Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

CPMNoticiasViolencia policial
Home›CPM›CONVERSATORIO CON PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

CONVERSATORIO CON PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES “Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar”

Por Sole Vampa
18 julio, 2024
863
0

Se realizó de forma virtual y convocada  por legisladores españoles el conversatorio Derechos Humanos y persecución de la protesta social en Argentina, del que participaron autoridades de la CPM junto a  otros y otras referentes de organismos como Madres de Plaza de Mayo, la APDH y el CELS. Desde España los diputados se pusieron a disposición para trazar acciones conjuntas ante el avance de políticas represivas y la configuración de las nuevas derechas, y expresaron su solidaridad frente al avasallamiento de derechos.

ANDAR en las redes

(Agencia Andar) El integrante del Congreso de los Diputados de España Gerardo Pisarello abrió el diálogo en este conversatorio del que participaron las autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria Sandra Raggio y Roberto Cipriano, el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Guillermo Torremare -también integrante de la CPM-, Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo y Victoria Darraidou por el CELS.

Pisarello identificó como una preocupación común “el auge de proyectos económicos precarizadores, excluyentes, extractivistas” que se canalizan a través de opciones de ultraderecha que avasallan con derechos sociales, civiles y políticos y cedió la palabra al presidente de la APDH que resumió el panorama argentino, dando cuenta del momento regresivo que se vive en el país “en materia de derechos humanos en general y en cuanto a la protesta social en particular”.

Para dar cuenta de la situación Sandra Raggio y Roberto Cipriano presentaron el resultado de los informes que viene elaborando la CPM  a partir de su trabajo de monitoreo de la represión de la protesta en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. “La Argentina se caracteriza por una dinámica de la protesta asociada a los procesos de democratización. Hay un intento de institucionalización del cercenamiento a las oportunidades políticas de la democracia. No hay excesos de determinadas fuerzas de seguridad sino un ordenamiento por parte del gobierno, una represión planificada, organizada y sistemática. Esto es un claro peligro contra la democracia como la conocemos, de este marco que implica el derecho a demandar frente a las autoridades. Algo que está incluso en la primera constitución nacional que hoy la derecha exhibe como propia. Mirar y discutir desde la institucionalidad como mecanismo de prevención local es parte de la disputa contra esta institucionalidad regresiva, es importante poder compartir con ustedes esto, al peligro que implica”, presentó Raggio.

Cipriano por su parte dio cuenta de los resultados del trabajo del organismo: “junto con el Comité Nacional y como mecanismo local generamos un dispositivo conjunto para monitorear el despliegue policial en las manifestaciones”, explicó y describió que frente a las movilizaciones intervienen cinco fuerzas de seguridad con fuerzas especiales que se van perfeccionando en la aplicación de normativas como el protocolo anti piquete. “Registramos 34 movilizaciones de distinto orden: sindicales, de organizaciones sociales, estudiantiles, de género, de mayor y menor magnitud. Se produjeron episodios de represión en 10 de ellas, casi un tercio, con un saldo de más de 750 personas heridas, afectadas por gases, por el uso de tonfas y palos, y debe entenderse que este es el piso del relevamiento. Se detuvieron 79 personas. Mientras en las primeras manifestaciones se le imputaban delitos menores y se actuaba desde la justicia de CABA, en las últimas la que interviene a partir de un comunicado de gobierno es la justicia federal y se empieza a utilizar la figura del terrorismo”, describió.

“Me entristece que el Nunca Más no sea tan seguro frente a la constatación de esta repetición de la historia. Nos encontramos frente al negacionismo, al odio. Ante esto están los testimonios de los sobrevivientes, los archivos de memoria. Necesitamos justicia, la de los tribunales y justicia social”, aseguró en su intervención Vera Jarach, madre de Plaza de Mayo.

Los y las diputadas españolas expresaron solidaridad y disponibilidad para acompañar el reclamo respecto del ejercicio pleno de derechos. “Podemos ser el altavoz que necesita Argentina para frenar este tipo de políticas reaccionarias sin pies ni cabeza y generar acciones conjuntas”, dijo Esther Gil de Reboleño.

Como cierre Pisarello ratificó ese compromiso “no desde una mirada del norte en condiciones de dar lecciones sobre nada, lo que describen que está pasando está también vigente en España. Argentina es punta de lanza en una experiencia que no se puede subestimar, el proyecto personificado en gente como Milei o Villarruel es especialmente peligroso, el trabajo de solidaridad debe estar hecho desde la máxima horizontalidad para tener un aprendizaje colectivo que nos lleve a pensar formas eficaces para resistir esto, entender cómo construir organización y fuerza social para hacerle frente a esto”, concluyó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCharlasderechosDerechos Humanosseguridadviolencias
Artículo anterior

“El ataque a la AMIA determinó en ...

Artículo siguiente

Ordenan readecuar la reglamentación para requisas y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    El crimen, el encubrimiento

    8 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Violencia policial en Bolívar

    27 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSeguridad

    La CPM se reunió con el ministro Ritondo

    8 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria presenta el Informe Anual 2017

    19 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    Piden perpetua para el cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    La CIDH realiza un foro sobre la libertad de expresión

    29 abril, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    PARTICIPAN MÁS DE 50 ORGANIZACIONES DE LA PLATA, BERISSO Y ENSENADA Se lanzó el comité regional para la libertad de Milagro Sala

  • InteligenciaJusticiaNovedades

    GRAVEDAD INSTITUCIONAL La policía bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal durante el juicio por Lucas Verón

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria