Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

Memoria
Home›Memoria›RECUPERANDO HISTORIAS Festival: La plaza del olvido está llena de memoria

RECUPERANDO HISTORIAS Festival: La plaza del olvido está llena de memoria

Por Ana Lenci
5 noviembre, 2013
1165
0

ANDAR en Villa Ballester

(Por Gustavo Riesco) El domingo pasado, 3 de noviembre, se realizó el 2° Festival “La plaza del olvido está llena de Memoria” en la plaza Mitre de Villa Ballester, realizado por un grupo de docentes y estudiantes de la zona, con el respaldo de la Biblioteca Popular Rioplatense, en el marco del proyecto Jóvenes y Memoria 2013.

El festival tuvo como objetivo homenajear a las víctimas del Terrorismo de Estado del barrio y a la inclaudicable lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo.

“Luego de la persecución y la censura sufrida por el Colegio desde donde realizamos el proyecto el año pasado, en el 2013 lo llevamos adelante desde la mencionada biblioteca y gracias al apoyo brindado por la Comisión por la Memoria”, relataron los protagonistas. “De todas formas lo que consideramos importante es poder haber continuado a pesar de todo, que los jóvenes nos sigan acompañando y quieran participar en el nuevo proyecto, la resignificación del espacio público, la reunión y el diálogo con la comunidad”, agregaron.

La historia de este evento comienza el año pasado. En abril de 2012, el equipo de docentes y estudiantes inició una investigación sobre el secuestro y desaparición de Alberto Jotar y Mirta Britos, y la recuperación por parte de Abuelas de sus hijas, Tatiana y Laura (el caso fue difundido en 2007 por el ciclo TV x la Identidad).

“Notamos que a pesar de la difusión realizada con el programa televisivo, gran parte de la comunidad de Ballester desconocía lo sucedido. Por ese motivo nos propusimos realizar una jornada reflexiva en la Plaza Mitre al cumplirse 35 años de estos dolorosos hechos, en el escenario donde Mirta fue secuestrada y donde resguardó a sus hijas para que no fueran víctimas del grupo de tareas. Ese día contamos con la presencia de Tatiana, que volvió al lugar por primera vez luego del secuestro de sus padres, la hermana de Alberto Jotar, Susana, además de Victoria Montenegro y Pablo Gaona, nietos recuperados” cuentan los organizadores. Por otro lado, también fue bautizado el anfiteatro y se colocó una placa recordatoria. Acompañaron el acto funcionarios públicos y artistas destacados del partido de San Martín, y el cierre musical estuvo a cargo de Bruno Arias.

Un año después, continuaba el mismo compromiso, buscando mantener viva en la memoria del barrio las secuelas del Terrorismo de Estado, en una jornada donde la comunidad pudiera encontrarse en el espacio público, en el arte, la música y la reflexión. Siguiendo el mismo propósito del año anterior, la jornada comenzó a las 16 hs con el descubrimiento de una escultura alusiva a los hechos, realizada por el artista plástico Martin Szicek.

La escultura de Martin Szicek

La escultura de Martin Szicek

Luego comenzaron los números musicales con los grupos locales Movimiento Waspit, Sin Conexión y Paradoja. También presentaron sus canciones sobre gatillo fácil y trabajo infantil los alumnos de la Escuela 26, que están participando en el proyecto Jóvenes y Memoria. Paralelamente, talleres de arte y de títeres se fueron desarrollando para los más chicos. La noche los encontró a pleno folklore con la presentación de Juanjo Abregú y Los Yungas. Antes del cierre musical, el equipo de docentes y estudiantes organizadores del festival presentaron su obra de teatro “Tan lejos, no tan distintos”, proyecto 2013 de Jóvenes y Memoria, donde reflejaron situaciones de violencia institucional sufridas en la escuela a raíz del proyecto realizado el año pasado.

La velada finalizó con la presentación del comprometido músico jujeño Bruno Arias, cuando ya pasadas las 22.30 seguía tocando junto con sus músicos rodeado, sin sonido, y rodeado de centenares de personas que nos acompañaron en este emotivo festival

Se hicieron presentes a lo largo del día, distintas organizaciones sociales y políticas como La Cámpora, Peronismo Militante, centros de estudiantes de colegios secundarios del partido, el intendente de San Martín Gabriel Katopodis y funcionarios de gobierno, que brindaron su apoyo con el escenario, el sonido y la prensa del festival.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Paisajes de la memoria: otros recorridos para ...

Artículo siguiente

Moreno: señalización de la Comisaría 1º de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Jornada con estudiantes secundarios a dos años del comienzo del juicio por los pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno

    25 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoria

    Se realizó una nueva jornada de trabajo con voluntarios de Jóvenes y Memoria

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Misión especial a la Argentina de la Comisión de la Verdad de Brasil

    19 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Marcar el presente con las huellas de la historia

    12 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • AgendaMemoria

    En Bahía Blanca presentaron el libro “El Carro de la Vida”

    15 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    “Que el fuego de la memoria no se apague”

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNoticiasSaludSalud mental

    ACTO-HOMENAJE A TRABAJADORES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Derechos y salud mental: memorias de lucha en el hospital Alejandro Korn

  • SeguridadViolencia policial

    EL JUEVES EN LA FACULTAD DE DERECHO Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

  • OpinionesViolencia policial

    DECLARACIÓN DE LA CPM César Méndez, víctima de los narcos y de la ausencia estatal para garantizar derechos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria