Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

EncierroNoticias
Home›Encierro›ES EL TERCER FALLO EN ESTA MISMA LÍNEA Autorizan el uso de celulares en las cárceles de San Nicolás y Baradero

ES EL TERCER FALLO EN ESTA MISMA LÍNEA Autorizan el uso de celulares en las cárceles de San Nicolás y Baradero

Por ldalbianco
30 marzo, 2020
2088
0

El juzgado de ejecución penal de San Nicolás hizo lugar a una presentación la defensora general departamental y autorizó el uso de teléfonos celulares por parte de las personas detenidas en la unidades penitenciaria de San Nicolás y Baradero; la disposición tendrá vigencia hasta tanto dure las medidas de emergencia sanitaria pero pidió que, posteriormente, se evalúe la posibilidad de continuar con este régimen de uso. Es el tercer fallo en esta misma línea, los dos anteriores abarcaban las cárceles de Batán y Barker y queda pendiente todavía la resolución de una nota administrativa que la Comisión Provincial por la Memoria presentó ante el ministerio de justicia para que la medida se extienda a todos los penales de la provincia.

ANDAR en San Nicolás

(Agencia) Con el fin de posibilitar mantener el vínculo con seres queridos, mientras se encuentren interrumpidas las visitas familiares, la defensora general del departamento de San Nicolás, Mariana Garro, había solicitado que se habilite el uso de telefonía celular a las personas privadas de la libertad en la Unidad Penal 3 de San Nicolás y 11 de Baradero.

Luego de realizarse una audiencia, de la que participaron también los directores de los penales, el juez de ejecución penal de San Nicolás Anselmo González dio curso a la solicitud y habilitó el uso de celulares mientras dure la emergencia sanitaria y se mantenga la suspensión de las visitas familiares.

En su resolución, el juez reconoció la importancia de que las personas detenidas puedan sostener el vínculo afectivo y social ante la imposibilidad de recibir visitas. Más aún en este contexto, de “angustia padecida, tanto por los internos, como por sus familiares y amigos, por la información (y desinformación) relacionada con la propagación del virus COVID-19 en el país”.

El titular del juzgado de ejecución aseguró que la telefonía celular es el medio más idóneo para mantener el contacto con el mundo exterior. Máxime teniendo en cuenta el mal estado y escasa cantidad de teléfonos públicos instalados en las cárceles, cuya utilización, por lo demás, resulta costosa. Y también reconoció que la posibilidad de una comunicación efectiva con sus seres queridos genera mejores marcos de convivencia hacia el interior de los lugares de encierro y, consecuentemente, reduce la posibilidad de conflictos.

En este sentido, el juez González citó fallos anteriores y recomendaciones de la Corte bonaerense. Y recuperó muchos de los argumentos que había expuesto la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el habes corpus que habilitó el uso de celulares en las cárceles del departamento judicial de Mar del Plata.

El fallo señala, a su vez, las recomendaciones del Subcomité de prevención de la tortura de Naciones Unidas a los Estados partes y Mecanismos nacionales de prevención donde se señala que, “cuando los regímenes de visitas se vean restringidos por razones de salud, se deberá proporcionar métodos alternativos compensatorios suficientes para que los detenidos mantengan contacto con sus familias y el mundo exterior, por ejemplo, por teléfono”.

Si bien la medida adoptada tiene carácter temporario, mientras dure la emergencia, el juez González también pidió que, una vez superada la situación de excepcionalidad, las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense evalúen la conveniencia de mantener el régimen para el uso de celulares.

Este fallo es el tercero que, en los últimos días, habilita el uso de celulares en distintas cárceles. Además del habeas presentado por la CPM y que alcanza a todas las unidades del partido de Mar del Plata, hay otro fallo del Tribunal Criminal N 1 de Necochea que autorizó la utilización de la telefonía celular en las cárceles de Batán —alcanzadas también por el habeas de la CPM— y Barker.

La semana pasada la CPM también presentó un habeas ante el juzgado de ejecución de La Plata para trasladar esta medida a las cárceles de ese departamento judicial y realizó una presentación administrativa al Ministerio de Justicia reiterando lo ya solicitado en otras oportunidades: que se habilite el uso de telefonía celular para todas las unidades y se deje de sancionar a quienes lo utilizan. Ambas presentaciones, esperan respuesta.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La CPM pidió al Ministerio de seguridad ...

Artículo siguiente

Ruidazo nacional contra los femicidios, travesticidios y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    El deber del Estado de controlar el cumplimiento de la condena

    23 mayo, 2018
    Por ezemanzur
  • BrevesComisaríasEncierroJusticia

    Pergamino sale otra vez a la calle

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    El “Patrón del mal” de Moreno: la justicia determinó que fue falsamente acusado por narcotráfico y lo absolvió  

    15 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

    15 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Charla-debate: mujeres y niñez en contexto de encierro

    31 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    COMPROBARON DAÑOS GENÉTICOS EN PERGAMINENSES Un fallo pone límite a las fumigaciones: “Están generando un envenenamiento sistemático”

  • CPMNovedades

    Visita a Milagro Sala: la CPM se reunió con Morales y pidió que se garantice el debido proceso judicial

  • MemoriaNovedadesSitios

    MILITANCIA, HISTORIA Y RESISTENCIA Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria