Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CárcelesCPMEncierroSeguridad
Home›Encierro›Cárceles›DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

DIÁLOGO INDISPENSABLE POR LA CRISIS CARCELARIA El Ministerio de Justicia provincial anunció el inicio de una mesa de diálogo

Por Sole Vampa
16 diciembre, 2019
1359
0
En las primeras horas del viernes 13 de diciembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) remitió una nota al flamante titular del Ministerio de Justicia, Julio César Alak, en la que solicita la urgente intervención del gobierno provincial frente a la grave crisis del sistema penal y la apertura de una mesa de diálogo, como inicio de un proceso de reforma estructural de la política criminal. Otra nota del mismo tenor fue remitida por el organismo al nuevo Gobernador, Axel Kicillof. Por otra parte, el martes 10 el organismo había presentado a la Suprema Corte un informe pormenorizado con datos actualizados sobre la extendida huelga de hambre de personas privadas de libertad. La CPM, designada recientemente como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, puso en marcha un plan de monitoreo de emergencia, inspeccionando mas de 20 unidades penitenciarias en estos diez días.
ANDAR en la Provincia
(CPM) «La huelga de hambre declarada por las personas privadas de libertad frente a la grave crisis del sistema penal, requiere de la urgente intervención de su ministerio, a fin de iniciar una mesa de diálogo que permita un proceso de reforma estructural de la política criminal», destaca la presentación de la CPM ante el ministro de Justicia de la Provincia, cuando se cumplen ocho días del inicio de la medida por parte de las personas privadas de su libertad. La huelga alcanzó a 27 de las 64 cárceles y alcaidías, mas una comisaría provincial.
El trabajo de monitoreo de emergencia realizado por este organismo durante la última semana, dio cuenta de que si bien el inicio del reclamo fue por la falta de alimentación,  luego se transformó en una generalizada demanda por la mora judicial e implementación de una política criminal regresiva desde la perspectiva de derechos humanos.
La CPM puso a disposición del ministro Julio César Alak y del flamante gobernador Axel Kicillof un diagnóstico detallado sobre la realidad de los lugares de encierro, en base a los más de 17 años de monitoreo sistemático en instituciones cerradas dependientes de los ministerios bonaerenses de Justicia, Seguridad, Salud y del Órgano de Niñez .
En el mismo sentido, el martes 10 de diciembre, la CPM había presentando a la Suprema Corte de Justicia el informe surgido del monitoreo de emergencia realizado  durante la última semana con el objeto de ampliar el cuadro de situación en el que se encuentran las personas privadas de su libertad: se confeccionó un relevamiento de pabellones en huelga de hambre y se realizaron reuniones con diferentes funcionarios judiciales y organizaciones sociales.
De las entrevistas con las personas detenidas, surge que sus principales reclamos son: a) que las decisiones judiciales respeten los estándares internacionales para la no vulneración de derechos; b) que se activen medidas alternativas a la prisión preventiva; c) que se revise el modo en que se realizan los informes criminológicos; d) que se aborde de manera urgente la crisis que atraviesa el sistema de encierro; e) que se aplique un mecanismo de conmutación de penas; f) que se derogue la denominada Ley Bloomberg y se apruebe la Ley del 2×1; g) que no se apruebe el proyecto de Código Penal impulsado por el ex presidente Mauricio Macri; h) que se implemente una mesa de trabajo de los tres poderes donde se incluya a los organismos de derechos humanos como la CPM y la Defensoría de Casación; i) que se respeten los derechos de las personas en huelga.
Finalmente el informe destaca las acciones judiciales formuladas por la CPM: se realizaron presentaciones ante comités departamentales y juzgados de Ejecución y Garantías, a los efectos de intervenir en aquellos lugares donde estaba sucediendo la huelga.  Además, en el inicio de la huelga, se hicieron presentaciones ante el Ministerio de Justicia de la gestión anterior, la Suprema Corte, la Procuración en el ámbito bonaerense y el Subcomité para la prevención de la Tortura de ONU. En varias de ellas conjuntamente con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura.
Vale señalar que el informe presentado a la Suprema Corte concluye solicitándole que, como órgano rector del poder judicial, despliegue «todos los resortes institucionales a su alcance para evitar el agravamiento irremediable de la situación descrita y garantizar los derechos fundamentales a la vida y la integridad física». En consonancia con lo solicitado por la CPM, en su resolución del día miércoles el máximo tribunal exhortó al inicio de la mesa de dialogo.
Por su parte, el ministro de justicia aseguró que la semana próxima se dará inicio a la mesa de dialogo para avanzar en la grave situación que se vive en las cárceles provinciales, que fuera reconocida por el gobernador Kicillof en su discurso de asunción.
La CPM solicita que cualquier mesa de diálogo a implementarse en el ámbito judicial, el poder ejecutivo o legislativo, sume a los representantes de las personas privadas de su libertad y a sus familiares. En el mismo sentido, familiares de personas privadas de libertad presentaron un petitorio a la gobernación y fueron recibidos por un funcionario que también se comprometió con el inicio de la mesa de diálogo que reclaman las personas detenidas.
El diálogo es el camino para avanzar en las transformaciones estructurales imprescindibles y urgentes, por ello la CPM celebra la pronta constitución del espacio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos Humanosjusticialeyes
Artículo anterior

Actividades para recordar a la China Cuellar

Artículo siguiente

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesSeguridad

    Seguridad: la CPM pidió la inconstitucionalidad del plan de emergencia

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    8 años sin Luciano Arruga: marcha y acto

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesCPMEducación y culturaEncierroNovedades

    Aprueban un protocolo para acceso a las aulas universitarias en contextos de encierro

    11 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    “El Negrito era un militante de primera”

    14 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM integra un sistema para el control judicial de cárceles federales

    7 julio, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Justicia

    Caso Brian Nuñez: primera condena a penitenciarios federales por torturas

  • NoticiasSaludSalud mental

    LA CPM ENVIÓ UN PETITORIO A LA MINISTRA DE SALUD DE LA PROVINCIA Una resolución para correr a los psicólogos de la ley de salud mental

  • MemoriaNoticias

    Señalización en San Nicolás: memorias que coinciden    

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria