Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias
Home›CPM›En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

En vísperas del comienzo del juicio se realizó la mesa debate “Pozo de Quilmes. Tiempos de justicia”

Por Sebastian Pellegrino
27 octubre, 2020
1187
0

Organizada por el Consejo del sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes, la actividad se realizó este lunes 26 de octubre y contó con la participación del presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires Matías Moreno, y el pastor evangélico e integrante del Colectivo Quilmes, Arturo Blatezky, además de Viviana Buscaglia, Rubén “el polaco” Schell y otros referentes del espacio de derechos humanos que promovió y logró en 2016 la creación del Sitio de Memoria exCCD Pozo de Quilmes. “Ese lugar, que fue un sitio del terror, ahora le damos un sentido de vida. Los desaparecidos no son muertos, son semillas de vida porque están dando sus frutos en la conciencia de los pueblos”, afirmó Pérez Esquivel.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) “Era impensado, en 2016 cuando empezamos a redactar el boceto de ley de desafectación del Pozo de Quilmes, que llegaríamos a esta instancia, haberlo logrado con los consensos necesarios para que el pozo se reconvirtiera en un sitio de memoria y que todos y todas las que estamos acá fueramos cogestores de este espacio”, abrió la jornada Viviana Buscaglia, una de las referentes del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia.

El encuentro se realizó ante el inminente inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los pozos de Quilmes y Banfield, y en El Infierno, de Avellaneda, que juzgará a 18 imputados a instancias del TOF 1 de La Plata.

Antes de la mesa debate, la CPM firmó un convenio de cooperación con el Municipio de Quilmes para trabajar en la formación de un centro de documentación con las historias locales relacionadas al pasado reciente y las violaciones a los derechos humanos, tanto en dictadura como en democracia, en el marco del programa de la CPM “Memoria y Archivos locales”, que ya fue suscripto por otros 11 municipios de la provincia de Buenos Aires. Mediante la firma del convenio, se facilitará el acceso a la documentación de inteligencia de la DIPPBA sobre establecimientos y organizaciones de Quilmes y se capacitará a referentes municipales en la gestión de archivos.

Por su parte, el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, agregó que “en nuestro programa de Jóvenes y Memoria se pone de manifiesto sobre cómo bucear en la memoria y cómo eso genera otro tipo de conciencia social, política, espiritual, para los cambios que necesita nuestra sociedad. Es muy bueno esto de unir fuerzas y voluntades para continuar el camino. Las generaciones que nos siguen lo van a recoger y profundizar. Estas huellas son las de la esperanza de cambio”.

Con la presencia de la mayoría de integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria -Dora Barrancos, Ernesto Alonso, Víctor Mendibil, Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez, María Sonderéguer, Víctor de Gennaro-, el director distrital de Derechos Humanos y miembro del Colectivo Quilmes, Hugo Colaone, y referentes de organizaciones de la región, el encuentro se planteó, entre otros ejes, como un balance preliminar de la justicia en torno a crímenes de lesa humanidad en el marco del inicio del juicio por los pozos de Quilmes y Banfield, y el CCD El infierno, de Avellaneda.

“Como militantes nos importa la verdad. Cuando discutimos sobre la verdad, es porque queremos una justicia verdaderamente justa, y que mañana por fin pueda empezar el juicio que tantísimos años hemos estado esperando. Lo agradecemos muchísimo, y nos estaremos encontrando de una u otra manera. Nos queremos como militantes, como amigas y amigos y por la justicia y por la vida, sobre todo la de nuestros hermanos y hermanas más pobres”, afirmó el pastor evangélico e integrante del Colectivo Quilmes, Arturo Blatezky.

Por su parte, Pérez Esquivel recordó los años del origen de las organizaciones por los derechos humanos, desde 1975 con la Asamblea Permanente por los DDHH y el Movimiento Ecuménico, cuando “todavía era muy difícil encontrarnos y organizarnos, más que en las plazas y los parques.

“Estábamos en la resistencia. No sólo que nos cerraban las puertas de instituciones, sino también aquellas que considerábamos amigos y amigas. Éramos como leprosos. Sin perder nunca la esperanza, fuimos luchando y hoy estamos aquí. Tenemos el presente, y nos tiene que iluminar la conciencia para la resistencia”, enfatizó el Premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM.

Mayra Mendoza celebró que finalmente comience el juicio y “que 18 genocidas del Pozo de Quilmes sean juzgados por el Estado Argentino, porque no es rencor ni odio lo que nos guía, sino justicia contra la impunidad. El Pozo de Quilmes es la representación de aquellos tiempos de oscuridad: sí sabemos qué pasó, porque conocemos y respetamos la historia de quienes lucharon. Sabemos que nuestro rol debe ser generar las condiciones para que nunca más vuelvan a ocurrir atentados contra el sistema democrático y la vigencia de los derechos humanos”.

Por último, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno, describió como esperanzador el comienzo del tan postergado debate oral y público y destacó que “como militantes debemos tomarnos el trabajo de construir el Nunca Más frente al neoliberalismo, que va en total contradicción cultural, social y económica con la perspectiva de los derechos humanos y de una sociedad realmente democrática. Seguramente cuando llegue la sentencia de este nuevo juicio nos encontraremos, ojalá presencialmente, pero sabemos que la verdadera reivindicación para nuestros 30 mil compañeros y compañeras es seguir poniendo de pie a la Argentina y a nuestra querida provincia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasColectivo QuilmesjusticiamemoriaPérez Esquivelpozo de quilmes
Artículo anterior

Comienza el megajuicio por los pozos de ...

Artículo siguiente

Organizaciones le dicen no al Código de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Nora Cortiñas presenta su biografía en la UBA

    28 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Conferencia de prensa contra la reforma del Fuero Penal Juvenil

    11 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSalud

    “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

    15 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Disputar la memoria sentadas a la mesa

    8 julio, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    La CPM presentó el Informe Anual en la comisión de derechos humanos de la Cámara de Senadores

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Continúa el juicio por la muerte de un detenido en el penal de San Martín

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Era como un depósito, traían a mucha gente”

  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria