A SEIS MESES DE LA BRUTAL REPRESIÓN Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

Este miércoles, con convocatoria de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, Periodistas Argentinas y otros colectivos marcharon al Congreso de la Nación por Pablo Grillo, por la libertad de expresión, y en solidaridad con la tradicional movilización de las y los jubilados. La marcha se realizó a días de cumplirse seis meses de la brutal represión en donde fue herido gravemente el foto reportero y a una semana de que el gendarme Héctor Guerrero deba presentarse ante la justicia a prestar declaración indagatoria. “La investigación está verificando lo que vimos todos”, dijo el padre de Pablo Grillo.
ANDAR en CABA
(Agencia Andar) “La sociedad civil actúa más rápido, la justicia debería estar avergonzada de que el Mapa de la Policía y los colegas de Pablo ya esclarecieron el hecho, pero tiene sus tiempos y esperemos que el miércoles sea un avance”, señaló Fabián Grillo, el padre de Pablo, fotorreportero baleado el 12 de marzo durante la represión a la tradicional marcha de los jubilados. Se refirió al miércoles 17 cuando el gendarme Héctor Jesús Guerrero será indagado por la jueza federal María Servini de Cubría en la causa que investiga la grave herida que recibió en la cabeza por el disparo de una granada de gas lacrimógeno por parte de este integrante de la Gendarmería.
También la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, que viene monitoreando la represión a la protesta social desde la implementación del protocolo antipiquetes, presentó en la causa el material registrado durante la marcha del 12 de marzo. Ese informe es parte de la prueba que permitió identificar al gendarme Guerrero como el autor del disparo que impactó en la cabeza del fotorreportero hiriéndolo de gravedad.
En el marco de las medidas de prueba que lleva adelante la jueza Servini de Cubría, este miércoles declaró Jonathan Navarro, el segundo herido grave de aquella jornada cuando, por un disparo del prefecto Sebastián Martínez, perdió totalmente la visión de su ojo izquierdo.
A pocas cuadras del Congreso, rodeado de cronistas y de jubilados con los que venía marchando, Fabián Grillo también habló de política. “Que una fuerza que agrede, que hambrea, que le pega a los discapacitados, le pega a los jubilados saque el 33 por ciento me parece una locura, no creo que cambien”, expresó sin soltar el brazo de una jubilada, y con una remera roja que en letras negras tenía la consigna de la lucha por su hijo: Arma de Creación Masiva, por la cámara fotográfica. Tras manifestar que descree de cualquier modificación del gobierno, declaró: “por eso hay que seguir luchando, tenemos un pueblo que destituyó a la dictadura más sangrienta de América Latina, esto va a terminar igual, y ellos lo saben, por eso nos pegan, saben que el límite al robo que están haciendo se lo pone el pueblo”.
Fabián Grillo contó también que cuando vuelve a lugar donde le dispararon a su hijo siente tristeza, “angustia por lo que se viene” y mucha bronca. “Es una bronca que hay que canalizarla estando acá, junto a los compañeros jubilados, y las instituciones del pueblo tienen que hacerse eco de esta bronca, la justicia, los diputados, los gremios, la CGT, tienen que ponerse a la altura del amor y solidaridad que está teniendo este pueblo con Pablo y con todos los que sufren”, dijo. A esa altura la marcha llegaba a una Avenida de Mayo totalmente despejada, sin policías de la Ciudad, ni gendarmes, ni prefectos.
Hace casi seis meses, tras uno de los desmesurados operativos represivos desplegados por el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, Pablo Grillo ingresaba al Hospital Ramos Mejía con traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica a causa del disparo realizado en línea recta por el gendarme Guerrero. “Pablo está mejor de ánimo, está evolucionando bien, es un proceso lento y con altibajos, la última operación fue muy grande, tiene una cabeza nueva, ahora el cerebro se tiene que acomodar y lo hace lentamente. Hay que esperar la evolución neurológica, desde el punto de vista clínico está bien”, describió su padre durante la vuelta a la Plaza Congreso. El joven fotógrafo fue trasladado hace algunas horas al hospital Manuel Rocca para seguir con su rehabilitación.
“Tratamos de mantenerlo aislado, los médicos nos dicen que no es conveniente que se lo estimule de más, él tiene que estar dedicado a su rehabilitación, si se cansa que sea por eso y no con otros temas”, respondió cuando le preguntaron si Pablo sabía que hoy marchaban también por él, y que su padre no faltaba ningún miércoles en la plaza.
Como viene ocurriendo en las últimas semanas, las fuerzas de seguridad desplegadas no reprimieron la manifestación de jubilados, que siguen reclamando por un aumento en sus míseros haberes. Hubo dos grupos, uno con el Plenario de Jubilados, Jubilados Clasistas, agrupaciones de izquierda y los Jubilados Insurgentes; y otro con organizaciones de adultos mayores de la CTA, ATE y La Cámpora. Sendos grupos pudieron dar la vuelta completa a la plaza, caminando primero por Hipólito Yrigoyen y luego por Rivadavia.
En la esquina de Yrigoyen y Virrey Ceballos, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, la Federación de Trabajadores de Prensa, la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina y la Carrera de Ciencias de la Comunicación se convocaron para reclamar “por Pablo Grillo y la libertad de expresión”, y acompañar a “los jubilados y jubiladas”.
En diálogo con Andar, el fotorreportero de Página12 y docente universitario Leandro Teysseire se pronunció en contra de la impunidad. “Por un lado Bullrich sigue en su cargo, tendría que haber renunciado, la tienen que sacar del cargo y juzgar como responsable política de este hecho, tengo cierta esperanza de que en la justicia se pueda avanzar primero contra el autor material y luego contra quienes dieron las órdenes”, dijo. Por otro lado, destacó que “aunque en estas últimas tres semanas no hubo represión, después de Pablo Grillo atacaron al fotógrafo de AP, Rodrigo Abd, que recibió un chorro del carro hidrante que le perforó el tímpano, y por eso su estado de salud también es de gravedad, quiero decir que se siguió reprimiendo al pueblo que se manifiesta y a la prensa como parte del pueblo trabajador”. Teysseire pidió “justicia, la renuncia de Bullrich y toda la fuerza para que Pablo se recupere pronto y pueda volver a las calles a sacar fotos”.