psicológica para establecer a estas personas y al grupo al cual pertenecían Heinrich y Loyola,  como un enemigo de  la Patria, y un soviet enquistado con las consecuencias que eso debía tener en el momento que se hacían estas divisiones. Decía la nueva provincia: ‘el diario continuara su lucha de siempre confiando en que cualquiera sea el final de la misma, llegara el día cuando la patria triunfe sobre tanta impostura marxista. Que cada uno pues asuma la responsabilidad del caso. Nosotros desde siempre hemos asumido la nuestra’. Esto lo decía en la edición del 26/7/75. El 1 de agosto de ese año, empieza un ciclo en el que el diario va a dejar de salir por un mes, por las medidas gremiales, vamos a ver que esto repercute en lo que siguió a ese mes de agosto, ya que en septiembre y octubre, hay una intensificación de la persecución sobre el gremio y el 1/8 la nueva provincia decía que ‘al igual que la Nación a la cual siempre ha buscado servir, se encuentra en guerra’. La nueva provincia se encontraba en Guerra, al igual que la nación. Establecían un espejo entre su propia situación de conflicto laboral  que tenía como trasfondo la exigencia que se cumpliera con los feriados, con los francos y que se le otorgara una cantidad de leche que tenían que tomar la gente que trabajaba en el taller gráfico por las sustancias que consumen quienes trabajan allí, es decir para que no peligre su vida. Estas situaciones, que No eran respetadas, llevaban a que las medidas de fuerza en un gobierno constitucional fueran catalogadas como un acto de Guerra. El 1/9, luego de este mes en el que el diario no se publicara, cuando se vuelve a publicar la nueva provincia saca esta editorial que dice: La nueva provincia hoy se encuentra hackeada por el desborde de los soviets enquistados entre sus delegados obreros y comisiones internas. A nuestros enemigos solo les recordamos el viejo adagio castellano: los muertos que vos matáis, gozan de buena salud. Esta es la forma en que caracterizaban al conflicto gremial”.

Ese fue parte del alegato fiscal, para relatar con contundencia, la responsabilidad del empresariado de la familia Massot, dueños del pasquín la nueva provincia, que al día de hoy continua impune por el Poder Judicial, pero sin dudas, que ha recibido la condena social de todo un pueblo.

Posteriormente  La fiscalía continuo detallando el calvario que le toco transcurrir al resto de las víctimas que pasaron por los Centros Clandestinos del Puesto 1 de la Base Naval Puerto Belgrano, el Buque 9 de Julio, y Baterías, todos ellos de la localidad de Punta Alta.

La próxima  audiencia, según lo informado por el Tribunal será el día lunes 6 de mayo  desde las 9 hs, para continuar el día martes 7, aunque no confirmaron el horario.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjuicioslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Se relanza el sitio web Archivos abiertos

Artículo siguiente

Abandonados por el organismo de niñez y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Mural y señalización en el cementerio de Merlo

    16 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    La CPM capacitará docentes que quieran asistir a las audiencias

    22 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    No es verdad que los secuestraron por el boleto

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Sitio de memoria en riesgo

    21 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Jornadas conmemorativas y de reflexión sobre la noche de las corbatas

    5 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoria

    El orgullo del nombre propio

    20 marzo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    HOMICIDIO DE FERNANDO PADULA  Un policía bonaerense firmó un juicio abreviado, pero el juez lo absolvió

  • CPMJusticiaNovedades

    PROTECCIÓN CORPORATIVA POLICIAL-JUDICIAL Condenas para los tres policías bonaerenses que encubrieron el homicidio de Lucas Verón

  • NoticiasSeguridad

    “A Johana no la están dejando volver”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria