Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

CPMJusticiaNoticias
Home›CPM›CONFIRMAN CONDENAS POR LA MASACRE DE MONTE El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso de los cuatro policías

CONFIRMAN CONDENAS POR LA MASACRE DE MONTE El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso de los cuatro policías

Por Sebastian Pellegrino
17 julio, 2024
1143
0
La Sala II del máximo tribunal penal de la Provincia dio a conocer un fallo respecto al recurso presentado por los policías responsables de la masacre de Monte, que pretendían obtener la nulidad del juicio por jurados por el que fueron condenados en junio de 2023. Para los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini no hubo cercenamiento al derecho de la defensa en juicio ni instrucciones confusas impartidas a los jurados, entre otros aspectos denunciados por las defensas. El fallo reitera que la deliberación de los jurados es fruto de la íntima convicción y del ejercicio del sentido común, a diferencia de las pautas que rigen la valoración de las pruebas de los jueces técnicos.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Los policías Leonardo Daniel Ecilape, Mariano Ibáñez, Manuel Monreal y Rubén Alberto García deberán completar la condena de prisión tal como fue establecida a mediados del año pasado en el marco del juicio por jurados que determinó su responsabilidad en la Masacre de Monte.

En efecto, con la firma de los magistrados María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini la Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia rechazó los recursos de las defensas de los policías bajo el argumento general de que, salvo en casos de apartamiento grosero en la valoración de la prueba, la sentencia dictada por un jurado popular no puede ser revisada.

“En este particular sistema de juicio los jurados no solo no están obligados a dar razones escritas de su veredicto sino que no deben hacerlo ya que su decisión es fruto de su íntima convicción resultando ajena, por imperio de la ley, al sistema de valoración de las libres convicciones razonadas, propio de los jueces técnicos”, establece el fallo.

En el planteo ante Casación, los abogados de los policías habían reclamado por arbitrariedad de la sentencia en virtud de una pretendida serie de irregularidades y maniobras tendientes a determinar la culpabilidad de los imputados.

En primer lugar señalaron que a sus asistidos se les negó la posibilidad de presentar testigos que hubieran resultado fundamentales, como el caso de un médico legista con el que buscaban profundizar sobre los efectos del consumo de alcohol en el organismo humano. Tal extremo fue rechazado porque otros médicos y especialistas, entre ellos la perito toxicológica Garrote, desarrollaron ese punto en varias jornadas del debate.

Sobre el testimonio de Garrote los abogados también cuestionaron que hubiera sugerido que el nivel de alcohol en sangre hallado en una de las víctimas podría haberse debido no a la ingesta de bebidas sino al paso del tiempo desde la extracción de la muestra de sangre. Eso -explicó la perito- podría haber acelerado el estado de putrefacción y por ende la aparición de alcohol por crecimiento microbiano.

Para los defensores, Garrote pretendió instalar la idea de que el conductor del Fiat no estaba conduciendo en estado de embriaguez, algo que la perito nunca afirmó, por lo que tampoco prosperó ese argumento.

Otro punto alegado ante Casación fue el supuesto condicionamiento a los jurados mediante la declaración testimonial de los familiares directos de las víctimas. Argumentaron que los llantos, el dolor y la profunda tristeza movilizaron a los jurados en una determinada dirección.

Una vez más los jueces del máximo tribunal penal recordaron que los abogados defensores tuvieron la posibilidad de “contra examinar frente al jurado a los testigos y plantear objeciones, por ende, tampoco surge cercenado el derecho de defensa en juicio o condicionada la decisión”.

“La referencia excesivamente subjetiva y parcial con la que viene efectuado el planteo (de los defensores ante Casación) no permite pasar del plano de las suposiciones ya que no se advierte -ni el recurrente logra evidenciar en concreto más allá de puntualizar constantemente la naturaleza lega del jurado, en un intento de restar valor a sus conclusiones- de qué forma dichas circunstancias pudieron llevar al jurado a emitir su voto en un sentido determinado”, agregaron.

En similar tono los magistrados desestimaron la supuesta parcialidad y la intención de confundir a los jurados en las instrucciones impartidas por la jueza técnica a los efectos de llevar adelante el juicio y dictar veredicto. De hecho, esas instrucciones “fueron elaboradas por las partes y luego revisadas y aceptadas por la magistrada técnica (…) sin que pueda entonces señalarse que no hubieran estado de acuerdo con la formulación de las mismas o que las hubieran objetado”.

Por estos motivos, la Sala II de Casación bonaerense desestimó los recursos de los imputados, que deberán continuar con el cumplimiento de sus condenas tal como fueron establecidas a mediados del año pasado.

Cabe recordar que el jurado popular integrado por doce personas determinó la culpabilidad de los cuatro policías bonaerenses que, en la madrugada del 20 de mayo de 2019, persiguieron a tiros el vehículo Fiat 147 en el que paseaban Danilo Sansone de 13 años, Gonzalo Domínguez de 14, Camila López de 13 y Aníbal Suárez de 22, y Rocío Quagliarello, la única sobreviviente que tenía en ese momento 13 años.

Por decisión unánime, Rubén García y Leonardo Ecilape fueron declarados culpables del delito de homicidio agravado por abuso de función como miembros de las fuerzas policiales y por ser cometido mediante el empleo de armas de fuego, consumado contra cuatro víctimas y en grado de tentativa sobre Rocío. Ambos recibieron la pena de prisión perpetua.

Mientras que los policías Manuel Monreal y Mariano Ibáñez fueron declarados culpables, por mayoría de diez votos, del delito de tentativa de homicidio agravado contra las cuatro víctimas fatales y, por decisión unánime, fueron culpados por el mismo delito en el caso de Rocío. Ambos fueron condenados a la pena de 15 años.
Otros tres policías fueron condenados por encubrimiento
El Juzgado en lo Correccional N° 1 de La Plata, presidido por el juez Patricio Gandulfo, dictó sentencia en un juicio abreviado contra 3 de los agentes acusados por encubrir los hechos conocidos como la Masacre de Monte. Los policías fueron condenados a 4 años y 6 meses de prisión por intentar ocultar el violento e injustificado accionar de otros agentes en la persecución y tiroteo fatal para tres niños y un joven en San Miguel del Monte.
Estos tres se suman a los 4 policías ya condenados por el hecho. Asimismo, otros 16 funcionarios policiales esperan juicio oral para ser juzgados. La Comisión Provincial por la Memoria, en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, acompaña desde el inicio a familiares de las víctimas y patrocina a las familias de Danilo Sansone y Camila López.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Condiciones de detención gravosas en la Unidad ...

Artículo siguiente

“El ataque a la AMIA determinó en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    “Fui juntando papeles para que, cuando apareciera mi hijo, supiera que nunca estuvo sólo”

    1 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

    27 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La justicia, la lucha y la esperanza

    18 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    Convocatoria a ciudadanos paraguayos en Moreno

    19 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

    20 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    Dos hermanas en diálogo memorioso

    26 septiembre, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNoticias

    TRAS LA EXCUSACIÓN DE UNA JUEZA SE FIJÓ NUEVA FECHA El juicio por el homicidio de Gabriel Godoy se realizará en marzo de 2023

  • Justicia

    Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

  • BrevesIdentidades y territorios

    CINE Se proyecta Yo nena, yo princesa en el Gaumont

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria