Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

Continúan los testimonios en el juicio Monte Peloni II: “perdimos muchas cosas”

Por Sole Vampa
18 junio, 2018
2244
0

En una nueva audiencia del juicio Monte Peloni II, se reprodujeron cuatro videos con los testimonios de Analía Melo, Miguel Alberto Cassano, Fernando Germán Cassano y Osvaldo Raúl Ticera. Estos testimonios fueron obtenidos durante la primera parte del juicio realizado en 2014. La próxima jornada será el viernes 29 de junio a las 10 hs.

ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad – FACSO) La fría mañana del viernes 15 de junio en Mar del Plata contó con una nueva audiencia del juicio Monte Peloni II. Prevista para las 9.30 hs, inició cerca de las 11 de la mañana. La Dra. María Ángeles Ramos, representante del Ministerio Público Fiscal, no pudo asistir dado que el vuelo de Aerolíneas Argentinas que la trasladaría desde la Capital Federal, fue cancelado por una protesta gremial de la empresa. Esto retrasó el comienzo de la audiencia y la fiscal fue reemplazada por el Dr. Daniel Adler, Fiscal General de Mar del Plata.

La jornada comenzó con la presidencia del Dr. Luis Imas y contó además con la presencia de la Dra. Mariana Catanzaro, en representación de la APDH, y con siete abogados defensores. Otra de las particularidades de esta audiencia es que se realizó solo el día viernes, abandonando las dobles jornadas de jueves y viernes. El motivo de este cambio se debe a que la APDH solicitó que pueda concentrarse en un solo día lo que se venía realizando en dos, dado que los encuentros venían desarrollándose con pocos testimonios por audiencia e implicaban un exceso de viajes y estadías. El tribunal accedió y para esta audiencia eligió el día viernes, pero los días se irán alternando según sea lo más conveniente en cada jornada.

“Ir a la cárcel era tremendo con todas las familias de Olavarría”

Como es habitual en este juicio, nuevamente se reprodujeron los videos con los testimonios obtenidos durante 2014 en el juicio Monte Peloni I realizado en Olavarría. En esas imágenes volvió a verse proyectado el Salón de Usos Múltiples del Campus Universitario de la UNICEN, prácticamente a sala llena, contrastando fuertemente con la poco concurrida sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. En esta oportunidad, el primer testimonio que se reprodujo fue el de Analía Melo, esposa de Ricardo Alberto Cassano, secuestrado el 16 de septiembre de 1977. Este testimonio duró poco más de veinte minutos y describió el momento en el que las fuerzas del ejército irrumpieron en su casa en horas de la madrugada y secuestraron a Cassano. Allí vivía la pareja, su hijo de 1 año y medio y su suegra. El relato fue pausado y detallado y recordó las gestiones y reclamos que se hicieron para dar con el paradero de su esposo.

Ambos eran una pareja jóven, tenían entre 20 y 23 años cuando sucedió el secuestro. “Perdimos muchas cosas, perdimos la juventud” señaló Melo. Este testimonio permitió visualizar los puntos de encuentro de las familias olavarrienses que pasaban por lo mismo, ese 16 de septiembre muchas madres, muchos padres, hermanos y pequeños hijos se encontraron en la comisaría preguntando por sus seres queridos y desde allí emprendieron un camino común de reclamo y averiguación. Melo se encontró con el por entonces jefe del regimiento, Aníbal Verdura, quien le dijo que su esposo estaba internado por un problema de salud, pero no le dijo dónde. Luego se enteró que estuvo en el regimiento y que una vez recuperado fue regresado a Monte Pelloni. Más avanzado en el tiempo, Cassano fue ubicado en la Unidad 9 de La Plata y allí sus familiares pudieron verlo por primera vez. Lo encontraron desmejorado, golpeado, quemado y con la nariz rota, signos de las torturas a las que había sido sometido. “Ir a la cárcel era tremendo con todas las familias de Olavarría” describió, recordando que su hijo pequeño, de 3 años de edad para ese entonces, debía pasar por la requisa de varones, sólo, sin el acompañamiento de su madre o su abuela, cuando visitaban a Cassano.

“Para la mayoría de la gente pasé a ser el hijo del subversivo”

El tercer testimonio fue el de Fernando Germán Cassano, hijo de Analía Melo y Ricardo Alberto Cassano, que en su momento brindó declaración a través de una videoconferencia desde Esquel. Previo a su proyección, en Mar del Plata, se reprodujo el testimonio de Miguel Alberto Cassano, hermano de Ricardo, pero esta declaración fue muy breve y sólo reforzó algunos datos relatados anteriormente. El testimonio de Fernando Cassano apuntó a describir el impacto que tuvo en la familia el secuestro de su padre. Al momento de los hechos él tenía poco más de 1 año de vida, sin embargo pudo relatar cómo vivió su infancia. “Para la mayoría de la gente pasé a ser el hijo del subversivo”, contó. Fernando afirmó que no quisieron alquilarle más la casa donde vivían porque había miedo y que tuvieron que irse a vivir a la casa de su abuela materna. También relató la dificultad que tenía para comprender por qué su Papá estaba preso en la cárcel, primera vez que recuerda haberlo visto, ya que sus compañeros del jardín le preguntaban si su padre había robado o había matado y él sabía que no, pero no se explicaba el por qué de su detención. Por esta razón, su madre le pidió que dijera que su padre vivía en Buenos Aires y por eso no estaba. Fernando tardó en entablar un vínculo con su padre y poco se hablaba de este tema, porque él no contaba demasiado, “la relación con mi viejo fue a partir de los 20 años”, comentó. Una de las preguntas finales que le realizaron fue qué significaba este juicio para él: “es un alivio, es una manera de poder contar lo que me pasaba a mí. Que se sepa la verdad”, respondió.

“A mí no me queda ninguna duda de que el manejo de todo eso era del ejército”

El último video que se reprodujo fue el testimonio de Osvaldo Raúl Ticera. Durante aproximadamente una hora y media, Ticera relató cómo fue su secuestro el 21 de septiembre de 1977, su traslado a Monte Pelloni, las torturas que sufrió, entre las que se encontraba el uso de la pica eléctrica, y cómo fue su paso por la unidades penitenciarias de Azul, La plata, Caseros y finalmente Rawson, donde le otorgaron la libertad. Este testimonio indagó mucho en el Consejo de Guerra que le realizaron en Tandil, al que calificó como “una parodia”. Relató que el consejo de guerra lo hizo a punta de pistola, firmando una acusación que apenas pudo conocer. Pero también aportó datos del reconocimiento de Monte Pelloni como Centro Clandestino de Detención, ya que pudo ver un escudo sobre una de las paredes de la casona, así como reconocer las voces de algunos de los que estuvieron detenidos con él como Vinci, Castelucci, Sampini, los hermanos Fernández, Maccarini y otros. Ticera dejó en claro que el ejército fue el responsable de lo sucedido “a mí me secuestran y después termino en un consejo de guerra” dijo y acotó: “A mí no me queda ninguna duda que el manejo de todo eso era del ejército”. También recordó que en una oportunidad existió la presencia de un médico, de un fotógrafo e incluso de alguien con mayor jerarquía, “había un régimen establecido acá (Monte Pelloni), para mantener todo eso debían ser 15 o una veintena de personas” concluyó.

La audiencia del día terminó a las 13:25 hs aproximadamente, se suspendió la proyección del quinto video con el testimonio de Rubén Francisco Zampini, ya que estaba previsto que, pese a la cancelación del vuelo programado de la Fiscal María Ángeles Ramos desde la Buenos Aires, pudiera tomar el siguiente. Sin embargo también fue cancelado. Ante esto el Tribunal prefirió esperar a la próxima audiencia y que ella esté presente ya que es quien viene siguiendo el proceso. La próxima jornada será el viernes 29 de junio a las 10 hs. Mientras tanto el juicio avanza, lento, complejo, enrarecido… Pero avanza.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

Presentación de “Las personas NO se evaporan”

Artículo siguiente

Fue un travesticidio: condena por el asesinato ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Música y teatro en el museo de la CPM

    6 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Semana de acciones contra el G20 y el FMI

    23 noviembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Recuperando el “Pozo de Banfield”

    1 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroNovedades

    Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de su muerte

    17 febrero, 2021
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

    29 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se cumplen 38 años de la detención de Mercedes Sosa

    21 octubre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    EL DOMINGO 17 DE FEBRERO EN EL BALNEARIO EL PERICÓN Festival en Punta Indio contra la violencia institucional

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Entre el dolor de la ausencia y el destierro: la memoria como resistencia

  • NoticiasTrabajo

    PLANTA SOCIAL DE RECICLADO EN JOSÉ LEÓN SUAREZ Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria