Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›POLÉMICO FALLO DE LA JUSTICIA FEDERAL PLATENSE Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

POLÉMICO FALLO DE LA JUSTICIA FEDERAL PLATENSE Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una víctima de los vuelos de la muerte

Por ldalbianco
5 agosto, 2025
897
0
Este lunes, en una extensa jornada final, el titular del Juzgado en lo Criminal Correccional Federal 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dio a conocer la sentencia en el juicio que tenía como imputados al exoficial inspector Moisés Elías D’Elía y al exoficial subinspector Julio César Morazzo, ambos integrantes de la Policía bonaerense, por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Morazzo fue quien, el 6 de diciembre de 1976, halló en la costa de Punta Indio el cuerpo sin vida de Rosa Novillo Corvalán, víctima de los llamados vuelos de la muerte, y llevó adelante una serie de acciones preliminares junto a D’Elía que, para la acusación, tuvieron como objetivo ocultar la identidad de la víctima y enterrarla como NN en el cementerio de Magdalena. Sin embargo, Ramos Padilla consideró que la prueba producida en el juicio no demostró el encubrimiento. El abogado querellante Pablo Llonto calificó la resolución como “abominable” y la denominó un “fallo basura”, criticando duramente al juez.  

ANDAR en La Plata

(Agencia) Debido a que la expectativa de pena no superaba los tres años de prisión -en atención a la acusación fiscal y de la querella por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público-, el juicio se realizó ante el Juzgado en lo Criminal Correccional Federal 1 a cargo de Alejo Ramos Padilla y no ante un tribunal federal.

Tras la etapa de producción de prueba, este lunes se llevó a cabo una esperada jornada final de lectura de veredicto y fundamentos, con presencia de familiares de la víctima, organismos de derechos humanos de la región y sobrevivientes de crímenes aberrantes de la última dictadura que rápidamente colmaron el espacio de la sala de audiencias.

Todos ellos esperaban que, más allá del bajo monto de pena posible, la condena de los policías fuera reparadora de al menos una parte de la memoria histórica: la segunda desaparición a la que fueron arrojadas muchas de las víctimas de los tristemente célebres “vuelos de la muerte”, ya que al menos 35 cuerpos sin vida fueron regresados por la marea del río a las costas del partido de Magdalena y, lejos de recibir sepultura legal, fueron enterrados en tumbas NN en el cementerio de esa ciudad.

Precisamente del hallazgo del cuerpo de Rosa Novillo Corvalán y su posterior entierro sin identificación fueron acusados los policías bonaerenses Morazzo y D’Elía en una causa que inició en 2010 y que acaba de llegar a su fin. Pero un final que ni los imputados y sus defensas esperaban.

En efecto, el juez Ramos Padilla abrió su extensa alocución de sentencia repasando los puntos principales de los alegatos de la querella –representada por el abogado Pablo Llonto-, el Ministerio Público Fiscal –a través de la fiscal Ana Oberlin- y las defensas. Luego se detuvo en una  minuciosa exposición sobre el contexto y circunstancias generales del plan sistemático de exterminio aplicado durante la última dictadura cívico-militar, la organización de las fuerzas armadas y de seguridad, la dinámica de los llamados vuelos de la muerte y las inhumaciones clandestinas bajo la inscripción de las tumbas como NN.

En ese marco, valoró especialmente los informes producidos por la Comisión Provincial por la Memoria y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), según los cuales aparecieron 35 cuerpos en las costas del partido de Magdalena y Punta Indio entre 1976 y 1982, casi la mitad de ellos en el primer año de esa serie. En esos informes -continuó el magistrado en su línea argumental- se da cuenta de la cantidad de personal estatal abocado a la tarea de cada hallazgo: bomberos, policías, trabajadores del cementerio y del registro civil, entre otros, que permiten entender la real dimensión del terrorismo de Estado.

Entre el acervo documental citado, se detuvo en legajos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) como el 6216 que presenta un breve informe sobre un cadáver masculino hallado en el área del destacamento de Pipinas en mayo de 1976, o el legajo 6172 que contiene un memorando producido por el comisario de Magdalena José Mauro Sánchez dirigido al jefe de la DIPPBA, comunicando el hallazgo de dos cadáveres en jurisdicción del destacamento de Bavio, detalles de cuerpos, lugar de hallazgo y resultado de autopsia. “El interés por estos hallazgos trascendía hasta la cúpula de la policía de la provincia”, enfatizó el juez.

Y a partir de allí fue cuando ingresó al análisis particular del rol de los policías imputados: el sumario policial tras el hallazgo del cuerpo de Rosa Novillo fue realizado por el oficial Morazzo como responsable del destacamento Benavides, en Punta Indio.

Allí se consignó que el cuerpo tenía una herida de bala en la cabeza, pérdida de masa encefálica y que se trataba de una víctima de homicidio. Se mandó a realizar una autopsia y, al mismo tiempo, se remitieron las manos del cuerpo al laboratorio de Necropapiloscopía de la Policía de la Provincia a fin de determinar la identidad de la persona. Ese resultado se supo dos meses después, el 16 de febrero de 1977 y, más allá de la acusación contra Morazzo, no quedó acreditado en el juicio que el oficial sumariante hubiera recibido luego el resultado científico de aquella identificación como para modificar su inscripción en la tumba NN y en el registro civil.

El magistrado tampoco creyó que Morazzo hubiera actuado con premura en la tarea de inhumar el cuerpo sin haberlo antes identificado, ya que en aquella época la normativa para casos similares obligaba al entierro de los restos pasadas las primeras 24 horas del hallazgo. Actualmente ese lapso es de 48 horas, aclaró Ramos Padilla. Del análisis de la normativa policial de la época concluyó que un oficial inspector ni un oficial subinspector podían encabezar y tramitar un sumario sobre un hecho grave como el de un homicidio, sino que esa tarea debía ser realizada por un oficial principal.

Morazzo inicia las actuaciones y D’Elía –subcomisario de la localidad de Verónica- documenta el episodio del hallazgo en el libro de guardia, acciones que para el titular del Juzgado Federal 1 de La Plata implican darle publicidad al hecho consignado en vez de pretender encubrirlo.

De allí que, en la parte resolutiva de la sentencia, decidió absolver a los imputados y mandó a extraer testimonios de las partes pertinentes y remitirlos a la unidad fiscal federal para que se realice una exhaustiva investigación de las acciones y omisiones llevadas adelante por funcionarios policiales, judiciales y militares para consolidar la desaparición forzada de personas que se llevó adelante en particular en el entonces partido de Magdalena con el hallazgo de cuerpos.

El malestar de los familiares de Rosa Novillo Corvalán fue notorio al finalizar la audiencia, así como el de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales que acompañaron la jornada. “Está el público, los familiares, todos con la misma sensación: la de haber escuchado a un juez que refregó por la cara una historia de muerte, desapariciones, para terminar después absolviendo a quienes sin dudas cometieron estos hechos de encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Vamos a recurrir a Casación”, reflexionó Pablo Llonto.
En declaraciones a La Retaguardia, el abogado agregó: “es un fallo que no tiene un solo punto para  sostener, todo es insostenible desde lo jurídico y desde lo humano, un juez que cree que sabe cuando no sabe, que no presta atención a las pruebas, no sabe de lo que hablaba, en un momento dijo partido de General Madariaga, no tiene ni idea, no prestó atención en las audiencias. Mientras leía le refregaba a las familias que tenían que estar todas las víctimas y no una sola, por eso es todo perverso. No valoró prueba, la resolución es arbitraria. Lo tenemos que decir con todas las letras: no merece ser juez, se tiene que ir, este fallo avergüenza la lucha de los organismos de derechos humanos, avergüenza una historia digna, lo que hizo haciendo esperar y esperar a la familia, la familia venía a reclamar que empiece el juicio, que empiece el juicio, revictimizó a la familia”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Cine debate este sábado en la CPM

Artículo siguiente

“Cuando empecé a filmar el documental no ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las declaraciones de Mauricio Macri: el presidente niega, banaliza y falsea la historia

    12 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Comienza el megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes, y El Infierno, de Avellaneda

    26 octubre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Comienza el juicio a 3 policías por el homicidio agravado de Matías Banuera y su encubrimiento

    30 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Detienen a dos policías por el homicidio y encubrimiento del ambientalista Carlos Castello

    9 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • ArchivosEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    El programa Iberarchivos reconoció un proyecto archivístico de la CPM

    12 abril, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    PIDEN REINCORPORAR DESPEDIDOS Conflicto laboral y represión a los trabajadores de la línea Este

  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN VIOLENCIA RACIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LOS WICHIS “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

  • CPMEducación y culturaMemoria

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO COMPOSICIÓN LIBRE EN EL MAM Ciclo Viernes: Música popular después de la dictadura

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria