Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

Niñez y juventudNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Niñez y juventud›PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE ESTOS PROCEDIMIENTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Detención ilegal de un joven en San Nicolás

PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DE ESTOS PROCEDIMIENTOS EN EL ESPACIO PÚBLICO Detención ilegal de un joven en San Nicolás

Por ezemanzur
28 abril, 2018
1921
0

Malcolm tiene 16 años y el miércoles fue detenido sin ningún motivo y trasladado a la comisaría 1ª de San Nicolás. Cuando el fiscal de turno llegó a la departamental y exigió que el joven fuera liberado, los agentes policiales no pudieron explicar por qué había sido detenido. El caso de Malcolm no es un hecho aislado; bajo una supuesta política preventiva, las fuerzas de seguridad vienen cometiendo todo tipo de procedimientos ilegales y arbitrarios sobre los jóvenes en el espacio público: averiguación de identidad, cacheos, requisas de vehículos y pertenencias.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) “Qué sabés vos si tenés 16 años”, respondió uno de los oficiales de la Policía Bonaerense. Malcolm y otros amigos estaban contra la pared mientras los requisaban, todos los jóvenes se habían identificado. No había orden judicial y ni prueba alguna de delito o contravención. El operativo, como tantos otros, era un operativo al voleo: “tenemos orden de tomar identificación en la calle por decisión del jefe de Comisarías de San Nicolás”, intentaron justificarse después frente al fiscal.

“Hay ignorancia y hay órdenes”, dice Marcelo Echaniz, padre de Malcolm, y explica: “mi sensación es que había muchos policías que, efectivamente, no sabían que lo que hacían era ilegal y, al mismo tiempo, me parece que ellos tienen la orden política de realizar estos operativos para mostrar números en las actas”. En el último tiempo, según la información que se desprende de las acciones informadas por los comandos de patrulla, San Nicolás es una de las dos ciudades con más procedimientos de requisas en la vía pública; la otra Mar del Plata.

El miércoles a las 23 horas, Marcelo recibió un llamado de su hija Mai pidiéndole que vaya urgente porque se querían llevar detenido a Malcolm. Malcolm estaba con sus amigos en la plazoleta frente al Centro Municipal de Atención Ciudadana (CEMAC), Mai estaba saliendo de su clase de ensayo musical cuando vio dos patrulleros detenidos en la esquina de Garibaldi y Almafuerte y a los agentes policiales rodeando a los jóvenes.

“Primero les piden los documentos, todos se identifican; después los ponen de espalda contra la pared y los requisan; en ese momento, mi hijo, que sabía que la policía no puede hacer lo que estaban haciendo, les dice que está mal lo que hacen, entonces se empecinan con él, lo verdugean”, relata Marcelo. Y aclara: “casi como si fuese una revancha”.

Después de ese intento por hacer valer sus derechos, los policías se ensañan con él, empiezan a ´verduguearlo´ y quieren ponerle las esposas; forcejean, una mujer policía desde atrás le pega dos trompadas. Un vecino ve esta escena y también se acerca a pedir explicaciones. Los agentes no responden, no se identifican. Todo queda grabado por el celular de Mai, la hermana de Malcolm. Durante la pericia forense que se realizarán después, se constatarán varias lesiones: rasguños y moretones en Malcolm y también en Mai, que fue agredida porque querían impedirle que filmara.

Cuando Marcelo llega al CEMAC, su hijo ya estaba esposado adentro del patrullero. Casi al mismo tiempo, llegan otros dos móviles, bajan agentes con armas largas. Más desmesura para un procedimiento arbitrario e ilegal, para llevar adelante una detención que no tuviese que haber ocurrido. Marcelo les dice que es el padre, que su hijo es menor, que si no había ningún delito se lo tienen que restituir. La única respuesta que recibe es: “el operativo está en marcha, lo llevamos a la Comisaría 1ª. Salen los patrulleros, Marcelo va detrás de ellos.

En la comisaría, a Malcolm lo trasladaron directamente al pasillo que comunica la parte de adelante del edificio con los calabozos, lo sentaron solo frente a la puerta del primer calabozo. Recién ahí le sacaron las esposas. Marcelo, en el hall de entrada, reclama que le digan por qué está detenido, les vuelve a decir que no tienen razón para dejarlo detenido. Ante la negativa de los oficiales, reclama que llamen al fiscal de turno.

Unos veinte minutos después, el fiscal Alejandro López entra en la comisaría, llega por el llamado de un testigo alertándolo de la situación. Nunca lo llamaron desde la departamental; peor aún, fue él quien llamó antes de presentarse personalmente, pero no lo quisieron pasar con el comisario. El fiscal entra al pasillo que va hacia los calabozos, agarra a Malcolm y lo saca al hall de entrada. Allí, se pone a explicarles a los policías porque era un procedimiento ilegal.

Marcelo presentó una denuncia por privación ilegítima de la libertad, la causa recayó en la UFI N 3, especializada en violencia institucional. Más allá de la justicia, Marcelo dice que es importante que estos casos se visibilicen para que no sigan naturalizándose: “hay muchos pibes que creen que la policía tiene derecho a esto, a pararte, requisarte. Es como nos han ido metiendo la concepción del estado policial”, cierra.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechosNiñezpolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Lobos: tres peritos médicos a juicio por ...

Artículo siguiente

Conferencia de prensa por nuevas amenazas a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Justicia por Karen Arias: ni una menos

    2 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedadesViolencia policial

    Organizarse contra “un dolor que sólo la impunidad consigue”

    1 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    La Procuración Penitenciaria se presenta como querellante en la causa por la muerte en el Instituto Agote

    19 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Talleres artístico-culturales en Mansión Obrera

    6 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticias

    Represión en Perú: “Estamos asesorándonos para denunciar a Dina Boluarte ante la justicia internacional”

    24 febrero, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

    13 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    SU CUADRO DE SALUD ERA IRREVERSIBLE POR LAS LESIONES PADECIDAS EN LA UP 34 Víctima de detención arbitraria y una brutal golpiza, falleció el veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón

  • CPMMemoriaNoticias

    CONTIENE MÁS DE UNA TREINTENA DE TRABAJOS Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de Lima, Zárate

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCUMENTOS DE DIPPBA APORTADOS A LA CAUSA POR PARTE DE LA CPM Las víctimas de Mercedes Benz desde la mirada de la inteligencia clandestina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria