Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA DICTADURA DE FLORENCIO VARELA Cuatro años de espera

ARCHIVOS MUNICIPALES DE LA DICTADURA DE FLORENCIO VARELA Cuatro años de espera

Por Ana Lenci
4 julio, 2014
1999
0

ANDAR en Florencio Varela

(Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia de Florencio Varela / Agencia)

Hace 4 años la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia junto con familiares de detenidos/as desaparecidos/as y varias organizaciones sociales y políticas iniciaron el pedido de apertura y acceso a los archivos municipales de la dictadura.

Este pedido se basó en la necesidad de acceso a la información sobre los actos de gobierno realizados durante la última dictadura cívico militar y sus responsables, ya que el plan sistemático de desaparición de personas ejecutado en los ’70 no hubiera sido posible sin la colaboración de civiles que avalaran el accionar de las fuerzas de seguridad.

Tiempo después se logró la publicación por parte del gobierno local de la nómina de los Directores y Secretarios municipales del periodo 1976-1983 y en 2012 se produjo la aprobación de la Ordenanza 7571/12  a través de la cual se crea el “Espacio para la Memoria” municipal que funcionará en el Museo de Artes Visuales e Histórico de Florencio Varela. Sin embargo no es posible considerar este espacio como un logro en tanto es pensado como una dependencia municipal  y no como un ente autónomo y autárquico del gobierno de turno.

En  septiembre de 2012 la Comisión por la Memoria presentó a la Dirección de Derechos Humanos municipal una propuesta de marco para el espacio tomando el ejemplo de otras instituciones y organismos como son el Instituto Espacio para la Memoria y la Comisión Provincial por la Memoria.

En esa propuesta se planteó que “considerando la necesidad de crear un espacio en el que se recopile, se organice y archive toda la información disponible referente al terrorismo de Estado en nuestra localidad con el objetivo de preservar y difundir dicha información para que pueda ser utilizada en el camino de construcción de la memoria histórica colectiva y en la búsqueda de justicia por los crímenes cometidos creemos indispensable otorgarle a dicha entidad el carácter de autónoma y autárquica. Para poder garantizar la seriedad, confiabilidad y transparencia en el manejo y acceso a los archivos que compongan el Espacio para la Memoria, como así también para resguardar este espacio de las fluctuaciones e intereses de los gobernantes de turno es indispensable que el mismo funcione de forma independiente en relación al poder político.”

La autonomía y autarquía implicaría que la entidad podría definir su política, autoridades, normativa y funciones sin que intervengan otros órganos estatales, y que los fondos para su funcionamiento estarían garantizados y a resguardo de las presiones políticas.

Esta propuesta fue dejada de lado y está en marcha el acondicionamiento del museo para la recepción de la documentación generando un espacio dependiente del gobierno municipal sin la participación de familiares ni organismos de derechos humanos con los consabidos riesgos que esta situación implica.

4 años después,  más allá de declaraciones de buena voluntad y anuncios de inminentes inauguraciones, la apertura y acceso a los archivos no se concreta y la municipalidad ha cesado unilateralmente el diálogo con quienes hemos impulsado este reclamo aunque continúa sus relaciones políticas y económicas con aquellos que fueron denunciados como responsables  y colaboradores de la dictadura cívico militar.

Porque frente a la violación de los derechos humanos no se puede ser neutral, se lucha por ellos o se está del lado de los genocidas; porque nuestros/as compañeros/as y los familiares no están solos, porque queremos la verdad, porque no queremos vivir entre asesinos, porque el acceso a la información es un derecho exigimos la inmediata apertura de los archivos municipales de la dictadura en Florencio Varela.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarchivosDerechos HumanosdesaparecidosdictaduraFlorencio VarelamemoriaSitios
Artículo anterior

A 38 años del secuestro y asesinato ...

Artículo siguiente

La justicia confirmó las 89 muertes por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Silvia Filler: ¿por qué no nombrar a sus asesinos? 

    4 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticiasSeguridad

    La organización y las luchas por construir otra seguridad

    9 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    Reconocimiento a Nora Cortiñas en la Biblioteca Nacional

    19 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La masacre del Pabellón séptimo es un crimen de lesa humanidad

    22 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    Convocatoria a ciudadanos paraguayos en Moreno

    19 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoria

    Cine de la Base, la revolución perseguida

    27 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    El crimen de la Unidad 46 llegó a los organismos internacionales

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL PRÓXIMO JUEVES COMIENZAN LAS TESTIMONIALES Juicio La Pastoril: en la segunda jornada del juicio las partes expusieron sus planteos preliminares

  • EncierroJusticiaNovedades

    3 PENITENCIARIOS ACUSADOS DE HOMICIDIO Caso Jaramillo: 12 años sin juicio pero el delito no prescribe

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria