Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Justicia
Home›Justicia›“Es inédita la acusación sobre acción psicológica desplegada por un medio de comunicación”

“Es inédita la acusación sobre acción psicológica desplegada por un medio de comunicación”

Por Ana Lenci
29 diciembre, 2014
1317
0

El fiscal federal de Bahía Blanca, Miguel Palazzani, destaca que la participación del grupo La Nueva Provincia es un aspecto del fenómeno criminal de la dictadura militar que todavía no ha sido explorado: grupos mediáticos que legitimaron y encubrieron la represión.

ANDAR en los juicios

(Por Miguel Palazzani) En torno a la llamada “causa Massot” tenemos la satisfacción de haber podido recolectar prueba que, hasta el momento, no se conocía. Prueba que fue aportada a la causa y que dirimió, desde nuestro punto de vista como fiscales, la responsabilidad penal no solamente del grupo que manejaba La Nueva Provincia sino también la de Vicente Gonzalo Massot, el actual director y dueño de la empresa.

Desde el punto de vista de la investigación, muy satisfechos porque terminamos componiendo una acusación extensa con mucha y profusa prueba, entre la que se encuentra el informe que provino de la CPM en relación a los planes de comunicación de la época, además de todo el acervo probatorio que ya teníamos.

En lo que advertimos que estamos dando la pelea es con respecto al establishment judicial, la corporación judicial bahiense, que muestra resistencias muy fuertes a profundizar las causas en las que se encuentran civiles involucrados, siendo la de Massot la que ha generado una situación de gravedad tal que se encuentran todas las denuncias, en este momento, en el Consejo de la Magistratura contra el juez actuante y el secretario actuante.

Entonces una vez que pasamos al campo de la profundización de las investigaciones contra los civiles, sean del campo eclesiástico como del campo de empresarios periodísticos, inmediatamente la reacción no viene de los defensores o de los asesores de los imputados, sino que directamente proviene de la corporación judicial. Esta es una doble manera de evaluar el avance de la causa Massot.

A nosotros nos parece que es inédita la acusación en el país en lo relativo a la acción psicológica desplegada por La Nueva Provincia en la región. Es un aspecto del fenómeno criminal que todavía no ha sido debidamente explorado.

Los avances de los juicios primero fueron contra los perpetradores directos y, ahora que eso se ha ido consolidando, estamos poniendo la mirada en otros actores igual o más importantes en aquel proceso. En este caso, un aspecto muy importante del fenómeno criminal fue la acción psicológica.

Esta faz del plan, reconocido por los militares desde incluso antes del 75, requería de “tropa propia” –como lo he escuchado decir a Hugo Cañón respecto al comentario que él había escuchado en cierta ocasión de boca de un general bahiense-.

La tropa propia de Bahía Blanca era La Nueva Provincia, que explotaba su lugar de monopolio, su credibilidad en la región; o sea que la población estaba a merced de lo que informara, del discurso que instalaba el diario. En ese marco del terrorismo de estado era un llamado liso y llano al aniquilamiento de todo lo que no respondiera a su modelo de ser nacional, que coincidía con el modelo de las fuerzas armadas. Esto, unido a toda la intimidad que dimos por probada con los altos mandos del ala más dura de las fuerzas armadas.

En fin, desde la fiscalía construimos un cuadro probatorio que pone el foco en un aspecto del fenómeno criminal que todavía no ha sido debidamente abordado. En estos procesos de exterminio masivos, inevitablemente, los perpetradores directos y los ideólogos se deben mover con una instalación de sentido, un diseño de la subjetividad de la población, para generar -como decían ellos mismos en los reglamentos- adhesión, encubrimiento, delación o directamente formar opinión para convencer de que había que exterminar al otro que pensaba diferente.

Estamos en un momento de crisis y de ruptura en la jurisdicción. Hemos denunciado todas las complicidades, hemos recusado al juez y secretario, hemos hecho las denuncias pertinentes en las instancias pertinentes para que se intervenga en esta situación. Nosotros desde la unidad fiscal vamos a profundizar e insistir para que la causa vuelva a tener juez y vamos a insistir para que se lo detenga y procese a Massot de acuerdo al cúmulo probatorio que hemos recolectado.

Entendemos que la designación de juez depende de otros resortes institucionales, pero veremos con qué celeridad eso se pueda resolver. Nosotros creemos que el juez Coleffi, en la causa Massot, no podría ser restablecido de acuerdo a la interpretación de las normas procesales. No obstante, como se dio la situación, entendemos también que se salió un poco de los circuitos normales procesales, por lo que ahí habría que ver cómo se resolverá. Tal vez la situación se modifique.

Por otra parte, el juicio Armada se va desarrollando normalmente, se van produciendo testimonios que acreditan la hipótesis de la acusación, es decir, mostrando la dimensión que tuvo la represión desplegada por la Armada argentina y la actuación conjunta de todas las fuerzas, porque se está probando en este juicio que las víctimas que pasaban por los centros clandestinos de Baterías o el Buque terminaban en el Batallón de Comunicaciones 181. En fin, todo un circuito represivo que incluía a Punta Alta y Bahía Blanca y que actuaba de manera coordinada.

El juicio va muy bien, y en ese aspecto estamos muy conformes porque nos parece que las responsabilidades penales van quedando acreditadas, especialmente de los integrantes de la Armada.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancajuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Casación anuló sentencia de absolución a 11 ...

Artículo siguiente

No al punto final biológico: queremos justicia

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasJusticiaNovedades

    La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

    30 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Liberaron al genocida Guillermo Duret utilizando la derogada ley del 2 por 1

    25 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaViolencia policial

    La CPM denuncia al actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello por crímenes de lesa humanidad

    7 noviembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaViolencia policial

    “Se puede probar que Patricio fue torturado hasta la muerte”

    7 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    20 enero, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    13 IMPUTADOS CON PRISIÓN PREVENTIVA A 10 meses de la Masacre de Monte los familiares esperan justicia

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

  • NovedadesTrabajo

    POLÍTICA Y DERECHO LABORAL Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria