Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

Memoria
Home›Memoria›¿QUÉ PASÓ CON LÓPEZ? A 8 años se multiplican los reclamos por López

¿QUÉ PASÓ CON LÓPEZ? A 8 años se multiplican los reclamos por López

Por Rocío Suárez
18 septiembre, 2014
735
0

ANDAR en las memorias

(Agencia) Hoy 18 de septiembre se cumplen 8 años desde el segundo secuestro y desaparición de Jorge Julio López, querellante y testigo del juicio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz. Habrá marchas y charlas para seguir reclamando justicia y saber qué pasó con Jorge Julio López.

López, ex detenido-desaparecido durante la última dictadura en Argentina, declaró en el juicio contra Miguel Osvaldo Etchecolatz, y fue secuestrado y desaparecido nuevamente el 18 de septiembre de 2006, el día en que se producían los alegatos de su querella pidiendo la condena por Genocidio y la perpetua para el represor.

En debates

El viernes 19 de septiembre a las 18 horas se realizará una charla sobre “La desaparición forzada como cuestión de Estado”.

En el marco de la actividad se presentará la tesis “Los sentidos de la justicia: juicios por genocidios y la desaparición de Julio López” de Carlos Leavi Gardoni. El panel estará integrado por Guadalupe Godoy,  Rosa Bru (mamá de Miguel Bru), y Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, desaparecido en el año 2009.

lopez_charla

La charla está organizada por la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, la Dirección general de derechos humanos, las facultades de Trabajo Social, Periodismo, Psicología, Humanidades y Ciencias de la Educación. El encuentro será en la Sala Dardo Rocha, en el primer piso del rectorado, calle 7 entre 47 y 48, La Plata.

En el aire

Por otra parte, bajo la consigna “volvamos a nombrarlo, rompiendo la barrera del silencio”, Radio Futura -la FM histórica de La Plata ubicada en el 90.5 del dial- realizó la sexta edición de la vigilia sonora por Jorge Julio López. A ocho años de la segunda desaparición de López, la radio transmitió desde ayer a las 22 horas durante toda la madrugada hasta hoy a las 8 de la mañana para iniciar una nueva jornada de lucha, reclamo y búsqueda.

En movilizaciones

Como todos los años en La Plata se realizará una marcha para reclamar por su aparición que se convoca a las 17.30 hs desde Plaza Moreno.

El jueves 18 de septiembre en Tandil también se convoca a las 18 hs en el Monumento a los Desaparecidos de la ciudad (frente al Palacio Municipal) para dar una vuelta a la Plaza Independencia en pedido a la aparición de Jorge Julio López tras 8 años de su ausencia física. Una vez concluída la movilización se realizará una actividad de memoria y reflexión en la Facultad de Arte. 

En las paredes

Entre las numerosas intervenciones que se realizaron desde organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales a partir del reclamo por su aparición en el año 2008 se pintó un mural en Tolosa, en calle 2 y 532, (La Plata).

LopezMural

El mural permaneció allí hasta el mes pasado, cuando fue íntegramente tapado por una pintada electoral. A partir de esta situación La Liga Argentina por los Derechos del hombre, la Unión por los DDHH La PLata y la Corriente Surcos convocan el sábado 13 de setiembre  a llevar pinceles para reconstruir el mural, participar de la radio abierta «y seguir reclamando contra el olvido y la impunidad».

En Mar del plata también se reconstruirá un mural entre el miércoles 17 y el viernes 19 .  Diversas organizaciones estarán trabajando en Av. Luro y Pampa y el sábado 20 desde las 16 se realizará un festival cultural para reinaugurar el mural con la presencia de la Guadalupe Godoy, abogada de la querella del juicio en el cual declaró Julio López, y con Chelo Candia, autor de historieta que se reproducirá en el mural.

También se colocará en la unidad básica donde López militaba en Los Hornos (67 y 142) una baldosa blanca en su memoria el jueves 18 a las 14 hs.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteDerechos HumanosdesaparecidosJulio LópezmemoriaSitios
Artículo anterior

La justicia suspendió la medida que permitía ...

Artículo siguiente

“Hay que investigar el accionar de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    La política criminal en la Provincia pone en crisis los derechos humanos

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Convocan a un conversatorio sobre derechos en las aulas

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    Norita, la madre de todas las batallas

    21 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

    15 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaJusticia

    Las escuelas secundarias presentes en el juicio por los crímenes cometidos en Monte Pelloni

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Amplio apoyo a la APDH La Matanza Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

  • Seguridad

    Pará la mano, festival contra las inseguridades

  • JusticiaViolencia policial

    JUICIO POR TORTURAS A LUCIANO ARRUGA “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria