Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›TODAVÍA NO SE EXPIDIÓ SOBRE EL INFORME QUE MOTIVÓ EL PEDIDO DEL MPF Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

TODAVÍA NO SE EXPIDIÓ SOBRE EL INFORME QUE MOTIVÓ EL PEDIDO DEL MPF Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Por ldalbianco
31 marzo, 2021
1176
0

La Cámara Federal de Bahía Blanca, integrada de forma unipersonal por Pablo Larriera,  rechazó la recusación planteada por los fiscales y confirmó a la jueza María Gabriela Marrón al frente de la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. El pedido de apartamiento por “temor de parcialidad” se fundó, entre otras cuestiones, en la inclusión en el expediente de un informe, solicitado por Marrón extralimitándose en sus funciones. Se trata de un estudio oceanográfico sobre las mareas en la ría donde fue encontrado el cuerpo de Facundo, y en donde los informantes se aventuran a elucubrar hipótesis que están por fuera de su expertise. El Ministerio Público Fiscal, la querella familiar y la CPM como querellante institucional pidieron la nulidad de ese informe que la Cámara aún debe resolver.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia Andar) La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca debía resolver dos incidentes en la causa por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro: la recusación de la jueza María Gabriela Marrón solicitada por los fiscales y la nulidad del informe ordenado por la magistrada y que había sido el desencadenante del pedido de apartamiento.

En la resolución del 30 de marzo, el Camarista Pablo Larriera rechazó la recusación y confirmó a cargo de la causa a la jueza Marrón. En línea con los argumentos de la magistrada, Larriera consideró que la medida de prueba ordenada por ella estaba fundada y que la delegación de la instrucción en los fiscales no implica que el juez pierda la dirección del proceso y la decisión final en determinados actos.

De esta manera, el Camarista sostuvo que “el Ministerio Público Fiscal no logró demostrar “la existencia de elementos dirimentes objetivos ni subjetivos que abonen la posible afectación de la garantía constitucional de imparcialidad del juzgador, derivada del proceso legal y la defensa en juicio”.

Sin embargo, en la misma resolución, Larriera manifiesta expresamente que no puede pronunciarse sobre el informe que motivó la recusación, porque aún queda por resolver el pedido de nulidad de la prueba formulado por los fiscales y las querellas.

La recusación y el pedido de nulidad fueron presentados en febrero por los fiscales a cargo de la investigación, Andrés Heim de la Procuvin y Horacio Azzolin de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia. Según los integrantes del Ministerio Público Fiscal, las decisiones de la jueza implican una clara intromisión en las facultades que le competen a la fiscalía y que, en su conjunto, expresan una única idea: seguir como única hipótesis de la causa la muerte por accidente.

Desde hace varios meses, los fiscales, la querella familiar y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) —querella institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura— venían advirtiendo que las decisiones de la jueza ponían en riesgo la investigación; en especial, desde octubre del año pasado, cuando negó varias medidas de pruebas, que luego fueron aceptadas por la Cámara.

El último de los hechos que desencadenó el pedido de apartamiento realizado por los fiscales fue la resolución del 10 de febrero de la jueza de Marrón de ordenar un estudio ampliatorio al Instituto Argentino de Oceanografía (IADO). Esa decisión significaba, por un lado, una intromisión en la actuación del Ministerio Público Fiscal que está a cargo de la instrucción y, por otro lado, el estudio pedido por la jueza implicaba realizar las mismas actividades que IADO realizó sin que nadie se lo haya pedido.

Los mismos fiscales habían solicitado al IADO y al Servicio de Hidrografía Naval un informe que contenga un estudio de mareas de la zona en la que se produjo el hallazgo de los restos de Facundo y otras locaciones de interés, como el lugar donde se encontró su mochila y el lugar donde estuvo detenido un móvil policial Toyota Ethios una semana antes del hallazgo del cuerpo del joven.

En respuesta a ese requerimiento, el 2 de febrero las instituciones envían dos informes: el primero “Análisis de los niveles de inundación por marea en la zona interna del Canal Principal de Bahía Blanca” y otro titulado “Análisis de la situación en el campo con relación al caso Coirón Nº 46030/2020-FBB 8604/2020”, firmado por el Director del IADO, Eduardo Alberto Gómez. En ese segundo informe, sin que haya sido solicitado por los agentes fiscales y sin ningún tipo de rigor científico, aventura hipótesis sobre un posible recorrido de Facundo para concluir que se trató de una muerte accidental.

“Es un informe que se aventura a elucubrar una hipótesis en la causal del muerte. Hipótesis que no pudo confirmar el equipo de especialistas del EAFF, ni la Corte ni la perito de parte, que intervinieron de modo directo en la autopsia. Asimismo, carece de rigor técnico y científico y resulta completamente parcial porque soslaya elementos contundentes de la causa que indican que, justamente, la hipótesis menos probable es la muerte accidental”, explicaron desde el programa de Litigio Estratégico de la CPM, que acompañó el pedido de nulidad de este informe.

El informe fue devuelto por los fiscales porque no correspondía con lo pedido y porque, además, el trabajo excedía la expertise de las instituciones. Sin embargo, la jueza Marrón pidió primero su incorporación al expediente y luego ordenó la realización de un “análisis ampliatorio” del informe sobre las mareas en la ría, que no era otra cosa que el informe ya habían remitido y devuelto por los fiscales por improcedente.

Ese mismo informe sobre el que la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca debe expedirse en el incidente por nulidad presentado por los fiscales y las querellas, familiar e institucional.

“El informe presentado está plagado de inconsistencias y posibles teorías sobre el modo en que podría haber muerto Facundo, un informe que excede la experiencia de los profesionales que lo realizaron. Un estudio de esas características corresponde, en todo caso, a la ciencia criminalística y no meramente a la oceanográfica”, resumieron desde la CPM.

En más de ocho meses de instrucción, el informe recusado es la única diligencia probatoria ordenada por la Jueza Marrón avanzando sobre las facultades del Ministerio Público Fiscal. Incluso, en este mismo expediente, la jueza se había excusado anteriormente de ordenar medidas de pruebas porque era una facultad que le correspondía a los fiscales.

La excepción hecha esta vez es el único elemento que se ajusta a la versión de los hechos que la Magistrada intenta imponer: la hipótesis del accidente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Yo también hablo”: una campaña para denunciar ...

Artículo siguiente

“Entregalo igual porque vos no vas a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y ...

    1 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasNovedades

    “Esta causa va a ayudar a trazar el perfil represivo de Milani”

    21 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

    18 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, por su adhesión a la Junta Militar”

    14 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    El 24 de marzo: actos, movilizaciones y actividades

    23 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    CUPO LABORAL TRANS “Somos capaces, tenemos valor y luchando se puede”

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    HABÍA SIDO CONDENADO EN EL JUICIO DE 2016 Excarcelan a un integrante de la CNU Mar del Plata

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria