Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›Comenzó el juicio oral por trata de personas en Tierra del Fuego

Comenzó el juicio oral por trata de personas en Tierra del Fuego

Por Paula Bonomi
8 noviembre, 2016
2466
0

En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego comenzó esta semana el histórico juicio por trata de personas con fines de explotación sexual en el prostíbulo llamado Sheik, ubicado en la ciudad de Ushuaia. Sobreviviente del delito de trata en Tierra del Fuego, Alika Kinan fue rescatada en 2012 y ahora querella a sus prostituyentes, los acusados Pedro Montoya, Ivana García y Lucy Alberca Campos, y también al Estado.

ANDAR en Ushuaia

(Agencia) Este lunes 7 de noviembre comenzó el juicio contra la trata de personas y donde siete víctimas fueron rescatadas de una red que las explotaba sexualmente en el local nocturno Sheik de la ciudad de Ushuaia. Este caso tiene como protagonista a una sobreviviente de las redes de prostitución, Alika Kinan. Ella hoy tiene 40 años, se rearmó como mujer y, al frente de su organización no gubernamental Sapa Kippa, milita por los derechos de las mujeres vulneradas y por el abolicionismo, considerando que la prostitución no es ningún trabajo sino violencia.

La demanda que inició Alika Kinan es contra los proxenetas y también contra el gobierno de la provincia porque es un partícipe, por acción u omisión, de la connivencia del Estado y los delitos como la trata de personas. También se ha elevado una demanda contra el municipio de la ciudad de Ushuaia porque era quien dependía el control del funcionamiento del local.

Quienes enfrentan al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, integrado por los jueces Ana María D’Alessio, Luis Alberto Giménez y Enrique Guanziroli, son los imputados Pedro Montoya e Ivana García, considerados autores del delito de trata de personas y dueños del prostíbulo El Sheik, y Lucy Alberca Campos, encargada del lugar. El fiscal de juicio es el Dr. Adrián García Lois y estaría acompañado por Marcelo Colombo, titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

Durante la primera jornada, se leyó el requerimiento de elevación a juicio y se le dio la palabra a los imputados quienes optaron por no declarar. Sin embargo, no descartaron hacerlo en futuras audiencias. Luego, declararon dos psicólogas de la Oficina de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación quienes sugirieron que la víctima y querellante Alika Kinan declarara sin público ni imputados presentes en la sala. Los magistrados tuvieron en cuenta el pedido y la mujer declaró durante 4 horas, en una sesión privada y al resguardo de las intimidaciones y carteles de los allegados a los acusados que conviven en esa ciudad.

alika-juicio

“Asumí el compromiso de acompañar a cada mujer que hoy está de pie, luchando por mi y por todas”, dijo Alika Kinan luego de declarar por más de 4 horas

Al terminar la primera audiencia, Alika conversó con la prensa y comentó: “Estos  momentos son muy intensos, en los cuales se juegan muchas cosas. Se juega la seguridad, la coherencia y todo lo que es lucha desde el movimiento de mujeres desde el abolicionismo de la prostitución. Este juicio es un antes y un después. Estoy convencida de que esto tiene que generar un precedente y nueva jurisprudencia  para lo que es el delito de trata de personas y se visibilice lo que le pasa a muchas otras compañeras. Todos los que han intervenido desde el inicio del proceso, en la propia investigación, tenemos claro cuál es mi rol en todo esto: soy una víctima de trata con fines de explotación sexual y no soy la única. Hay otras compañeras que están invisibilizadas gracias a la cara simpática que  se expone la posición que sostiene el reglamentarismo de que la prostitución es un trabajo. Yo asumí el compromiso de acompañar a cada mujer que hoy está de pie, luchando por mi y por todas. Necesitamos que realmente exista un cambio que desaliente el delito de trata y que el Estado tome conciencia. La prostitución no es un trabajo. La prostitución es violencia, es muerte. Espero que cuando todo esto termine se tomen las medidas adecuadas y que desde el Estado se creen las políticas públicas que protejan  a las personas travestis, transexuales, a las mujeres y a todas las que hayan sufrido explotación sexual”.

El caso

La causa se inició a raíz  de la declaración formulada por una víctima en la provincia de Tucumán, el 19 de noviembre de 2011, en la que dijo que había estado en un prostíbulo en Tierra del Fuego, donde había sido explotada. Además, detalló que fue trasladada y que en 2011 vivió en el local “Sheik” donde fue explotada sexualmente junto a otras mujeres de entre 21 y 28 años, algunas de ellas argentinas y otras oriundas de República Dominicana y Colombia. El titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Marcelo Colombo, formalizó la denuncia en el marco de la misma causa, el 12 de abril de 2012, ante el Juzgado Federal de Ushuaia.

Como consecuencia, se delegaron las investigaciones a la Fiscalía Federal de primera instancia de Ushuaia, a cargo de Juan Arturo Soria, y se iniciaron las investigaciones. En octubre de 2012, el representante del Ministerio Público Fiscal solicitó el allanamiento en el prostíbulo Sheik así como en la vivienda de sus presuntos dueños. Como resultado, ocho víctimas fueron rescatadas del boliche y los tres acusados fueron detenidos. Además, a partir del material recolectado y de la declaración de las mujeres, se pudo establecer que vivían en condiciones de hacinamiento,  que el lugar no contaba con normas de seguridad ni higiene y se pudo observar la presencia de roedores así como una cantidad considerable de basura acumulada. Asimismo se pudieron secuestrar los libros de pases, planillas con anotaciones, la constancia de pasajes aéreos y un cilindro metálico que tenía diversas pulseras que sería otra manera de tener un control de los denominados pases de forma de que no queden registros escritos.

Son cientos de organizaciones y colectivas de mujeres que acompañan a Alika en el juicio, en Ushuaia y todo el país. Viviana Caminos, presidenta de la Red alto al tráfico y a la trata (RATT), comentó luego de la primer audiencia: “En el inicio del juicio quedaron muy bien enumerados todos los indicadores de vulnerabilidad, tanto de Alika como de las otras víctimas que estaban en ese lugar, se expresaron muy bien los indicadores de la trata. También se detallaron las presiones y barreras psicológicas y físicas a las que eran sometidas las mujeres para no salir del lugar, mucho control horario. Todos indicadores de cómo las chicas eran oprimidas y  luego explotadas dentro del lugar, donde también vivían. También las prostituían en la calle y todo con el visto bueno del municipio. El mismo abogado defensor de una de las imputadas describió muy bien que el municipio sabía todo lo que ahí sucedía.

Sin dudas este juicio es histórico y muy importante pero hay que decir que sólo se habla de trata y no de explotación sexual que, desde el año 2012, es un delito penal no excarcelable y que se produce aun con el consentimiento de las víctimas. En este caso, Alika es rescatada por el programa de rescate de Nación antes de la modificación de la ley de trata. En este marco, la querella intentará  dar cuenta de estado de vulnerabilidad en el que se encontraba Alika y que su consentimiento, en relación al ejercicio de la prostitución, estaba absolutamente viciado. Obviamente, la defensa intenta transformar a Alika en un demonio, hacerla culpable de su situación, incluso incorporando argumentos que nada tienen que ver con lo que se está juzgando porque apuntan a generar una empatía de prejuicios y colocar a la víctima como victimaria”, expresó Caminos.

Días antes de comenzar el juicio Alika Kinan y sus hijas recibieron una sucesión de amenazas por distintas vías que la obligó a encerrarse junto a su familia en su casa y solicitar custodia de Gendarmería. Incluso su ex marido Miguel Pascual de nacionalidad española, quien reside en Edimburgo desde hace años, reapareció  en los medios fueguinos desmintiendo que Alika sea víctima de trata y amenazándola con sacarle a sus hijas con el claro objetivo de amedrentarla y que no declare.

Alika

Alika fue captada por la prostitución por primera vez cuando tenía 16 años, en Córdoba. Sus padres la habían abandonado y dejado a su cuidado a su hermana de 10 años. En el ’96 llegó a Tierra del Fuego con una compañera que había conseguido que los proxenetas le enviaran un pasaje y a cambio obtuvo privilegios. Entre los clientes prostituyentes, Alika conoció a su ex esposo; él tenía su misma edad -23 años- y juntos viajaron a Europa con la primera de sus hijas. Este hombre comenzó a pegarle, a explotarla y la amenazaba con no mantener a sus hijas si ella lo abandonaba. En esta situación, nuevamente ejerce la prostitución para lograr retornar a la Argentina, a Tierra del Fuego. El 9 de octubre de 2012 Alika fue liberada en un allanamiento al cabaret El Sheik. Declaró y es testigo en distintas causas en las que hay involucrados proxenetas y tratantes.

“Llegar hasta acá para nosotras es algo muy importante. Realmente no llego a dimensionar todo el acompañamiento, son muchas,  muchísimas las mujeres  que me acompañan y realmente estoy muy agradecida. Sé que no habría podido llegar sin la fuerza de todas mis compañeras. Esto es una muestra de la sororidad que tenemos las mujeres para acompañarnos y llegar a estas instancias que son tan difíciles y dolorosas”, concluyó Alika.

Las audiencias testimoniales continúan durante la semana.

http://www.comision.local/andaragencia//home/ezequiel/2230/multi_comi/wp-content/uploads/sites/27/2016/11/Alika_juicio.mp3

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

La CPM en la Campaña nacional por la ...

Artículo siguiente

Comedores escolares: cuando el equilibrio está en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • UP 33
    OpinionesSalud

    Mujeres encerradas: la vulneración de derechos es sistemática

    22 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “En Malvinas Argentinas funciona un sistema de adulteración de historias clínicas”

    3 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Rozanski: “El tribunal no va a permitir maniobras dilatorias desde el inicio del juicio”

    20 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Moreno sigue movilizada: todavía hay 200 escuelas sin clases

    1 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Escuelas rurales de Tandil contaminadas por fumigaciones con agroquímicos

    24 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • OpinionesSeguridad

    Ante la declaración de la emergencia en seguridad

    25 enero, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    Absolvieron al policía que ejecutó a un suicida en Olavarría

  • Justicia

    NO EMPEZÓ EL JUICIO Y YA HAY UN PRÓFUGO Alejandro Lawless, un nuevo prófugo en las causas por delitos de lesa humanidad

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    USO LETAL DE LA FUERZA Un policía de la Bonaerense detenido por el asesinato de un joven en Berazategui

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria