Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMEncierroSeguridad
Home›CPM›PIDEN MEDIDAS URGENTES AL PODER EJECUTIVO Y LA JUSTICIA Frente avance del coronavirus la CPM solicita descomprimir la sobrepoblación en lugares de encierro

PIDEN MEDIDAS URGENTES AL PODER EJECUTIVO Y LA JUSTICIA Frente avance del coronavirus la CPM solicita descomprimir la sobrepoblación en lugares de encierro

Por Paula Bonomi
25 marzo, 2020
1464
0

Frente a la expansión de la pandemia del coronavirus, la población carcelaria es uno de los sectores de la sociedad que más riesgos enfrenta. Por esta razón la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en tanto Mecanismo Local de Prevención de la Tortura envió una nota al Ministerio de Justicia bonaerense y a la Suprema Corte solicitando medidas urgentes para contener la situación y proteger la integridad de las personas detenidas. Entre ellas la aplicación por parte del poder judicial de morigeraciones y arrestos domiciliarios para grupos vulnerables, el uso de la conmutación de penas por el poder ejecutivo, la urgente distribución de elementos de prevención, de comida y medicamentos, y la habilitación del uso de telefonía celular.

ANDAR en las cárceles

(Agencia/CPM) Desde hace dos décadas y con mayor crudeza desde hace cinco años, las políticas penitenciarias de los gobiernos provinciales y la inacción de la justicia condenaron al sistema de encierro bonaerense a una crisis humanitaria sin precedentes que se profundiza cada día. Por esta razón, y frente al avance de la pandemia de coronavirus, se vuelve imprescindible tomar medidas urgentes para proteger a las personas detenidas.

En este sentido la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, envió hoy una nota al Ministro de justicia Julio Alak, manifestando su preocupación y solicitando se adopten medidas excepcionales y urgentes que permitan contener esta emergencia; medidas orientadas fundamentalmente a descomprimir la situación de sobrepoblación y hacinamiento, haciendo uso de todas las potestades del poder ejecutivo, entre ellas contemplar la conmutación de penas y otras medidas para mejorar la supervivencia en las cárceles y evitar la expansión de la pandemia.

El hacinamiento extremo en condiciones infrahumanas es uno de los principales problemas, toda vez que impide la implementación de las medidas de higiene básicas y de distanciamiento social conforme lo recomendado desde el punto de vista sanitario.

Tampoco llegan los suministros básicos. Como se expresa en el relevamiento por unidad entregado al Ministro, los elementos de prevención básicos como jabones, alcohol, guantes y productos de limpieza no están llegando a las personas detenidas ni el personal penitenciario está tomando los recaudos elementales como uso de barbijos y guantes y control de temperatura al ingreso. En la nota la CPM solicita no sólo que se compren los insumos necesarios sino que se controle debidamente su distribución. En relación a esto, la CPM solicita al Ministerio que informe detalladamente la fecha y cantidad de elementos entregados por cada unidad para la prevención del coronavirus, así como también, de haberse implementado, los refuerzos alimentarios distribuidos por unidad. Puesto que es urgente atender la cuestión alimentaria garantizando la provisión suficiente y a tiempo en cada unidad penitenciaria en tanto la restricción de las visitas familiares por la pandemia impide que llegue lo provisto por ellos.

Por este mismo motivo se solicita habilitar el uso de teléfonos celulares para promover el contacto con el núcleo afectivo de las personas detenidas. Es una decisión simple, central y urgente para reducir los conflictos. La situación extrema que vive la sociedad genera mucha angustia en las personas privadas de su libertad y la comunicación fluida con sus seres queridos es un elemento importante que tranquiliza.

Ante la conflictividad emergente, la CPM propone crear un equipo de mediación y priorizar la prevención de los conflictos de manera temprana, mediante el diálogo y la persuasión, sin apelar a la violencia o la represión para resolver las demandas que se presenten.

Respecto de la atención de la salud en el encierro, se solicita una vez más que la Dirección de Salud Penitenciaria pase a la órbita del Ministerio de Salud Provincial, un viejo reclamo que mejoraría considerablemente las condiciones estructurales en que se encuentra actualmente el sistema. Frente a la emergencia es necesario proveer adecuadamente insumos para la prevención y medicamentos y es la cartera sanitaria quien debe controlar esto.

Por otra parte, la CPM-Mecanismo junto al CELS elevaron una nota a la Suprema Corte de Justicia bonaerense (SCJB) en la que manifiestan la “imperiosa necesidad” de tomar medidas generales urgentes para la población carcelaria en relación al avance del coronavirus.

En los últimos meses la Corte bonaerense se ha manifestado en varias oportunidades reconociendo la crisis humanitaria que atraviesa el sistema de encierro. Es en este sentido que ambos organismos requieren ahora su intervención para profundizar esta línea que viene desarrollando.

Particularmente, la nota comparte con la SCJB la preocupación respecto de la imposibilidad de implementar dentro de los lugares de encierro la medida de distanciamiento social anunciada por el gobierno nacional como una de las principales recomendaciones para frenar el avance del virus. En un sistema  de encierro que tiene, al menos, un 118% de sobrepoblación, con unidades que alcanzan más del 200%, el distanciamiento es evidentemente imposible.

Sobre este diagnóstico, la CPM-Mecanismo y el CELS solicitan a la Corte bonaerense “que adopte una resolución general que contenga medidas de organización y criterios concretos de actuación orientados a reducir de manera urgente la sobrepoblación existente y así prevenir que el virus ingrese y se extienda dentro de los lugares de encierro”. Y además que se establezcan “medidas concretas que garanticen el control judicial de las acciones de prevención e higiene que debe cumplir el personal que esté a cargo del resguardo los detenidos”.

Considerando los tiempos lentos que caracterizan la acción judicial y la necesidad de respuestas rápidas que la crisis exige, también se ha solicitado a la SCJB la creación de un comité de crisis que coordine la actividad en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público. Se entiende que resulta imprescindible que la Corte “asuma el liderazgo de este proceso y brinde instrucciones claras de cómo avanzar para el acceso a libertades y centralizar las decisiones judiciales para evitar la lentitud del caso a caso”.

Frente a esta grave crisis sanitaria, que podría tener un impacto severo en el sistema de encierro bonaerense afectando extendidamente a las personas detenidas y por ende a sus familias, la CPM insta a todos los poderes del Estado a trabajar de manera articulada, urgente y efectiva para generar condiciones que permitan contener el avance del virus garantizando la integridad de las personas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Plata: los amenazaron con un arma ...

Artículo siguiente

Detenidas en Sierra Chica piden donaciones para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

    4 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMEducación y culturaNovedades

    “Los artistas estamos para transformar el sentido de las cosas”

    15 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

    20 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • AgendaCárcelesEncierroGéneroNoticias

    Los 29 años de la China Cuellar: celebrar en la lucha

    14 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • SeguridadViolencia policial

    Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • la ausencia de justicia
    JusticiaSeguridad

    Cuestionan a perito de parte por falso testimonio

    6 junio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Roberto Gianuzzi brindó su testimonio desde Olavarría

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL POLICÍA TRABAJABA COMO REPARTIDOR CUANDO ESTABA FUERA DE SERVICIO Uso letal de la fuerza en La Plata: el efectivo disparó varias veces contra dos jóvenes desarmados, mató a uno e hirió a otro

  • CPMMemoriaNovedades

    5 AÑOS DE LA MASACRE Se entregó la posesión del edificio donde funcionó la comisaría 1ª de Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria