Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA CPM REALIZA UN SEGUIMIENTO Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

LA CPM REALIZA UN SEGUIMIENTO Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

Por Ana Lenci
21 septiembre, 2015
2864
0

Fueron denunciados por una feroz golpiza a un estudiante de Derecho de la UNICEN en la Unidad 38, en 2014. Es el primer caso en que se procesa a dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense en ese departamento judicial. De ser condenados, podrían ir presos con una pena de hasta 5 años.

ANDAR en Olavarría

(Agencia) En el Juzgado Correccional Nº1 de Olavarría, a cargo de la doctora Cecilia Desiata, se inició el juicio oral y público por la feroz golpiza que sufrió en agosto de 2014 Omar Medina Espíndola, un estudiante de Derecho de la UNICEN de nacionalidad paraguaya detenido en la Unidad 38. El director del Penal N°38 de Sierra Chica Gabriel Eduardo Suárez y el jefe del Registro de Admisión Carlos Rodríguez fueron separados de sus cargos y procesados por severidades y vejaciones doblemente calificadas.

[pullquote]El director del Penal y el jefe del Registro de Admisión fueron separados de sus cargos y procesados por severidades y vejaciones doblemente calificadas[/pullquote]

La investigación del caso fue llevada a cabo por el fiscal Martín Pizzolo, quien se encuentra a cargo de la ayudantía de Delitos Carcelarios. Mientras que la parte acusatoria en el juicio la lleva adelante Paula Serrano, titular de la UFI Nº4. “La investigación nos llevó a juntar pruebas para elevar la causa a juicio, la tomó el juez de garantías y se fijo fecha. Posterior al ofrecimiento de prueba nos enteramos que a la víctima la habían extraditado a Paraguay por lo que tuvimos que hacer diferentes gestiones para tratar de lograr el testimonio de esta persona y gracias a un convenio iberoamericano que se aprobó por ley recientemente se pudo gestionar una videoconferencia a través de cancillería”, explica Lucas Moyano, interinamente a cargo de la unidad fiscal especializada en delitos carcelarios. El letrado agrega que lo llamativo no fue la extradición que se venía tramitando sino que le agregaron una prohibición de ingreso al país, “lo que nos impide que esta persona pueda concurrir al debate y tenemos que buscar herramientas alternativas”.

La víctima sufrió una brutal golpiza estando esposado en el sector de “buzones” de la Unidad que incluyó el uso de palos de escoba, mangueras y golpes de puño y patadas en el rostro y el cuerpo. “La CPM acompaña este juicio ya que es muy importante para empezar a juzgar los graves delitos que se cometen contra personas que el Estado debe cuidar. Es un primer paso positivo, pero limitado. Estos hechos son torturas, no severidades, que tienen penas menores y permiten la excarcelación del imputado, alimentando la impunidad”, evaluó Roberto Cipriano García. [pullquote]CPM: Es un primer paso positivo, pero limitado. Estos hechos son torturas, no severidades[/pullquote] Moyano subrayó también la celeridad necesaria en estos casos ya que si no se investigan de inmediato las torturas o vejaciones se pierde gran parte de la prueba, sino no es posible evitar que se manipule la prueba o que sean trasladados o amenazados testigos que se encuentran detenidos en los lugares donde ocurrieron los hechos.

“En un contexto de práctica sistemática de la tortura, donde se denuncian apenas 2 de cada 10 hechos, justamente por la desconfianza de las víctimas en que no habrá sanción, es indispensable avanzar en investigaciones completas y satisfactorias para lograr el castigo efectivo de los responsables y pensar también en la protección de las victimas que se animan a denunciar y testimoniar. No existen en la actualidad programas de protección para estas víctimas, que quedan expuestas a represalias y nuevas torturas”, agregó Cipriano.

[pullquote]No existen en la actualidad programas de protección para estas víctimas, que quedan expuestas a represalias[/pullquote]

En este caso también está involucrada la APDH-Azul ya que su presidente, el periodista Fernando Wilhelm, aportó su testimonio y fotografías fundamentales en la etapa de instrucción y declaró en las primeras audiencias como testigo. Durante la primera jornada del juicio también declararon otros detenidos que se encontraban en la celda junto a la víctima, y el director de la Unidad 38, Raúl Martínez. Por parte de la defensa,  declararon una docena de penitenciarios. En la jornada del día de hoy se desarrollaban los alegatos de cada parte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelDerechos HumanosjuiciosjusticiaOlavarríaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Se constituyó una mesa de trabajo para ...

Artículo siguiente

Rut está de nuevo con nosotros

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Caso Migone: pidieron revisión de la causa

    15 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    Vecinos sin genocidas: hacer ruido para cuidar el barrio

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    Celebran los 20 años de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco

    9 junio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    La CPM rechaza la suspensión del juicio contra Pampillón y condena los ataques de la ultraderecha FONAPA

    25 agosto, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Educación y culturaNoticias

    Enseñanza sobre derechos humanos Estreno del documental Palabras pendientes de Andrea Schellemberg

  • CárcelesEncierroNoticias

    HACINAMIENTO Y AISLAMIENTO EXTREMO La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria