Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Salud
Home›Salud›LA SALUD EN LOS BARRIOS Laferrere: los vecinos se forman como agentes sanitarios

LA SALUD EN LOS BARRIOS Laferrere: los vecinos se forman como agentes sanitarios

Por Ana Lenci
20 agosto, 2014
2288
0

Un curso de formación de agentes sanitarios funciona desde hace 25 años para el Barrio María Elena y los alrededores. Los asistentes cuentan su experiencia a través de la medicina social.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) Con la idea de que los vecinos y pacientes deben tener protagonismo junto con el equipo  sanitario en las acciones de salud, hace mas de 25 años que se realiza, todos los años, un curso de formación de agentes sanitarios en la sala de Salud Municipal “7 de Mayo” del Barrio María Elena, bajo la dirección del titular de dicha institución el Dr. Néstor Oliveri.

En el curso participan vecinos de ese barrio, de barrios aledaños y de otros como Virrey del Pino, La Foresta o Morón, la única condición para ingresar al curso es que se sepa leer y escribir y tener más de 13 años. Se desarrolla todos los viernes de 9 a 11 hs, comienza los primeros días de abril y finaliza a mediados de diciembre. El curso incluye prácticas por parte de los alumnos en la sala de salud y trabajos de campo en el barrio. Este año asisten alrededor de 35 personas, en su mayoría mujeres de diferentes edades, alguna con sus hijos.

[pullquote]Este año asisten alrededor de 35 personas, en su mayoría mujeres [/pullquote]

Cada uno de los que participan en el curso recibe un tensiómetro y un estetoscopio para que lo puedan usar en sus casas o en las prácticas que realizan y se compran obteniendo el dinero de rifas o actividades implementadas por los alumnos/as para reunir los fondos necesarios. Al finalizar el curso, a  los que lo aprueban se les entrega un diploma con reconocimiento oficial.

Cabe destacar que se han formado durante estos años más de 600 agentes  primarios de salud. Dada la magnitud  de esta inédita experiencia, desde la Sala informan que  en los próximos meses, tienen pensado realizar  un Plenario o Congreso de agentes sanitarios  en el barrio.

Algunas opiniones de participantes.

Grisel: ama de casa, madre soltera del  Barrio central (Rafael Castillo).

“Me parece que es útil para cualquier persona, capacitarse en conocimientos de salud. Creo que estamos flojos en esa materia y si puedo ayudar como voluntaria para reforzar la salud de los vecinos, me parece bueno. Quiero usarlo en esta Sala o en otro lugar de salud que necesiten. Me enteré a partir de venir a atenderme en la Sala.”

Los vecinos que participan del curso.

Los vecinos que participan del curso.

Matias: joven de Villa Unión, trabaja y está terminando la secundaria a la noche con orientación contable.

“Quiero  tener una noción básica ya que pienso estudiar enfermería. Creo que aunque alguien no continúe estudiando, el curso es útil para aplicar en el barrio con los vecinos”. Se enteró por un conocido que se atiende en la Sala.

Nancy: 52 años, hace 27 que vive en el barrio María Elena, es ama de casa. Está en el programa “Argentina Trabaja”, cumple su horario de trabajo en la Sala. Ya estaba haciendo el curso en el 2008 y lo tuvo que dejar, retoma ahora y lo quiere usar en la Sala o en el barrio. Le sirvió en su vida personal, en su familia.

“Lo uso a diario, ya que tengo  6 hijos y les  hago yo misma las curaciones y sé cuándo no puedo y tengo que ir al médico”. Ella recibe a los vecinos que llegan a la sala y les da algunas indicaciones previas.

Se trata de sacar las barreras que existen en el tratamiento de la salud

“Esta defensa de la medicina social no se la puede encontrar en ningún otro lugar del país, y nos ayuda a definir la salud, que para nosotros es la condición física y mental en que se encuentran las personas y depende fundamentalmente de sus condiciones de vida, es decir: cómo se alimentan, cómo es su hábitat, cómo se visten, cómo se recrean, cómo se educan, si trabajan cuánto ganan, si beben agua potable, qué pasa en su entorno con la basura, si tienen cloacas. Todo esto hace a la salud o la enfermedad de las personas”.

“Este curso lo hacemos con la convicción de que nuestros conocimientos tienen que volver a la gente, para que los usen para su bienestar. Es una obligación de los profesionales; los conocimientos no pueden ser para el lucro personal sino por lo contrario para toda la comunidad y en especial para los que más los necesitan por tener conculcados sus derechos, ellos tienen que participar y protagonizar la salud” nos dice como colofón el Dr. Olivieri.

PROGRAMA DEL CURSO.

Epidemiologia.

Signos Vitales.

Crecimiento y desarrollo de los niños.

Primeros auxilios.

La salud mental.

Enfermedades sociales.

Medicamentos.

Medicina tradicional y medicina científica.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasbarrioderechoseducaciónLa MatanzaSalud
Artículo anterior

Homenaje a los fusilados de Trelew

Artículo siguiente

Una campaña que pide “una inversión coherente ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • Opiniones

    Organismos de derechos humanos repudian la represión

    11 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Convocan a un conversatorio sobre derechos en las aulas

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

    18 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

    20 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Vecinos de Villa del Parque y Tunitas unidos por la urbanización

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Tres meses de la desaparición de Facundo: “No voy a descansar hasta llegar a la verdad”

  • Identidades y territorios

    EXIGEN QUE SE CUMPLAN LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN FEBRERO PASADO Frente al municipio de Varela se consolida el acampe por el acceso a la tierra

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    DISPERSIÓN DE CRITERIOS JUDICIALES EN CASOS DE LESA HUMANIDAD Otros tres represores alojados en el SPF recibieron el beneficio de la prisión domiciliaria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria