Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

ComisaríasEncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›Comisarías›DECLARARON TRES SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PERGAMINO “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

DECLARARON TRES SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PERGAMINO “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

Por ldalbianco
9 septiembre, 2019
1587
0

Esta mañana se retomaron las audiencias del juicio por la masacre de Pergamino con la declaración de tres sobrevivientes. Los tres sostuvieron que el fuego se inició como protesta por el engome, 5 horas antes de lo habitual y en un día de mucho calor. El primer foco ígneo empezó con un pedazo chico de un colchón que se podría haber apagado fácilmente; cuando el fuego creció un poco, los sobrevivientes aseguraron que ya no vieron a nadie, que desde todas las celdas gritaban pidiendo auxilio pero nunca nadie respondió. Cuando llegaron los bomberos ya era tarde.

ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) Uno estaba detenido desde enero, otro desde el 27 de febrero, tres días antes; los dos estaban alojados en la celda 2. El tercer sobreviviente que declaró hoy había sido detenido ese mismo 2 de marzo, a las 15 horas, por resistencia a la autoridad y alojado en el pasillo de contraventores. “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría y arréglense como puedan”, dijo uno de los sobrevivientes. “Pedíamos auxilio y nunca nadie nos respondió”, agregó otro.

El 2 de marzo de 2017, los detenidos empezaron a protestar, porque no era la hora del engome, faltaban cinco horas y ese día hacía mucho calor. Los policías los habían encerrado después de una pelea entre Noni Cabrera y Alan Córdoba: “Terminaron y se abrazaron. Era una pelea de entrenamiento y después entraron juntos a la celda”, declaró F. Cuando le repreguntaron si eran habituales esas peleas, respondió que “sabía que pasaban. No era la primera vez”.

Los policías de servicio entraron a los detenidos a sus celdas con candados y cerraron también con candados las rejas que conectaban los calabozos con el sector del imaginaria y con el patio interno. Los sobrevivientes señalaron que la reja del imaginaria quedaba siempre abierta cuando estaban engomados, ese día no.

“Tiraron un pedazo de colchón en el medio del pasillo, un pedazo de 40 x 20 centímetros, para que le presten atención y nadie apareció. Desde el primer momento se pudo apagar el fuego, era muy menor y estábamos todos encerrados”, señaló J. frente al Tribunal.

“El imaginaria lo tenía a dos metros y era un pedazo chico, lo podría haber apagado tranquilamente”, precisó F. En lugar de atender ese primer foco ígneo, y desconociendo el deber de cuidado y posición de garantía, los policías imputados se retiraron del lugar. “Una vez que nos encerraron, no vi a nadie más. Gritábamos desde las celdas, pateábamos las rejas y no apareció nadie”, agregó J. Estaba alojado en el pasillo de contraventores; desde allí, podía ver hacia el fondo, todo el pasillo que conecta las celdas. También declaró no haber visto a nadie auxiliando. Cuando el fuego todavía no se había extendido, la oficial Guevara se acercó al pasillo de contraventores y le pasó dos botellas de agua; N. le preguntó por qué no le abría a los chicos, ella respondió “que no tenían autorización para abrir, porque no estaba el jefe”. Y agregó: “Después ya no quedó nadie, seguí gritando y no respondía nadie. El humo llegaba hasta donde estaba y pasaba a las oficinas de adelante”.

Cuando el fuego creció y tomó la cortina del primer calabozo, fueron los mismos detenidos alojados en la celda 2 quienes intentaron alguna maniobra de auxilio. “Quisimos apagar con un balde, pero no nos daba el ángulo”, dijo F. “Intentamos tirar agua hasta donde pudimos, después el humo lo impedía y por el calor en la celda era imposible acercarse a los barrotes”, sumó J. Sólo pudieron cargar agua de la canilla que había en la celda: la llave de agua de la ducha la abría desde afuera el imaginaria y esa tarde no estaba abierta.

“Escuchamos que explota el televisor en la celda, y después ya nos los escuchamos. Preguntábamos por la celda 1 y dejaron de responder. Después nos tiramos al piso, ya era difícil respirar; si gritábamos, inhalábamos monóxido de carbono, así que dejamos de gritar”. Y agregó: “Yo mojaba la remera para aplacar el calor. Era un acto de sobrevivencia”.

Hay otro punto sobre el que los tres sobrevivientes coincidieron el primer auxilio que reciben es de los bomberos y todos acuerdan que, entre el primer foco y la llegada de los bomberos, pasaron entre “más de 30 minutos” y “una hora”. “Todavía estábamos encerrados cuando escucho a los bomberos tirar agua. Había pasado mucho tiempo”, declaró F.

Detrás de los bomberos, entró un cuerpo del Grupo de Apoyo Departamental (GAD): “Vemos una luz y abren la reja. Eran efectivos con casco y escudo. Nos hacen tirar al piso que estaba lleno de vidrios, me estaban matando a palazos”, dijo F. “Cuando nos sacan al patio estaba oscureciendo. Ahí nos avisan de los muertos y vemos cómo los sacan. Y después escucho a Rodas [uno de los imputados] comentar ‘con esto pierdo el puesto’. Se había dado cuenta de la gravedad, que se les había escapado de la mano”, cerró.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJuicio Masacre Pergamino
Artículo anterior

Santiago Maldonado: ordenan reabrir la causa

Artículo siguiente

Otra muerte dudosa en la cárcel de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

    12 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Las culpas son ajenas

    15 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • alegatos Pergamino
    ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Masacre de Pergamino: pidieron condenas de hasta 25 años para los seis policías imputados

    25 octubre, 2019
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    “15 minutos es una eternidad para salvar una vida”

    2 octubre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    Preocupación por la muerte de un joven que llevaban detenido en un patrullero

  • Educación y cultura

    MOVILIZACIÓN POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD Otra jornada histórica

  • BrevesViolencia policial

    EL JUEVES 15 DE AGOSTO EN LA CPM Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria