Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Identidades y territorios
Home›Identidades y territorios›ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA Derechos humanos de personas LGBT privadas de libertad en América latina

ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA Derechos humanos de personas LGBT privadas de libertad en América latina

Por Ana Lenci
24 octubre, 2015
2646
0

En un ámbito que abordaba por primera vez la preocupación especial sobre la situación de las personas lesbianas, gay, bisexuales y trans (LGBT) privadas de libertad, varias organizaciones disertaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y expusieron sus principales hallazgos y preocupaciones sobre la situación.

ANDAR en Latinoamérica

(PPN) Participaron del espacio la Asociación para la prevención de la tortura (APT), la ONG mexicana “Almas Cautivas”, la Procuración Penitenciaria de la Nación de Argentina y Víctor Madrigal Borloz, en su calidad de miembro del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura (SPT).

La APT abrió la disertación exponiendo su preocupación por la vulnerabilidad que padece el colectivo LGBT sumido en una histórica situación de violencia y discriminación, que se profundiza y potencia en los lugares de encierro provocando una “vulnerabilidad exacerbada”. Planteó la necesidad de una discusión de fondo en la región sobre  la atención debida a este colectivo en aras de disminuir el alto grado de arbitrariedad y discrecionalidad que prevalece en la mayoría de las cárceles de la región y enfatizó el rol de los mecanismos locales de inspección y monitoreo y la necesidad de fortalecer su rol, garantizando su independencia y acceso irrestricto a los lugares de detención.

Por su parte, el relator de la problemática LGBTI para el subcomité de Naciones Unidas para la prevención de la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes manifestó la preocupación que existe por la situación que enfrenta ese colectivo de población y la necesidad de establecer medidas concretas para la adopción de políticas en la materia, entre las que se encuentra la necesidad de establecer mecanismos fiables para recabar información sobre la situación que padecen las personas LGBT en prisión.

[pullquote]se identificó la cotidianeidad de la  violencia física, psicológica y sexual que padecen estos colectivos[/pullquote]

La CIDH pudo escuchar un diagnóstico realizado por varias organizaciones no gubernamentales, organismos y mecanismos nacionales de prevención de la tortura en el continente, donde se identificó la cotidianeidad de la  violencia física, psicológica y sexual, el bajo registro de denuncias por miedo a represalias, la discriminación para acceder a visitas intimas con parejas del mismo sexo que estén fuera de la cárcel, el habitual uso del aislamientos y los traslados arbitrarios como castigo por realizar manifestaciones de afecto con personas del mismo sexo; la usual segregación espacial del colectivo LGBT con el consecuente empeoramiento de sus condiciones de detención, la falta de un adecuado acceso a la salud, las requisas vejatorias como factores que afectan de manera especial a las personas LGBT, un sub registro de denuncias debido a la falta de mecanismos de resguardo sobre su integridad personal, recurrentes situaciones de abusos, malos tratos, tortura y discriminación, entre otras cuestiones.

María Santos, coordinadora del equipo de Género y Diversidad Sexual de la PPN destacó que, en el caso argentino, a pesar la sanción de leyes de vanguardia a nivel mundial, como la ley de identidad de género y la ley de matrimonio igualitario, los avances en la legislación nacional no fueron acompañados por guías de procedimiento o protocolos de actuación que faciliten la implementación del nuevo marco normativo en las prisiones, con lo cual, la situación del colectivo LGBT sigue siendo sumamente precaria y discriminatoria. No obstante, destacó algunos casos que han podido tener una resolución favorable con el esfuerzo de diversos organismos y organizaciones y concluyó “estas son pequeñas grietas, excepcionales a la cruel realidad que atañe  a la población LGBT, pero un posible camino a seguir” expresó.

Finalmente, se exhortó a la CIDH para que inste a los Estados a:

– Erradicar toda forma de sanción con base en la discriminación por orientación sexual e identidad de género, en particular el uso del aislamiento.

– Prohibir la práctica de las requisas vejatorias y discriminatorias con base en la orientación sexual e identidad de género.

– Garantizar el derecho a las vistas intimas sin discriminación con base a la orientación sexual e identidad de género.

– Establecer sistemas de recolección de datos que permitan desarrollar políticas publicas adecuadas para responder a la falta de datos de la población LGBT en los lugares de detención. Esta recolección deberá realizarse con una metodología apropiada y respetuosa y orientada a una mejor protección de los derechos de esta población.

– Investigar casos de tortura y otros malos tratos en concurso con actos de discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género con el objetivo de erradicar la impunidad que prevalece en la gran mayoría de los casos que se llegan a denunciar.

– Garantizar el acceso a mecanismos de denuncias sin temor a represalias de las víctimas de discriminaciones por orientación sexual o identidad de género en el contexto de la detención.

– Garantizar un acceso efectivo a la justicia de la población LGBT.

– Fomentar una cultura de respeto hacia la población LGBT que incluya programa de sensibilización y capacitación a policías y personal penitenciario sobre los derechos y las necesidades de esta población.

– Con respecto a las personas trans, reformar las leyes y reglamentos de los servicios penitenciarios para que se considere la vulnerabilidad específica de estas personas y se respete su identidad de género.

– Garantizar la atención integral de la salud  tomando en cuenta sus necesidades específicas tales como terapias de sustitución hormonal y reasignación sexual.

– Eliminar reglamentos discriminatorios que atenten contra la dignidad humana y la expresión de la identidad de género que sólo permitan el uso de vestimenta y accesorios estereotipados.

– Que las personas trans participen de las decisiones relativas a la asignación de su alojamiento en centros de detención.

– Dada la importancia de un monitoreo efectivo de estas situaciones, instar también a los estados a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura de las Naciones Unidas y, en el caso de los Estados que ya ratificaron, garantizar que los mecanismos nacionales de prevención sean independientes y tengan los recursos necesarios para cumplir su mandato.

– Invitó a la CIDH a fomentar y contribuir al desarrollo de directrices con el objetivo de garantizar una mejor protección del colectivo LGBT en detención y una atención adecuada a sus necesidades tomando en cuenta los estándares existentes pertinentes tales como los principios de Yogyakarta y los principios de la Comisión Interamericana sobre la protección de las personas privadas de libertad.

– Promover un trabajo conjunto entre la relatoría sobre personas privadas de libertad y la relatoría sobre derechos de las personas LGBT así como la transversalización de la temática en la labor de la CIDH.

– Elaborar informes temáticos sobre la situación de las personas LGBT privadas de libertad.

– Y, por último, mantener y reforzar la cooperación entre la CIDH y órganos nacionales e internacionales que monitorean la situación de las personas privadas de libertad incluyendo siempre una perspectiva de género y diversidad sexual.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosgeneroreclamoviolencias
Artículo anterior

Otra resolución para garantizar el derecho al ...

Artículo siguiente

Injusticias ambientales e industrialización petrolera en Argentina

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesViolencia policial

    Peligrosamente indisciplinada

    30 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Proponen cursos de capacitación docente en DDHH

    13 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    En La Plata despiden a Cristina Gioglio

    16 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Hubo acuerdo para iniciar la identificación de los soldados enterrados en Malvinas

    10 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los gritos podían escucharse desde todas partes

    26 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    En defensa de la paz social

    4 abril, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    COMENZARON LOS ALEGATOS EN EL JUICIO GOROSITO Piden condenas por torturas para los policías imputados

  • ArchivosInteligenciaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La resistencia chilena en Argentina espiada por la DIPPBA

  • NovedadesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPA DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR MIGRANTES PERUANOS Jornada solidaria para la tierra de uno

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria