Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›EL PEDIDO DE JUSTICIA DE UNA MADRE Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

EL PEDIDO DE JUSTICIA DE UNA MADRE Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

Por Ana Lenci
18 noviembre, 2015
2582
0

El pasado primero de septiembre, el policía Pablo Arrascaeta fue absuelto por el Tribunal Oral N° 3 de Jujuy en la causa que lo tenía como único imputado por el asesinato de Pablo Obiña y Gonzalo Calderón, en noviembre de 2013.  La mamá de Pablo Obiña, Sibila Arebalo, participó del II Encuentro de familiares víctimas de la violencia institucional, organizado por la CPM en Chapadmalal y pidió justicia por la muerte de su hijo y su amigo.

ANDAR en Jujuy

(Agencia) “A mi hijo le dieron un tiro en la nuca y a Gonzalo en el cuello. Fue un episodio confuso, en una persecución. Aparentemente todo comenzó con el robo de un celular en  la localidad de Calilegua y nosotros vivimos en Ledesma. Hay pruebas, por el celular de mi hijo, que indican que él nunca estuvo en la ciudad donde existió el robo” comenta Sibila. La causa tuvo irregularidades y omitió el hostigamiento que sufrían los jóvenes por parte de la policía. “La carátula al principio era doble homicidio calificado agravado y luego dijeron que era en legítima defensa del acusado, cambiaron de fiscales. En el juicio fue todo un encierro, no permitían prensa ni grabar con los celulares para registrar las declaraciones a nuestro favor”, denuncia.

Sibila Arebalo junto a Adolfo Pérez Esquivel en el II Encuentro de familiares víctimas de la violencia institucional

Sibila Arebalo junto a Adolfo Pérez Esquivel en el II Encuentro de familiares víctimas de la violencia institucional

Su hijo tenía 16 años y Gonzalo 15; fueron víctimas de la violencia institucional y la persecución por su condición de pobres. Sibila entiende que todo comenzó cuando ella y su marido realizaron una denuncia por la venta de drogas en el barrio; a partir de ese momento su hijo sufrió el hostigamiento policial: “Hicimos esa denuncia porque vimos a mi hijo en un grupo del barrio con esas personas que vendían droga. A mi hijo le teníamos prohibido que se acerque a esa persona y, para que él no llegue a hacer lo mismo, decidimos denunciar. A partir de ahí lo conocen a mi hijo y comienzan a perseguirlo”.

El abogado que patrocina la causa, Martín Patiño, apelará ante el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy la sentencia dictada por el Tribunal Oral Nº 3 a cargo de los jueces Mario Ramón Puig, Darío Eduardo Osinaga y María Alejandra Tolaba en la que se absolvió al imputado. “En agosto de este año comenzó el juicio y no hubo condena: fue absuelto el suboficial Pablo Arrascaeta. Los demás policías estaban imputados por falso testimonio. Mi abogado pide la apelación, y ahora estamos esperando los resultados de lo que se pidió en la primera instancia. Consulté con otros abogados y un tiro en la nuca y un tiro en la cabeza es gatillo fácil”, confirma Sibilia y continúa: “la familia del otro chico recibió amenazas y se apartó de la causa”. En la misma dirección, la fiscalía que conduce Filomena Ortíz avaló la hipótesis del enfrentamiento y el intercambio de disparos entre los jóvenes y la policía, lo que resultó determinante para la absolución.

Según el testimonio de dos amigos de los jóvenes, aquel día la policía los increpó y comenzó a perseguirlos con el patrullero mientras ellos escapaban asustados en una moto. Los cuerpos de las víctimas aparecieron en un camino interno de la empresa Ledesma S.A. conocido como “la pantalla”. “Buscaban los autores de un robo de otra localidad. Mi hijo se encontraba en la localidad de Libertador Gral. San Martín (conocida como Ledesma) y de repente se aparece la camioneta de la policía y les prenden las luces; como mi hijo le tenía miedo a la policía huye con su amigo en la motocicleta que le habían regalado por haber cumplido 16 años. Los otros dos chicos se quedaron atrás, ahí comenzó la persecución” aclara Sibila y agrega “nosotros lo buscamos un día entero y la policía sabía de quién se trataba y nunca fueron a mi casa a decirme lo que pasó”.

En el II Encuentro de familiares víctimas de la violencia institucional que la Comisión por la Memoria realizó en Chapadmalal a principios de noviembre, Sibila pudo intercambiar sus vivencias con otros casos de gatillo fácil. Allí conoció a Sandra Gómez, madre de Omar Cigarán, el joven de 17 años asesinado por la policía en la ciudad de La Plata en febrero del 2013. En aquel encuentro organizado por la CPM y que convocó  a más de 320 familiares, el pedido de justicia fue un reclamo colectivo y Sibila no quiso estar ausente: “Busco que se difunda el caso, busco apoyo, ayuda, para que los culpables paguen por el asesinato de mi hijo y su amigo”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosgatillo fáciljujuyjusticiaviolencia policial
Artículo anterior

“Podría haberle pasado a cualquier chico que ...

Artículo siguiente

Reconocimiento a Nora Cortiñas en la Biblioteca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La violencia policial se ensaña con una ocupación de 50 familias sobre tierras fiscales en José León Suárez

    2 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • policía muerte
    ComisaríasNoticiasViolencia policial

    San Luis: apareció ahorcado otro joven detenido en una comisaría

    27 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Conferencia de prensa contra los crímenes del franquismo

    2 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: alegatos en el juicio en La Plata

    29 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • CPMMovilizaciónNoticias

    La justicia en las calles: marcha a un mes de la masacre de Esteban Echeverría

    14 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    El diario El Día habría colaborado con área de inteligencia de la dictadura

    10 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    REPRESIÓN EN EL MEMORIAL DE LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CHILENA Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de la represión se ha desatado”

  • MemoriaNoticias

    MUESTRAS Y ACTOS Inauguró “Por Cabezas: memoria latente”

  • JusticiaMemoria

    ES EL PRIMERO CON IMPUTADOS DE LA ARMADA Lesa humanidad en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mar del Plata: se presenta el Informe Anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria