Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

ArchivosMemoriaNobel de la Paz
Home›Archivos›LAS ACUSACIONES SIN SUSTENTO CONTRA PÉREZ ESQUIVEL El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de la dictadura sobre el Nobel de la Paz

LAS ACUSACIONES SIN SUSTENTO CONTRA PÉREZ ESQUIVEL El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de la dictadura sobre el Nobel de la Paz

Por ldalbianco
10 diciembre, 2020
969
0

El 20 de octubre de 1980, una semana después del anuncio del Nobel de la Paz, el agregado militar de Estados Unidos envía a Washington la información sobre Adolfo Pérez Esquivel provista por el Ejército argentino; se trata de un informe de antecedentes realizado por el G2, correspondiente a la Jefatura de inteligencia del estado mayor, y que buscaba mostrar los “enlaces” del laudeado con Montoneros y otras organizaciones que participan de la campaña contra Argentina. Sin embargo, para el funcionario estadounidense se trata de un “caso débil” y sostiene que, de acuerdo a la información de inteligencia, no existe nada que “justifique la clasificación como subversivo”.

ANDAR entre archivos

(CPM/Agencia Andar) “Información del Ejército argentino sobre antecedentes del ganador del premio Nobel de la Paz” es el título del documento del Departamento de Defensa de Estados Unidos que recoge el informe original, su traducción completa y los comentarios del agregado militar. El mismo informe fue circulado por funcionarios de la Junta Militar a otras misiones diplomáticas –al menos también de Francia y Gran Bretaña– con el afán de influir en sus posturas diplomáticas. Sin embargo, en su análisis, la autoridad militar estadounidense desacreditala posición de la dictadura.

El informe de antecedentes tiene información desde 1971 hasta 1980; durante esos años la Jefatura de inteligencia del estado mayor del Ejército argentino reseñó 36 actividades de Pérez Esquivel o vinculadas a su figura. “Tiene la intención de mostrar enlaces con, lo que argentinos consideran, organizaciones de izquierda que apoyan a Montoneros y otras organizaciones que participan en la campaña contra Argentina”, explica el agregado militar.

“A pesar del muy intensivo esfuerzo para seguir y escudriñar las actividades de Pérez Esquivel durante varios años, los militares aparentemente no encontraron nada que pudiera justificar la clasificación como subversivo”, señala el parte como comentario de la Embajada luego de transcribir por completo el informe oficial.

En los años setenta, Adolfo Pérez Esquivel se acercó a los movimientos cristianos de base y en 1973 publicó por primera vez el periódico Paz y Justicia donde expone el principio filosófico de la no-violencia. Un año después lo designaron coordinador general del Servicio Paz y Justicia para América Latina (Serpaj) en la Conferencia sobre estrategia no violenta para la liberación latinoamericana que se realizó en Medellín.

La referencia al periódico vuelve a estar en la mención a su detención del 4 de abril de 1977: “A disposición del PEN, mediante decreto Nro 929, por editar publicaciones subversivas”. Es la principal acusación del gobierno militar contra Adolfo Pérez Esquivel; sobre este punto, en los comentarios del informe del Departamento de Defensa, el agregado militar dice: “Una fuente bien informada de la oficina de Videla dijo que la publicación de material subversivo consistió en las instrucciones sobre cómo llenar peticiones de habeas corpus en nombre de las personas que se encuentran desaparecidas”.

Y sobre esa explicación, agrega: “Mientras este fundamento podría convencer a algunos simpatizantes del gobierno en Argentina, incluso otros amigos del gobierno lo encuentran, en el mejor caso, una justificación deficiente”.

Sobre el año de su detención, el informe de inteligencia también describe: “Desde que fuera puesto a disposición del PEN, se desató una campaña internacional en pro de su liberación, la que estuvo principalmente impulsada desde Francia y ampliamente difundida por los periódicos Le Monde y Le Croix. Instrumentada por la International Fellowship Reconciliation (Organización internacional religiosa, que reúne en sus filas a distintas corrientes)”. Y enumera el apoyo a la campaña de la APDH, Amnesty International, entre otras organizaciones.

Entre el momento de su detención y el decreto de libertad vigilada aparecen otros cuatro hechos: la designación –en ausencia– para integrar el Comité preparatorio del Congreso mundial de organizaciones no violentas, el inicio del trámite de opción para salir del país, la denegatoria a esa solicitud y la nominación al Nobel de la Paz propuesto por Betty Williams y Mairead Corrigan.

Lejos de las acusaciones militares, los antecedentes reseñados en el informe de inteligencia son una muestra de la militancia activa de Adolfo por la opción de la no violencia, de su compromiso con las luchas de los pueblos latinoamericanos y de su cercanía a los movimientos eclesiásticos de base. Y también de la persecución de las dictaduras militares, siempre con el cargo de subversivo por adscribir a la Teología de la Liberación.

“Este documento es un indicador del enfoque casi paranoico que militares argentinos tomaron para las organizaciones de derechos humanos, independientemente de sus inclinaciones político-religiosas”, concluye el agregado militar en el informe que envía a Washington.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un caso de alto interés para la ...

Artículo siguiente

Los informes de la diplomacia estadounidense sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaMovilizaciónNovedades

    De Gennaro: “Fue una bisagra en la lucha contra la dictadura porque en plena Plaza de Mayo el pueblo le ...

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMMemoriaNoticias

    Jornada en el sitio Pozo de Quilmes a un año del inicio del juicio por los crímenes de lesa humanidad ...

    27 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    El 24 de marzo: actos, movilizaciones y actividades

    23 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudSeguridadViolencia policial

    Quién dijo que no puedo ser yo también

    26 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

    28 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    Baldosas por la memoria en la Facultad de Agronomía

    14 febrero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

  • ArchivosCPMNoticias

    EL ACERVO ES GESTIONADO POR LA CPM La Unesco incorporó un archivo de inteligencia naval como patrimonio documental del mundo

  • Niñez y juventud

    Informe del Observatorio de Medios sobre Infancia y Adolescencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria